16 noviembre 2021
«La sensación que estoy recogiendo es la de sorpresa ante este deseo del Papa de que se escuche la voz de todos»

El responsable de la fase sinodal diocesana en Coria-Cáceres, el sacerdote Miguel ángel González Sáiz, nos explica el proceso iniciado en las diócesis, un itinerario por el que la Iglesia se pone a la escucha para caminar junto a la sociedad en su importante misión.
– La palabra Sínodo no es una palabra habitual en nuestro vocabulario, ¿qué significa y precisamente en el contexto actual de la Iglesia?
La palabra sínodo, significa «caminar juntos». Ya nos decía San Juan Crisóstomo: «Iglesia y Sínodo son sinónimos«. La Iglesia es el Pueblo de Dios que camina junto, como Pueblo de Dios. Y todo el Pueblo de Dios que camina junto a la humanidad.
– El Papa Francisco sigue la estela de otros papas que también han convocado Sínodos, pero este es especial porque alude a una palabra que ni siquiera reconoce la RAE, la sinodalidad, aunque sí la recoge la tradición eclesial. Plantea que junto a quien quiera sumarse a la reflexión, sean contrarias o no piensen cómo la iglesia puede mejorar en su camino. ¿Estamos ante un momento histórico?
Sí, porque el Papa ha abierto la consulta a todo el Pueblo de Dios, a toda la Iglesia -laicos, obispos, religiosos, sacerdotes, diáconos, a los que participan habitualmente y a los que no. Pero como el Pueblo de Dios -la Iglesia camina en este mundo junto a toda la humanidad, quiere que invitemos a toda persona de buena voluntad a mejorar nuestro caminar, a que participe y nos dé su opinión, aunque sea crítica, siempre que nos quiera ayudar en este proceso de descubrir cómo quiere el Espíritu Santo que sea el futuro de la Iglesia, para que sea fiel a la misión que Jesucristo nos confió. Todo el que desee puede participar individualmente o en grupo con el colectivo social al que pertenece.
– ¿Qué podemos hacer nosotros en la fase diocesana? ¿Qué sensaciones le transmiten los diocesanos ante este momento?
Nosotros que somos iglesia por nuestro Bautismo y Confirmación, tenemos que saber que somos corresponsables del caminar de la Iglesia, por lo cual no sólo estamos llamados a participar en esta consulta, sino también a ser agentes, mediadores, para llegar a otras personas que no colaboran en la vida ordinaria de la Iglesia, para que nos den su opinión sobre cómo la Iglesia está caminando y cómo debería caminar junto a la humanidad en el futuro. También es una llamada a todas las parroquias, instituciones eclesiales, movimientos, grupos… a revisar y plantarnos cómo estamos caminando juntos, discerniendo y tomando decisiones y cómo tendríamos que hacerlo en el fututo.
La sensación que estoy recogiendo es la de sorpresa ante este deseo del Papa de que se escuche la voz de todos, del pueblo de Dios en su conjunto y no sólo de los obispos, al saberse invitados a participar ellos y a convertirse en agentes para llegar a los más alejados, con el fin de que todos se sientan llamados a participar.
– Después de esta fase diocesana de escucha habrá una fase continental y finalmente una universal. Lo que el Papa pretende es que la voz de los cacereños se escuche también en Roma. ¿Qué cree que preocupa ahora mismo a los diocesanos?
Si centramos la mirada hacia el caminar juntos en la iglesia, como Pueblo de Dios, preocupa la falta de obispo, cómo ser una iglesia más corresponsable, en la que se nos tenga más en cuenta a todos, donde no haya unas voces que son más escuchadas y valoradas que otras. Y cómo fortalecer nuestras comunidades cristianas para afrontar este tercer milenio, en el que estamos muy preocupados por la disminución de nuestras comunidades, la escasa participación de los jóvenes, la falta de preocupación por recibir los sacramentos… También creo que inquieta la lenta puesta en marcha de las conclusiones aprobadas en el XIV Sínodo Diocesano.
Si centramos la mirada hacia el caminar juntos como pueblo de Dios, con la humanidad, con la sociedad en la que vivimos, creo que la preocupación está centrada en el problema de la pandemia de la Covid-19, en las consecuencias económicas -el desempleo y el aumento de la pobreza, el encarecimiento del coste de la vida que se nos viene encima, la España vaciada -nuestros pueblos se vacían, el drama mundial de la situación de los migrantes, el deterioro del planeta, la situación que están viviendo los habitantes de la isla de La Palma, el cambio climático, la situación política que estamos viviendo en nuestro país…
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…