Luis Manuel Romero Sánchez: «La fe debe ser vivida en el corazón de la vida cotidiana»

20180609-luismanuel

Luis Manuel Romero Sánchez

Nació en Almendral -Badajoz y fue ordenado sacerdote en 1999. Ha sido vicario parroquial en Alburquerque y párroco de Villar del Rey. Es doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Salamanca, en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico y en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana. Es miembro de la Asociación Bíblica Española y del Equipo de Formación Bíblica de la Editorial Verbo Divino. Actualmente es profesor en el Centro Superior de Estudios Teológicos y secretario general del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe y director de la sede de dicho Instituto en Badajoz. Director de la Comisión de la CEE de Apostolado Seglar.

Como director de esta comisión ha querido manifestar al iniciar su ponencia su agradecimiento por este servicio a la Iglesia. Aquí un resumen de su intervención.

«Viviendo este servicio con muchísima ilusión y entusiasmo. Doy gracias a Dios por el servicio que están llevando a cabo los laicos en la evangelización. La razón de ser de los cristianos. Cada uno tiene que llevarla a cabo según su vocación. En esta nueva etapa estamos llamados a preguntarnos cómo acompañamos la vida y la misión de la iglesia en el mundo. Tenemos que alentar la presencia del cristiano laico en la sociedad secular. La fe debe ser vivida en el corazón de la vida cotidiana. Lo que el alma es en el cuerpo, eso deben ser los cristianos en el mundo.

¿Qué nos pide el Señor? ¿Cómo impulsar a los laicos? ¿Cómo acompañarles? ¿Podemos seguir hablando los pastores sin contar con los laicos? ¿Cómo asumimos la presencia de la mujer? ¿Y cómo promover la pastoral de jóvenes que les prepare para vivir en un mundo donde Dios ha desaparecido en el horizonte de muchos? Es la hora del discernimiento. Y es posible cuando hay una comunión de vida y amor con el Señor que es el que guía a su Iglesia. Tenemos que ver los signos de los tiempos, tener una escucha activa y aprender de la historia de la Iglesia. Necesitamos una efectiva revitalización de la Iglesia. Que debe venir marcada por la esperanza y el realismo.

Reflexión del magisterio previo al Papa Francisco. Cristi Fideles Laici

Los laicos son antes que nada bautizados. Laicos y clérigos son parte del pueblo de bautizados. La Acción Católica es la colaboración y participación de los seglares en el apostolado jerárquico de la Iglesia según Pío XI. Los laicos son los encargados de convertir a los laicos, deben hacerse presentes en las estructuras de la sociedad, es la primera vez que se habla de ello.

En el Vaticano II, estamos hablando de los años 1962-1965. Hasta entonces la respuesta usual para definir al laico era el que no era ni sacerdote ni religioso, en síntesis el laico era el no clero, el no religioso. Constitución Dogmática Lumen Gentium, capítulo segundo. Todos los miembros de la Iglesia participamos y somos parte del Reino de Dios. Los laicos son iglesia en la entraña del mundo -Lumen Gentium 33. Todo laico se convierte en testigo e instrumento vivo, de la misión de la misma Iglesia. Lo propio y peculiar de los laicos, es su carácter secular.

En 1987, se celebra el sínodo de Obispos y Cristi Fideles Laici, los laicos son Iglesia por el bautismo, llamados a la misión en el mundo. Todos los miembros de la Iglesia participan de la misión secular pero de distintas maneras.

El Papa Francisco y el laicado en la iglesia en salida

Centradas sus ideas en Evangelii Gaudium. Importancia fundamental de los laicos en la Iglesia. Para el actual pontífice el testimonio de los fieles laicos es cada vez más indispensable. Evangelizar es cuestión de santidad personal a la que todos los bautizados debemos aspirar.

Este proyecto de una Iglesia en salida es proyecto de todo el Pueblo de Dios donde los laicos son mayoría. Ellos son los que deben estar en campos como el arte, la cultura… el lugar propio del laico es estar en el mundo, en los ambientes…

El papa Francisco piensa que necesitamos un laicado en salida. Que se ensucie las manos y no tenga miedo de equivocarse, necesitamos laicos bien formados, animados por una fe sincera y limpia cuya vida haya sido tocada por Jesús. Que salgan adelante. -Participantes en el Consejo pontificio para los laicos. Palabras del Papa.

Campo prioritario: el campo del matrimonio y la familia, que eduquen a sus hijos en los valores del evangelio, anuncio del evangelio de Jesucristo debe conectar con la cultura de hoy, favorecer la presencia de la escuela en la iglesia y en la universidad. Potenciar la inculturación de la fe en el arte y la cultura. El mundo del trabajo, donde se requiere un laicado comprometido. En Extremadura, precisamos también llevar el mensaje liberador del evangelio. En el complejo mundo de la política y dada su importancia en la actualidad. Prestar atención a los medios de comunicación social. Batalla que hemos perdido porque no sabemos comunicar lo que hacemos y somos o porque la sociedad ha perdido interés. Todas estas tareas no se contraponen a la acción intraeclesial del laico -cáritas, catequesis, consejo parroquial… etc.

Para el Papa Francisco, los laicos no son cristianos de segunda clase al servicio de las jerarquías, sino que deben animar toda relación humana con el espíritu del Evangelio. Habla de la común dignidad de todos los miembros de la Iglesia. A nadie les han bautizado curas u obispos, todos nos han bautizado laicos.

Es fundamental de que los laicos se sientan acompañados por los demás miembros de la comunidad cristiana. Tenemos que estar al lado de nuestra gente, dice el Papa. Debemos evitar la tentación del clericalismo. Muchas veces hemos caído en la tentación de pensar que el laico comprometido es aquel que trabaja en las obras de la Iglesia y/o en las cosas de la parroquia o de la diócesis y poco hemos reflexionado como acompañar a un bautizado en su vida pública y cotidiana; cómo él, en su quehacer cotidiano, con las responsabilidades que tiene se compromete como cristiano en la vida pública. Sin darnos cuenta, hemos generado una elite laical creyendo que son laicos comprometidos solo aquellos que trabajan en cosas «de los curas» y hemos olvidado, descuidado al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe. Estas son las situaciones que el clericalismo no puede ver, ya que está muy preocupado por dominar espacios más que por generar procesos. Por eso, debemos reconocer que el laico por su propia realidad, por su propia identidad, por estar inmerso en el corazón de la vida social, pública y política, por estar en medio de nuevas formas culturales que se gestan continuamente tiene exigencias de nuevas formas de organización y de celebración de la fe. -Carta del Santo Padre Francisco al Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

En cuanto a la mujer pide pasar del reconocimiento teórico a un reconocimiento práctico. «Pablo VI escribió algo muy hermoso sobre las mujeres, pero creo que debemos avanzar en la explicitación de este papel y carisma de la mujer en la Iglesia. No se puede entender una Iglesia sin mujeres. Pero mujeres activas en la Iglesia, con su perfil, que vayan adelante. En la Iglesia hay que pensar en la mujer en esta perspectiva de decisiones arriesgadas, pero como mujer. Creo que todavía no hemos hecho una profunda teología de la mujer en la Iglesia. Sólo un poco de esto y de lo otro: lee la lectura, mujeres monaguillo, es la presidenta de Cáritas… Pero hay más. Hay que hacer una profunda Teología de la mujer». Papa Francisco en el vuelo de regreso a Roma con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, 28 de julio de 2013.

Valora los movimientos y las asociaciones como una riqueza para la Iglesia. Les pide que no se encierren en sí mismos, que salgan a las periferias de la existencia humana. Alienta a conservar el carisma propio pero avisa de que hay que huir de la tentación de encerrar al Espíritu en estructuras externas.

También habla de la Acción Católica. No es una asociación más sino que debe articular los laicos de las parroquias asociados en la pastoral diocesana. La Acción Católica es el laicado diocesano en estrecha colaboración con los pastores. La Acción Católica debe asumir la misión de la iglesia diocesana partiendo de la parroquia. Diócesis y parroquia unidas. Está ya en más de 40 diócesis españolas. Una realidad que va creciendo en la Iglesia en España.

Mirada al laicado en España.

Conclusiones de encuestas a nivel de España sobre este asunto:

Contamos con un laicado vivo que ama a la Iglesia, se siente corresponsable, participa en la vida de las parroquias, pero todavía clericalizado y que le cuesta estar en la vida pública. Principalmente personas mayores, el compromiso de los jóvenes es escaso aunque hay excepciones. Los laicos cada vez están más formados en institutos teológicos… pero siguen demandando una formación. Sobre todo en doctrina social y sagrada escritura.

Numerosas asociaciones laicales que se han impulsado, aunque no siempre con cooperación con la diócesis. Que las delegaciones de Apostolado Seglar y Foro de Laicos deben impulsarse todavía más. Los laicos demandan un mayor acompañamiento. La pastoral familiar también debe potenciarse en la Iglesia en España.

Se pueden contabilizar 85 movimientos y asociaciones de ámbito nacional aprobados por la Conferencia Episcopal Española y que suman un total de 400.000 laicos activos militantes.

Cabe destacar, por su vinculación especial o peculiar con el obispo diocesano, la presencia de la Acción Católica General, cuenta en la actualidad con unos 2.500 militantes, aunque están trabajando aproximadamente unas 6000 personas de la gran mayoría de las diócesis españolas, unas 40 o más. También movimientos especializados de Acción Católica.

Igualmente, nuestra Iglesia tiene una gran riqueza con la aportación de movimientos y asociaciones de fieles: neocatecumenales, Comunión y Liberación, Regnum Cristi, Focolares, Cursillos de Cristiandad, etc., que cubren una amplitud de campo de acción; Retiros de Emaús, Grupos Alfa… También asociaciones laicales vinculadas a congregraciones religiosas.

Para finalizar, En noviembre del 2019, se celebrará un Congreso Nacional sobre los laicos cuyo objetivo fundamental es crear un espacio de comunión que pueda ayudar a que los laicos descubran su llamada a ser discípulos misioneros de Cristo, cada uno en su ambiente. Habrá una fase previa en las diócesis, en los movimientos y asociaciones, para que sirva de impulso a las realidades laicales. La Asamblea Plenaria ha pedido a la comisión de este congreso que se elabore un documento que será una actualización del CLIM -Cristianos Laicos, Iglesia en el Mundo.

Que miremos con esperanza al futuro. Dice el Papa que tenemos necesidad de laicos con esperanza de vida. La evangelización se hará sobre todo por los laicos, o no se hará.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio