1 octubre 2015
Los monasterios de clausura de Cáceres acogen el DOMUND

El día 30 de septiembre, día de San Jerónimo, las religiosas de los tres monasterios de clausura de la ciudad de Cáceres, San Pablo, Santa Clara y el de las Madres Jerónimas, se reunieron en el convento Santa María de Jesús -Jerónimas, para participar en la convivencia que había preparado la Delegación de Misiones de esta diócesis.
Después de la Oración del Domund y ensayo de canciones de animación misionera, se llevó a cabo la proyección del mensaje del Papa para esta jornada misionera, que este año está dedicado especialmente a la vida consagrada. A continuación se proyectaron dos Power point: uno sobre la vocación misionera y otro de Infancia Misionera.
El delegado de misiones, Pedro Jesús Mohedano, invitó a las contemplativas a vivir su vocación con dimensión universal, al estilo de Santa Teresita de Lisieux. Les recordó las palabras del Papa Francisco: «El quincuagésimo aniversario del Decreto conciliar Ad gentes nos invita a releer y meditar este documento que suscitó un fuerte impulso misionero en los Institutos de Vida Consagrada. En las comunidades contemplativas retomó luz y elocuencia la figura de santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones, como inspiradora del vínculo íntimo de la vida contemplativa con la misión».
El delegado también hizo un análisis en torno a las vicisitudes por las que pasan millones de cristianos, en varios países donde la Iglesia sufre persecución. Por último, les recordó la belleza de una vida que se entrega, en el silencio del claustro, con dimensión misionera.
Los tres conventos que han participado en este encuentro misionero: San Pablo, Santa Clara y el de las Madres Jerónimas, están enclavados en la Ciudad Monumental. En el convento de Santa Clara, fundado en 1593, viven religiosas de la orden de las Clarisas-Franciscanas, la misma que ocupa el convento de San Pablo. Y en la antigua enfermería de San Antonio, situada en la calle Olmos, residen religiosas jerónimas. Este convento es el más joven, ya que se fundó en 1977.
A principios del mes de septiembre, la delegación de misiones de Cáceres, como inicio de la campaña de animación misionera en la diócesis, ya organizó una convivencia en el monasterio Madre de Dios, de Coria, con las hermanas Religiosas Misioneras Franciscanas.
Según la delegación de misiones, las religiosas de estos monasterios de clausura, les acogen con alegría y delicadeza exquisita. «Nosotros le presentamos el material y proyectamos varios audiovisuales con dimensión misionera. Oramos juntos por los misioneros y las trágicas realidades que están sucediendo en nuestro mundo, y nos despedimos con la grata satisfacción de haber respirado la dimensión misionera a través de los muros del convento», explican.
El papa Francisco, en su mensaje del Domund recuerda que:»La Jornada Mundial de las Misiones 2015 tiene lugar en el contexto del Año de la Vida Consagrada, y recibe de ello un estímulo para la oración y la reflexión… La dimensión misionera, al pertenecer a la naturaleza misma de la Iglesia, es también intrínseca a toda forma de vida consagrada, y no puede ser descuidada sin que deje un vacío que desfigure el carisma…
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…