2 diciembre 2019
La visita pastoral de Don Francisco a San Eugenio en Cáceres

Don Francisco Cerro tuvo la oportunidad de encontrarse con todas las realidades que conforman la comunidad Parroquial de San Eugenio en Aldea Moret durante la Visita Pastoral que llevó a cabo entre los días 24 y 27 de noviembre. También aprovechó para confirmar a tres adultos que se habían preparado durante el último año.
«El Obispo viene para celebrar la fe, animarla y compartirla, a la vez que conoce la realidad de las parroquias de la Diócesis», comentó en varias ocasiones. La visita pastoral del obispo se lleva a cabo cada cinco años, aunque, por motivos de la realización del XIV Sínodo Diocesano, el tiempo desde la anterior se ha tenido que dilatar. La anterior visita a San Eugenio fue hace ocho años y medio.
La Visita Pastoral comenzó por el Centro Pastoral San Benito, en la barriada de Ceres Golf, el Domingo 24. Allí se encontró con el grupo de formación de adultos y les animó a continuar, con la posibilidad de convertirse en grupo de Acción Católica. Le sorprendió gratamente la participación activa en la celebración de la Eucaristía que le siguió y en la que suelen asistir familias completas, algo no muy frecuente en otras partes.
Tras las confirmaciones en el Centro Pastoral Jesús Obrero, unas cuarenta personas compartieron la comida con el prelado y en una larga sobremesa le fueron exponiendo las diversas actividades en las que cada uno participaba. Se destacaron los ministerios de atención y adecentamiento de los templos, el reparto de Hojas Parroquiales, cobro de cuotas, atención a las ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, D. Francisco, visitó y llevó la comunión a varios de los enfermos de la parroquia.
El lunes 25 por la tarde se encontró con el grupo de Cáritas, los niños de la catequesis de iniciación a la fe, las madres que participan en la catequesis familiar, los catequistas y, por último, con el grupo de la HOAC. En esta ocasión la sorpresa fue que los encuentros se produjeron dentro del proceso normal de cada una de las actividades o reuniones, desarrollándose tal cual se llevan a cabo semanalmente, apreciándose así la labor de los fieles y voluntarios.
El último día, sumamente completo, fue el miércoles 27. En esta ocasión hubo oportunidad para conocer algunas realidades del barrio con las cuales la parroquia tiene relación, además de continuar conociendo la realidad interna de la misma. El obispo se encontró con los niños y profesores de PROA, la Asociación Minera AMAM, la Asociación de Vecinos Santa Lucía y el Colegio Gabriel y Galán. Después de comer con una familia del barrio, continuó la visita en la parroquia: Grupo de formación de adultos, al que también le pidió incorporarse a la Acción Católica, taller de inglés, Pastoral de Enfermos y taller de teatro, que le presentó la realidad y la historia de los proyectos de promoción de la mujer, «Mujeres de Aldea en Acción», en el que se inserta dicho taller y que llevan funcionando más de 15 años. La Visita concluyó con la Eucaristía y la reunión del Consejo de Pastoral Parroquial.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…