29 septiembre 2016
Los derechos de la Infancia protagonizan un nuevo círculo del silencio

Cáritas Diocesana invita a participar en el círculo del silencio de este mes de septiembre para velar por los derechos de la infancia: «EVITA QUE SUS SUEñOS SE ROMPAN, DEJA TU HUELLA». Será este jueves 29 de septiembre a las 20:00 horas en la Plaza de San Juan de Cáceres -junto al monumento cofrade Un acto que celebra también en otras localidades de la Diócesis con el fin de que el mayor número posible de personas en un mismo momento estén pensando y reclamando lo mismo. Siempre bajo el lema «Movilízate por los derechos de todos». El acto consiste en una concentración para detenerse, escuchar, reflexionar, rezar…según la sensibilidad que cada uno tenga y que culmina con la lectura del manifiesto.
En el manifiesto de este mes, Cáritas propone que se dé «voz a los niños y participación en las decisiones que les afectan, que seamos sensibles y conozcamos la realidad de los niños que viven cerca y de los que están más lejos y que los distintos organismos públicos planteen una acción coordinada de cada uno de los servicios y prestaciones que tengan que ver con la infancia».
El texto prosigue recordando que en España, uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza. Una familia con niños tiene tres veces más posibilidades de ser pobre en España que en Europa, porque el estado español invierte menos en infancia y familia e infancia que la mayoría de los países europeos.
Si en tu ciudad o pueblo se realiza el círculo del silencio de Cáritas, no dudes en acudir este jueves a las 20:00 h. y deja tu huella. El presente de muchas personas y el futuro de nuestra sociedad dependen de cómo protejamos la infancia y la familia. Nuestra sociedad no puede permitirse embargar el bienestar futuro por no querer afrontar el presente de nuestros niños y niñas.
Recuerda: Jueves 29, a las 20 horas en Cáceres en la Plaza de San Juan de Cáceres -junto al monumento cofrade
Origen de los Círculos del Silencio
Los círculos de silencio se iniciaron en Francia por los franciscanos de Toulouse a finales del año 2007. Se reúnen allí unas 10.000 personas, creyentes y no creyentes, en más de 120 ciudades un día al mes y en una hora concreta, para, en silencio, tomar conciencia, interiorizar y ser un elemento de interpelación a la sociedad sobre las situaciones de extrema gravedad que estamos viviendo.
Donde ya se están llevando a cabo los círculos de silencio participan personas de diversas ideologías y creencias, que se sienten llamadas a proclamar la necesidad de un mundo mejor, desde el silencio compartido, sin rencor, sin señalar culpables, tomando juntos conciencia de que es responsabilidad de todos sacar adelante esta humanidad herida.
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…