19 abril 2022
#HazMemoria #HMFamiliayVida “Lo mejor que pude haber hecho fue tener a mi bebé”

#HazMemoria
#HMFamiliayVida
Vega (nombre ficticio) se quedó embarazada de su pareja con 16 años. Es una estudiante que había llegado desde Honduras a Cáceres en 2022. En sus pensamientos siempre estuvo seguir adelante con el embarazo.
Por otro lado, conocemos también la historia de María Jolivet, quien siguió adelante con su embarazo, a pesar de que pudiera suponer un cambio en su vida y hoy vive con su niña Elisa.
Vega y Jolivet, al ser migrantes, han recibido ayuda de la delegación de migraciones para seguir adelante. Desde el primer momento se sintieron acompañadas y acogidas. La delegación también las derivó a otras asociaciones especializadas, como Red Madre Extremadura, cuyo objetivo es dar apoyo a mujeres ante embarazos inesperados y con pocos recursos económicos. Atiende mensualmente a 50 mamás y 52 bebés. Como dato significativo, entregan 1500 potitos todos los meses. Recogen todo tipo de donaciones, monetarias, de alimentación e higiene, enseres… También reciben ayuda del Banco de Alimentos, Fundación Valhondo… En un primer momento, se ofrece a las beneficiarias una canastilla de bebé con ropa de primera postura, además de otros enseres para uso y cuidado de bebé -cuna, bañera, carrito de bebé… y se le asignan un equipo de voluntarias que las reciben una vez al mes y les hacen entrega de forma mensual de lo necesario para la alimentación -potitos, cereales, envases de leche de continuación, pañales… Las donaciones pueden entregarse de lunes a jueves de 18 a 20 horas en la sede (calle Islas Filipinas nº16, bis, en Cáceres) o pueden contactar con ellas en el 646 560440.
En estos centros se presta especial atención a las necesidades de madres solas, mujeres embarazadas, padres y madres en situaciones de crisis, con menores a su cargo… La Iglesia cuenta con cerca de 250 centros para la familia y defensa de la vida, con casi 84.000 beneficiarios. En todos ellos se realiza una labor especializada de atención a los problemas de las familias en todas sus dimensiones.
– ¿Cómo recibiste la noticia de tu embarazo?
Vega (nombre ficticio): la noticia de mi embarazo empezó cuando tuve mi primer retraso. Se lo consulté a mi pareja y mi cuñada. Ella me ayudó a comprar la prueba. Tenía muchos nervios, no me sentía capaz de ver la prueba. Pero ella se emocionó y estaba feliz al ver el resultado positivo. Al momento de saberlo me sentí muy feliz. Mi pareja estaba trabajando y estaba deseando decírselo. Su reacción fue súper bonita. Ambos nos sentíamos muy emocionados y felices.
María Jolivet: Tengo 28 años y en mayo de 2021 me di cuenta de que estaba embarazada. Me asusté y me llené de miedo y de angustia porque me encuentro en un país sola, lejos de mi familia
¿Cómo era tu vida en aquellos momentos?
Vega: Mi vida era muy tranquila, aunque no tenía muchas amistades. Estaba en vacaciones del año escolar y tenía algunos planes de estudiar en línea idiomas, porque me gusta mucho aprender cosas nuevas.
María Jolivet: Tenía trabajo y hubo personas que me dijeron que abortara a ese bebé porque un bebé te cambia la vida, que era para siempre. Yo siempre respondí que no lo iba a hacer. Que el bebé no tenía culpa alguna de lo que yo en su momento había hecho y que fuera como fuera la situación, yo lo iba a tener.
–¿Tenías miedo de que te convencieran y que llegaras a pensar que la mejor decisión para ti era abortar?
Vega: Sí, mi mayor temor era que mis padres lo supieran y tomáramos malas decisiones más por esa razón, decidí no decirles nada, porque pensaba que podían reaccionar mal, sobre todo mi padre. Desde el primer momento en que me quedé embarazada pensaba siempre en lo mejor para mi bebé. Jamás he pensado en abortar. Siempre me he cuidado y lo que más quiero es proteger a mi bebé.
María Jolivet: Yo decidí tener a mi bebé y me quedé sin trabajo, sin dónde vivir, porque no permiten personas embarazadas ni niños donde yo vivía. Me llené de angustia y entré en depresión y tuve que trasladarme de Madrid a Cáceres.
-Y en esos meses encontraste ayuda para seguir adelante. ¿Cómo te sientes ahora?
Vega: Recibí mucha ayuda por parte de la familia de mi pareja, mi suegra y mi novio me apoyaron en mi decisión de venir a España, porque él llevaba aquí 3 meses. Cuando nos dimos cuenta de mi embarazo, él ya tenía planes de su viaje. Él nunca me dejó sola, lo hablamos y me pagó el viaje para venir a España. También por estar juntos, y que no me pasara nada sola en mi país, o que mi familia tomara represalias. Gracia a Dios, mis padres me dieron permiso para salir del país y tuve todo su apoyo. Al llegar aquí todo el mundo ha sido muy amables conmigo. Con quienes convivo, quienes me han aconsejado… el sacerdote del Buen Pastor, Ángel, Patricia de la ONG Sonrisas en Acción y muchas más personas, me siento muy segura por su apoyo. Nos han recibido con mucho amor y cariño en la Iglesia. Doy gracias a Dios por haberme puesto delante de mi camino a personas tan amables y lindas de corazón.
María Jolivet: Sí. En Cáceres, encontré personas maravillosas, hasta el momento todavía vivo con ellas. Personas que me brindaron una mano durante mi embarazo y ahora todavía quieren mucho a mi niña y a mí. Desde que tengo a mi bebé soy mucho más feliz, la etapa de llorar ya pasó y ahora sonrío más que nunca. Tengo cuatro meses de vida de alegría, que es lo más bonito de mi vida, mi hija. Lo mejor que pude haber hecho fue tener a mi bebé. Me han brindado sus manos, el recibimiento que han tenido conmigo ha sido maravilloso, me siento parte de la familia, soy feliz. Le doy gracias a Dios por todo.
#HazMemoria
#HMFamiliayVida
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…