3 mayo 2011
Las Cáritas del Arciprestazgo de Montehermoso se unen en el II Encuentro de Formación sobre la Familia

El pasado 16 de abril, las caritas parroquiales de nuestro arciprestazgo nos reunimos para celebrar el segundo encuentro de formación de este curso. Para ello nos acompañó Olga Salado, técnico del Programa de Familia de Cáritas Diocesana Coria Cáceres, que nos fue guiando en el tema «El trabajo con familias desde Cáritas».
Partimos de las conclusiones de la evaluación del encuentro anterior, que tuvimos en noviembre de 2010 y en el que iniciamos dicho tema:
1. falta de confianza, cercanía y transparencia en la atención.
2. nuevas y más necesidades que se nos presentan en las Cáritas parroquiales.
3. los voluntarios tienen, en muchos casos, desconocimiento de los recursos de la zona.
Para cada uno de los puntos Olga nos ofreció una presentación clara y sencilla, que nos permitió mantener un continuo debate y puesta en común de experiencias.
Analizamos el por qué de la falta de confianza, de quién es, y medios para generarla. Debatimos sobre el hecho de que la falta de confianza es tanto por parte de la persona que acompaña -nosotros, como del acompañado -persona ayudada, y para mejorar la base está en la relación que se establece entre ambos; relación que deber partir de una acogida mutua, de la confidencialidad, tener un lugar adecuado, clima de cordialidad, no tener prisas a la hora de la atención, establecimiento de ritmos de trabajo.
Olga nos explicó que las necesidades de las familias que atendemos van cambiando, aparecen nuevas situaciones -falta de valores, consumismo, falta de comunicación en la familia, abuso de las Nuevas Tecnologías, adicciones, problemas psicológicos. Por tanto, desde Cáritas tenemos que empezar a trabajar con la persona desde estas necesidades, formándonos para ello, teniendo conocimiento de los recursos sociales de la zona y coordinándonos con los mismos.
Nuestra intervención con las familias sería, por tanto: acogida digna, valoración del caso a nivel grupal, Plan de trabajo con la familia, intervención y seguimiento.
Finalizamos el encuentro con la entrega y explicación de una guía sencilla de los recursos sociales de la zona para la atención a las familias. A continuación compartimos una sabrosa comida, pasando una jornada muy agradable y familiar.
No nos queremos olvidar del exquisito café con floretas que nos ofrecieron las compañeras de la Cáritas de Montehermoso, y que muy amablemente organizaron todo. Muchas gracias.
Cáritas parroquial de El Batán.
Quizás te pueda interesar
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…
11 de junio, Día de la Caridad con el lema “Tú tienes mucho que ver»
La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hace público su mensaje para el Día de la Caridad que la…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…