La tecnología actual y la conservación del patrimonio: aplicación en la catedral de Coria

20130412-catedral-coria-jornada

En el salón de actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura, en Cáceres, se desarrolló el día 9 de abril la jornada dedicada a la aplicación de las tecnologías actuales en materia de conservación de patrimonio a la Catedral de Coria, al que asistió un numeroso público que llenó a rebosar el recinto.

La Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura abrió y el acto y se sucedieron las intervenciones del anfitrión del evento -el Director de la Escuela Politécnica-, del Director de la Jornada -Jorge Juan Romo Berlana, también Conservador diocesano de Patrimonio-, de la Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura, del Alcalde de Coria y del Obispo D. Francisco Cerro Chaves; y para terminar el turno de intervenciones, de nuevo la señora Vicerrectora que declaró inaugurada la jornada.

El contenido estrictamente académico de la Jornada constó de cuatro ponencias principales:

1 «La Catedral de Coria, una historia llena de patologías», a cargo de D. Florencio J. García Mogollón, Delegado diocesano de Patrimonio y Conservador del mismo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura;

2 «Tecnologías del láser escáner y termografía aplicadas a la Catedral de Coria», por D. Fernando Berenguer Sempere, Ingeniero en Geodesia y Cartografía, del grupo de investigación IGPU;

3 «Estudio patológico integral del complejo ladera-estructura de la Catedral de Coria» desarrollada por D. Emilio González Abril, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialista en cálculos geotécnicos y estructuras singulares; y

4 «Conclusiones y previsiones de futuro sobre la Catedral de Coria», que siendo presentada por D. Ignacio Dols Juste, Conservador diocesano de Patrimonio y Arquitecto, fue elaborada por éste junto con D. Manuel Herrero Sánchez, Arquitecto también y colaborador de la Delegación Diocesana de Patrimonio.

Finalizadas las conferencias, y habida cuenta del retraso acumulado sobre el horario previsto, el coloquio se redujo en extensión, a pesar de lo cual pudieron efectuarse valiosas aportaciones.

La Jornada ha sido organizada por la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, por la Diócesis de Coria-Cáceres y el Cabildo Catedral, y por el grupo de investigación «Ingeniería Geomática y Patrimonio Urbano» de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura; estando relacionada con el reciente programa general de actuaciones sobre la Catedral de Coria, que ha sido subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Francisco J. Sánchez Sánchez,

Vocal de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural.

Quizás te pueda interesar

Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado

Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…

Octubre, mes misionero

«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Scroll al inicio