Los catequistas una vocación que también será un ministerio

20120516-pentecostes

La Santa Sede ha presentado el Motu proprio «Antiquum ministerium», con el que el Papa Francisco instituirá el ministerio del catequista, porque «Ser catequista es una vocación: ser catequista, esta es la vocación, no trabajar de catequista». Estas palabras las dijo en su video mensaje a los participantes en el Congreso Internacional organizado en septiembre de 2018 por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. En aquel mensaje habló de que la llamada a ser catequista debe asumir «cada vez más una forma de servicio que se lleva a cabo en la comunidad cristiana» y, por ello, «ha de ser reconocida «como un ministerio de la Iglesia, verdadero y genuino, que necesitamos mucho».

En América, Asia y sobre todo en áfrica la labor de los catequistas nativos es inestimable, por la cercanía al pueblo de Dios en su vida cotidiana y por cómo plantan y cultivan la semilla de la fe, por enseñar a rezar a los más pequeños y vivir con coherencia a los mayores. En muchas Iglesias su labor evangelizadora es la base y fundamento del crecimiento de la comunidad cristiana. El número de catequistas en el mundo alcanza los 3.076.624, según datos del año 2018, una verdadera fuerza de «primer anuncio», como decía el Papa en aquel mensaje.

Es por ello que una parte importante de los subsidios enviados por la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe a las diócesis y vicariatos de misión vayan destinados a ellos.

Como decía el Papa Juan Pablo II en su exhortación apostólica «Catechesi tradendae»: «el título de «catequista» se aplica por excelencia a los catequistas de tierras de misión. Habiendo nacido en familias ya cristianas o habiéndose convertido un día al cristianismo e instruidos por los misioneros o por otros catequistas, consagran luego su vida, durante largos años, a catequizar a los niños y adultos de sus países. Sin ellos no se habrían edificado Iglesias hoy día florecientes».

Agencia SIC

ROBERTO RUBIO, DELEGADO DE CATEQUESIS: «Un paso anhelado desde hace mucho tiempo»

¿Qué supone para los catequistas este Motu Propio del Papa?

El Papa Francisco acaba de instituir el ministerio laical de Catequista. Al nuevo ministerio se llama a los «hombres y mujeres de profunda fe y madurez humana, que participen activamente en la vida de la comunidad cristiana». Los catequistas deben ser comunicadores atentos de la verdad de la fe.

Un sueño de Pablo VI que se hace realidad. ¿Cree que cambiará la labor de los catequistas?

Cada catequista seguirá con su entrega y su gran labor en la misión. El Papa ha invitado a todas las Conferencias Episcopales a establecer el necesario itinerario de formación y los criterios normativos para acceder al ministerio de catequista. Además, la Congregación para el Culto Divino publicará más adelante el Rito de Institución. Por tanto, será un proceso que iremos viviendo muy de cerca para que se plasme paulatinamente en nuestra Diócesis.

¿Qué mensaje lanzaría a los catequistas diocesanos?

Que estamos de enhorabuena y nos alegramos de este paso del Papa Francisco. Un paso anhelado por muchas personas desde hace mucho tiempo. El Papa San Pablo VI soñaba con este momento que ahora se hace realidad. La institución el ministerio laical del catequista es un don y un gozo para toda la Iglesia. ¡Adelante, siempre adelante!

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio