Lección inaugural del Curso en el Seminario: las vocaciones es una cuestión de todos

20181001-leccion

El promotor vocacional de los Jesuitas de España, Enric Puiggròs, fue el encargado, el pasado 28 de septiembre, de impartir la lección inaugural del Curso académico del Seminario y los centros académicos diocesanos. Versó sobre el «camino compartido» del acompañamiento a jóvenes con inquietudes vocacionales.

Contó con la presencia del obispo de Coria-Cáceres, don Franscio Cerro, y del arzobispo de Coro -Venezuela, d. Mariano José Parra, padre sinodal en la XV Asamblea General ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebra en el Vaticano del 3 al 28 de octubre sobre el tema: «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional».

El prelado venezolano pidió a los presentes que rezaran por los obispos de este sínodo de los jóvenes ante la «gran responsabilidad» que supone. Además, indicó su temor que el alejamiento existente en los jóvenes de Europa respecto a la Iglesia se produzca en América.

Por su parte el rector del Seminario, Miguel ángel Morán, mostró su deseo de que aflore en nuestra diócesis la «cultura vocacional», pues, a su juicio, «si el laico se conciencia de esta prioridad habrá más vocaciones para el seminario, la vida religiosa y el matrimonio cristiano«.

Así, Enric Puiggròs ofreció una charla esclarecedora sobre el acompañamiento a los jóvenes con «deseos de profundidad», sobre sujetos que disciernen sobre su vocación, abordando primero su integración personal, es decir, sanar primero los problemas psicológicos, afectivos o de autoestima antes de entrar en la cuestión vocacional.

«Algunos quieren empezar la casa por el tejado, que es a responder preguntas como quiero saber si Dios me llama o no, cuando lo que tienen que hacer primero es cultivar una relación personal con el Señor y ya veremos lo que pasa», explicó en su charla el sacerdote jesuita.

A su juicio, los jóvenes tienden a separar su comportamiento «online y offline», el presencial del virtual, por lo que es necesaria darles una formación sobre cómo vivir su vida digital, ya que las relaciones online «pueden volverse inhumanas y obstaculizar la reflexión personal», con el traslado final del acompañamiento a lo presencial.

Para Puiggròs, de 44 años, 25 en la compañía de Jesús, la vocación «no es una cuestión solo de unos pocos elegidos».

«Cuando acompaño a jóvenes, parece que cuando se habla de la palabra vocación, tienen el miedo de convertirse en rana. No quieren decir que tienen vocación por si acaso se hace realidad», expresó.

El reto de la pastoral juvenil y de la promoción vocacional, lo que puede aportar a la pastoral de la Iglesia es «ahondar en la teología narrativa«, es decir es ayudar a la gente a explicar su vida en clave de historia de salvación, ante la defensa de la propia intimidad mal entendida, el reto del «rey de la casa».

«Nosotros leemos el Antiguo Testamento y es un ejercicio de teología narrativa», afirmó el ponente, quien abogó por poner en palabras lo que han vivido como ejercicio del acompañamiento y utilizar el «ensayo-error» para conseguir estos «relatos de vida».

Existen varios tipos de acompañamiento, como el «coaching» o los asesores personales, pero el acompañamiento espiritual tiene algo distinto, indicó, es buscar a que los jóvenes sean autónomos en la vida del Espíritu, que «aprendan los movimientos interiores».

«Hay un deseo de sentido claramente otra cosa es que automáticamente puedan contentarnos con respuestas que plenamente no satisfacen pero otra cosa es que no puedan hacer proceso», apuntó sobre las dificultades en el acompañamiento, pues «todos podemos hacer camino».

«Los que tienen más camino apoyan a los que menos camino hacen. El acompañamiento no se define porque aquel que sabe dice al que no sabe lo que tiene que saber el acompañamiento. Es ponerle en el espejo para que él o ella haga su propio camino con sus propias palabras», explicó.

Se trata de acompañar en el crecimiento espiritual, un seguimiento de Jesús, con el convencimiento de que «más allá de lo que yo veo está Dios actuando en el corazón de cada hombre».

Recordó que las tentaciones y la división están presentes en el corazón humano, sin embargo puso el ejemplo de la pereza, que no consiste en no tenerla, en que desaparezca, sino en que sepa gestionar lo que tiende a desordenarme.

Para este jesuita, la vida con sentido se expresa en decisiones, sabiendo que tomar decisiones no es la dificultad sino saber que hacer después de equivocarse.

Además, habló de actitudes que ayudan, como «perseverar» y escuchar desde la empatía.

«El cristianismo o es vocacional o no es», afirmó Puiggròs, para quien este es fruto de una experiencia personal con Cristo.

A su juicio, muchos jóvenes no hacen conexión de la vida con la trascendencia, no saben qué responder a la pregunta cuál es el sentido de su vida.

Instó a acompañar desde la hospitalidad, la pedagogía, sin ser autorreferenciales, y la mistagogía, es decir despertar la experiencia espiritual.

En definitiva, acompañar desde el lugar de cada uno a ayudar a poner palabra y ser testimonio para estos jóvenes.

Asimismo, se mostró partidario de que se creen espacios de formación en las diócesis para acompañar, como salas acondicionadas.

Actualmente, las tres diócesis extremeñas cuentan con una Escuela de Acompañamiento personal en la que hay 32 alumnos.

«Jesús no colma un vacío, sino que le pide al joven que se vacíe, que haga espacio a una nueva perspectiva orientada al don de sí a través de un nuevo enfoque de su vida generada por el encuentro con quien es el «Camino, la Verdad y la Vida»», citó de la Instrumentum laboris del sínodo de este mes.

En este sentido, sobre el pasaje evangélico de Jesús y el joven rico, se preguntó cómo sería el día siguiente de este joven, tras rechazar seguir a Cristo porque tenía muchas riquezas, y señaló que podría ser que se cuestionara: «otra vez he dajado pasar el tren».

Así, finalizó la exposición con una frase ilustrativa: «hay trenes que no vuelven a pasar porque, quizás, sí qué pasa el tren, pero quien no estarás serás tú».

Vicente M. Roso

Quizás te pueda interesar

Últimos días para apuntar a la JMJ Lisboa

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES – JMJ LISBOA La Diócesis participa en el macro grupo de la CEE. Edades…

Retiro de cuaresma de las vicencianas

«El amor es creativo hasta el infinito», ha sido el lema del retiro celebrado el día 18…

Visita del grupo de confirmación de Sagrada Familia a los Hermanos de la Cruz Blanca

El grupo de catequesis de confirmación de la parroquia de la Sagrada Familia de Cáceres ha conocido…

Scroll al inicio