Manos Unidas busca una mayor presencia en las parroquias

20180424-manosunidas

La Delegación de Manos Unidas en Cáceres celebró un taller impartido por Cristina Urrutia, técnico del dpto. de Estudios y documentación de Manos Unidas y Julia Parra, voluntaria en el área de educación para el desarrollo, y quien coordina los materiales educativos de la entidad. Fue el 24 de abril en Cáceres, en la Casa de la Iglesia.

El taller tenía por título: «La cooperación entre Manos Unidas y las parroquias». Cristina Urrutia cuenta que la entidad de la Iglesia «está en las parroquias desde los años 60, pero queremos tener mayor presencia allí«. Por eso, este taller para ayudar a las voluntarias de la organización a hacerse presente en todas las parroquias de la Diócesis.

Julia Parra recuerda que «tenemos que tomar consciencia de que Manos Unidas es una organización de la iglesia española para la cooperación y el desarrollo. La opción preferencial por los pobres está presente en Manos Unidas, y por tanto tenemos que estar en las parroquias porque es nuestro lugar natural y el trabajo que hacemos es nuestra forma de evangelizar«.

Cristina y Julia profundizaron en la realidad de la delegación y sugirieron a las voluntarias por dónde pueden empezar a caminar para promover esa presencia en las parroquias. El tema del «relevo» fue uno de los protagonistas de la mañana. Urrutia destaca que para implicar más a los jóvenes «hay que dejarles tener iniciativas. Que sean ellos los que propongan actividades y confiar y delegar en ellos«, así como concienciarles «sobre las realidades que viven nuestros hermanos de áfrica, Asia y América, que se conciencien y tengan un cambio de corazón», explica Cristina. A su lado asentí Julia quien añadía que «los jóvenes son activos, estando en la calle y pueden colaborar mucho para la educación para el desarrollo«.

Manos Unidas tiene dos líneas de trabajo: la educación para el desarrollo y el apoyo económico, técnico y acompañamiento. Cabe recordar que los proyectos surgen de los lugares donde se necesita, Manos Unidas no impone ningún proyecto.

Para terminar, Cristina lanza un mensaje sobre la importancia de cambiar las cosas: «Un lema que siempre me ha impactado de Manos Unidas es que nuestra indiferencia nos hace cómplices ante las injusticias del mundo». Julia, utiliza el lema de esta campaña -«Comparte lo que importa» para animar a formar parte de Manos Unidas: «Manos Unidas crea adicción, te entusiasma, te ilusiona, te cambia la vida, ¡merece la pena! Recomiendo a todos que se apunten a compartir lo que importa, que es más que lo material».

Quizás te pueda interesar

“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor

Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…

«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»

Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…

Cáritas reivindica los derechos de las personas trabajadoras del Hogar

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Trabajo del Hogar. Este colectivo está compuesto…

Scroll al inicio