12 junio 2014
LA UNIVERSALIDAD DE LA IGLESIA. Una africana se hace monja de clausura en Coria

Robert Muthini Mutisya, seminarista del Seminario Mayor de Cáceres, nacido en Kenia, nos trasladaba un mensaje de sus padres, que se encontraban en esta nación africana, el día ocho de Junio del dos mil catorce en el que Sor Teresita, hermana e hija de esta familia, hacía la profesión solemne como franciscana terciaria en el convento de la Madre de Dios de Coria, de las Monjas de Clausura.
Como maestro de ceremonias en la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis en la que su hermana se consagraba a Dios de una forma radical, mediante los votos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia, como expresión de su amor a Cristo y a la Iglesia, de su boca agradecida a los múltiples asistentes y a las muchas oraciones que iban dirigidas nos comunicaba el deseo de sus padres, que no pudieron asistir por la distancia, pero sí estaban cercanos con el corazón. Ellos, tal como nos hizo saber su hijo, en un domingo al salir de Misa, les hacía saber a los suyos, que lo que valoraban, no era el depositar unas monedas en el cepillo, sino la entrega de sus vidas a Dios, y fruto de este deseo, son estos dos hijos y otro más que va camino de recibir el diaconado. En estos tiempos, nuestras familias, no dicen esto en sus casas, ni educan así a los suyos. Es todo un ejemplo, que tiene su recompensa ante Dios.
Nuestro Obispo, agradeciendo la asistencia de las distintas religiosas, que vinieron de sus conventos franciscanos, sacerdotes y a tantas personas de Coria, que no dejaron de asistir para mostrar el cariño que tienen a sus monjas, y él mismo, sintiéndose contento por la buena acogida de las religiosas franciscanas, nos dijo que el camino emprendido por Sor Teresita hacia Dios, es una historia de amor, que no se puede entender sin estas tres claves: 1ª. No puede entenderse esta historia de amor sin el voto de la pobreza, que lo provoca el Espíritu Santo: al sentir nuestro vacío, nuestra pobreza, es cuando nos llenamos de su riqueza; 2ª. Tampoco la podemos entender sin el voto de virginidad, porque esta sólo se entiende desde el amor a Dios y 3ª. Por el voto de obediencia el Espíritu te va a hacer descubrir que sólo se es libre obedeciendo a Dios.
A lo largo de la ceremonia, las hermanas de áfrica, acompañaron a Sor Teresita en el día de la entrega de su vida a Dios con cantos en «SWHAHILI» y ritmos que nos indican la fuerza viva de la Iglesia, día de Pentecostés, fiesta que hoy celebramos y la universalidad de la misma.
Fue una jornada, donde una hija de San Francisco, se consagra en el servicio a Dios y a su Iglesia con este ambiente de entrega que nos deja su familia, lejana en el espacio y con este sabor de ritmos africanos. Bien se nos dijo ya hace tiempo, que han de venir de tierras de misión a enseñar a nuestros pueblos tan acomodados y lejos de estos bonitos sentimientos.
¡Madre Inés, solo me queda, desde aquí, darle la enhorabuena por el paso tan difícil y comprometido que ha dado una de sus hijas y desear que ella nos sirva para todos de ejemplo y de ánimo en este mensaje de entrega que le han dado sus padres!
Román Fernandez.Capellán del Convento Madre de Dios de Coria.
Quizás te pueda interesar
Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado
Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…
Octubre, mes misionero
«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…