Manifiesto de la HOAC y de la JOC del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

20200309-igualdad-hoac-joc
Trabajadores y trabajadoras cristianas reclaman cambios para alcanzar la #IgualdadIntegral

Denuncian que la precariedad y la pobreza laboral siguen teniendo rostro de mujer

La Juventud Obrera Cristiana -JOC y la Hermandad Obrera de Acción Católica -HOAC, ante el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, han emitido un manifiesto reclamando un cambio en la organización del trabajo y en la sociedad para alcanzar «la igualdad integral». Ambas movimientos se unen a la lucha común hacia una igualdad integral «con esperanza y solidaridad».

Las dos organizaciones de Acción Católica especializadas en el mundo obrero y del trabajo, han querido evidenciar su compromiso con «la igualdad, visibilidad y dignidad de la mujer en el mundo obrero y del trabajo», lo que supone promover «un trabajo decente que dignifique y ponga en el centro a la persona», pero también a seguir construyendo una «Iglesia encarnada en el mundo del trabajo, sobre todo, entre las más desfavorecidas y empobrecidas, formando parte de ese cambio que ya está en marcha».

Precariedad, igualdad e invisibilidad del trabajo de cuidados

Ambos movimientos de trabajadores y trabajadoras cristianas, reconocen «tímidos avances en la inclusión de los valores de igualdad», señalan que «queda mucho camino que recorrer, para superar la cultura patriarcal y de la rentabilidad económica, donde la mujer sufre las consecuencias y tiene poco que decir». Llaman la atención, en especial, sobre la situación de las mujeres jóvenes, «abocadas a contratos de práctica, y de becarias, que les impide tener planes de futuro y generar proyectos vitales», y de las mayores, que «sobreviven con una pensión que apenas cubre sus necesidades básicas», sin olvidarse de que, en la mayoría de las ocasiones, «las mujeres adultas se ven relegadas a contratos temporales, a largos horarios y sueldos más bajos», enfrentándose a la disyuntiva de tener que decidirse entre el empleo y los cuidados.

Planes de igualdad, trabajo decente y conciliación real

En su mensaje, señalan que para «reconocer la sagrada dignidad de todas las personas y avanzar por caminos de justicia y humanidad» hay que luchar por «una igualdad plena en todos los ámbitos», que incluye la «valoración del trabajo reproductivo». Así, la JOC y la HOAC insisten en que el cuidado de las personas y de la madre tierra debe estar «equilibrado, repartido, retribuido y socialmente integrado» y «formar parte de la educación que edifica una sociedad más humana y humanizadora», por lo que piden a los gobiernos que «tomen conciencia de su papel en este cometido, con el cumplimiento de unos planes de igualdad que no se queden en el papel, propiciando el acceso a un trabajo decente y a una conciliación real de la vida familiar y laboral».

Visibilidad en la Iglesia

También, «como mujeres creyentes», reclaman atender el «derecho a ser visibles en la estructura eclesial, a compartir espacios de formación y acción por la igualdad radical que nos otorga el bautismo, a participar plenamente y sin discriminaciones en la comunión y la misión de la Iglesia». Recordando el Mensaje del Concilio a las Mujeres, del 8 de diciembre de 1965, afirman que «ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud», de modo que «en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del Evangelio, pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga».

Manifiesto en PDF

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio