Las cáritas del arciprestazgo de San Pedro de Alcántara enviaron el año pasado 6000 euros a un proyecto en Paraguay

El pasado 29 de enero se celebró en Casar de Cáceres la reunión mensual del arciprestazgo «San Pedro de Alcántara» al que asistieron 40 representantes de cáritas de Aliseda, Alcántara, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Hinojal, Garrovillas, Malpartida de Cáceres, Navas del Madroño y Santiago del Campo.

En adviento y Navidad, época en la que todo el mundo es más solidario, las cáritas parroquiales del arciprestazgo han realizado campañas de recogidas de alimentos y juguetes.

Los alimentos se han distribuido entre las propias cáritas locales, e instituciones el Cottolengo de Hurdes, y residencias de mayores de Brozas y Membrío y buena parte de los juguetes se ha entregado a la asociación de mujeres maltratadas de Cáceres. También ha sido una época de acompañamientos con los excluidos, solitarios y enfermos, de entregarles un pequeño detalle y ofrecerles un rato de tiempo.

La primera tarea de Cáritas arciprestal es cubrir las necesidades de los más pero sin olvidarse del resto de las necesidades externas, ayudando en la medida de sus posibilidades a otros proyectos diocesanos e internacionales.

En este 2013 recién terminado, se han enviado 6.000 € para un proyecto en Paraguay, consistente en ayudar a mantener una escuela para indígenas, completamente analfabetos, que en muchos casos se desplazan kilómetros para recibir formación, alimentación, cobijo y transporte. Este proyecto fue presentado por el padre Santos de de Santiago de Campo.

Igualmente una vez iniciado el 2014, las cáritas del arciprestazgo se han marcado unos objetivos generales, que se traducirán en acciones concretas: realizar campañas institucionales, invitar a niños y jóvenes a conocer Cáritas, intercomunicación y colaboración entre los grupos del arciprestazgo, hacerse presentes en plataformas donde se busque la justicia, campañas de captación de voluntarios entre jóvenes y jubilados…

Y por supuesto, acoger y escuchar a las personas que se acerquen a cáritas con dignidad, respeto y potenciando su autoestima.

Quizás te pueda interesar

La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural

Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…

La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual

Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Scroll al inicio