Los voluntarios de Cáritas, parte fundamental del «corazón» de la entidad

20151113-formacion-voluntarios

El logo de Cáritas está formado por cuatro corazones: el primero representa a la Institución, el segundo a los equipos de trabajo, el tercero a los voluntarios y el cuarto, el más grande, a los más necesitados.

Del 9 al 12 de noviembre, una veintena de voluntarios de la entidad está recibiendo un curso de formación básica en Cáceres; el objetivo, acercarse a la labor de la Iglesia. «La labor de Cáritas no es poner parches«, explica Carlos Ongallo, encargado de dar la formación el primer día. «Los tres fundamentos de la tarea de Cáritas son la asistencia, la promoción y el cambio social«. Hasta ahora se ha realizado mucha labor asistencial, pero no es lo más importante. Promover la práctica de la caridad y la solidaridad en lo cotidiano, atender a los invisibles, a los que están solos, a los excluidos, ser austeros y sensibilizar a la sociedad para que estemos más próximos a las necesidades de los demás es lo que se quiere potenciar desde la entidad.

La formación de un voluntario lleva años, pero lo primero que se ofrece es este curso con cuatro temas: la comunidad cristiana y qué es cáritas, el voluntariado, la pobreza y la exclusión social. Los que quieren ampliar más pueden conocer el funcionamiento de una cáritas parroquial, el trabajo en grupo o los programas de Cáritas en la Diócesis.

Entre los asistentes, mayoría de mujeres -lo que refleja la realidad del voluntariado de la institución, principalmente adultos y jubilados, aunque también hay algunos jóvenes. Antonio Pajares de 23 años, estudiante de integración social, conoció Cáritas a través de una compañera y decidió ser voluntario en el Centro Vida. «Es lo que más me llamó la atención«, aclara. A los jóvenes de su edad también les llama la atención que dedique parte de su tiempo a acompañar a los usuarios del centro. «Aunque a otros les deja indiferentes«. Natalia Martín de 19 años y estudiante de Educación Social colabora en la guardería de Cáritas para inmigrantes. «Los niños tienen muchas necesidades y poder ayudarles es muy gratificante«. Ella dedica un par de horas a la semana en la guardería. «Pero si tengo más tiempo me quedo toda la tarde«. Cree que a los jóvenes les falta organizarse mejor para tener tiempo para el voluntariado. Antonio y Natalia son una muestra de los voluntarios de la entidad.

voluntariosLas motivaciones son muy dispares, desde los que quieren formarse para poder estar a disposición de sus parroquias y colaborar con los refugiados, atender a los inmigrantes, colaborar con el Centro Vida para Personas sin Hogar, quienes quieren visitar a enfermos y excluidos y llevarles la Comunión o para los que supone un compromiso personal. Normalmente predomina la motivación religiosa.

Cáritas es el corazón de la Iglesia, de la comunidad cristiana. «En todas las parroquias debe existir cáritas parroquial, si no, está incompleta. Ciriaco Benavente, el anterior obispo de la diócesis de Coria-Cáceres decía: «Sin Eucaristía no se puede ser cristiano, pero ¿Y sin cáritas? ¿Se puede ser cristiano? Claro que no«, sentencia Ongallo.

Quizás te pueda interesar

Guía de la Semana Santa de Cáceres

Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…

El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura

El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…

Nueva etapa del Foro de Laicos

Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…

Scroll al inicio