3 diciembre 2014
Las reliquias de San Juan de Ávila nos han visitado

El 60 aniversario de la Inauguración del actual edificio del Seminario en Cáceres, ha tenido un padrino especial. Las reliquias del patrón del clero español, San Juan de ávila, han visitado nuestra diócesis, un año después de la celebración de su jubileo, con motivo de su proclamación como Doctor de la Iglesia.
El 16 de noviembre, en el templo de Santo Domingo, tenía lugar la efemérides de la inauguración del Seminario. 60 años al servicio de Cáceres y formando a los sacerdotes pastores de la Iglesia que camina en Coria-Cáceres. En el acto se acogieron las reliquias de San Juan de ávila, que permanecerían en la diócesis durante toda la semana. D. Francisco, en la homilía, destacó que los seminaristas que hoy necesita la diócesis deben ser «jóvenes normales, que amen a Jesucristo y que vivan la caridad en el amor a los más pobres».
María del Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo Diocesano, presentó brevemente la historia del seminario desde 1603 hasta hoy, y el Coro de la Universidad de Extremadura ofreció un recital que entusiasmó a los muchos amigos del seminario asistentes al acto. En el claustro del palacio episcopal se puede visitar, además, una exposición de fotografías de estos últimos sesenta años de la vida del seminario.
La oportunidad que ofrecía la presencia de las reliquias de un santo que veló tanto por la formación de los sacerdotes, como san Juan de ávila, sirvió para que se organizasen diversas oraciones por las vocaciones en varios lugares de Cáceres y Coria.
En el convento de las Jerónimas de Cáceres, el lunes 17, se congregaron en oración todas las religiosas de clausura de la ciudad, también las de los conventos de Santa Clara y San Pablo. Las religiosas pidieron, por intercesión del santo, para que surjan «buenas y abundantes vocaciones a nuestras comunidades» y, sobre todo, para que el Señor les concediese «el don de la fidelidad, que nuestra vida te transparente y que quienes nos miren te vean», porque «el mundo necesita personas que le digan a qué sabe Dios», «que lo contagien con solo su presencia».
El martes 18, fueron las familias cristianas las que se reunían en oración en la parroquia de San José para pedir por las vocaciones al matrimonio cristiano. D. Ramón Piñero, que presidió la celebración, les insistía en que «a ejemplo de San Juan de ávila, el Evangelio se transmite viviéndolo, igual el amor en familia y el amor al prójimo. Así es como surgen vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al matrimonio».
El miércoles 19, fueron los sacerdotes los que oraron junto a las reliquias en la parroquia de San Juan Bautista de Cáceres. Al día siguiente, también estuvieron presentes en la formación permanente en Coria, donde los sacerdotes de la zona norte de la diócesis tuvieron la ocasión de venerarlas.
Por la tarde, el jueves 20, jóvenes, seminaristas y amigos del seminario rezaron junto a San Juan de ávila en la oración vocacional celebrada en el Centro Pastoral del Buen Pastor de la parroquia del Espíritu Santo de Cáceres.
Jesús Luis Viñas
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…