9 febrero 2021
Manos Unidas Cáceres contra la violencia hacia las niñas en su nuevo proyecto

Manos Unidas ha presentado hoy a los medios de comunicación la 62 campaña de «Contagia solidaridad para acabar con el hambre»
En este sentido, además de las labores de denuncia y sensibilización que lleva a cabo en el marco de su trabajo de educación para el desarrollo, Manos Unidas apoya proyectos que ayudan a las comunidades a hacer frente a la situación actual, marcada por una nueva pandemia la de la Covid 19. Una pandemia que afecta todavía más a quienes ya sufren la pandemia del hambre.
Desde Manos Unidas, son conscientes de la situación que estamos viviendo y que obliga a reforzar su compromiso y misión. «El hambre en el mundo es el reflejo de la desigualdad que existe y para acabar con ambas es necesaria la implicación de todos en la construcción del bien común a través de la cultura de la solidaridad. Depende de todos y cada uno de nosotros. Juntos lo conseguiremos», explica Carmen Muro Lupori, presidenta de Manos Unidas en Cáceres.
Con esta campaña, tercera del plan de trabajo trienal que está llevando a cabo con el lema «Promoviendo los Derechos con Hechos», la ONG continuará trabajando, como viene haciendo desde hace 62 años, en la defensa de los Derechos Humanos como garantes de la dignidad de las personas y requisito indispensable en la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad.
El objetivo de Manos Unidas es acabar con el hambre en el mundo. Basta mirar algunas cifras para ver la magnitud del problema, agravado por la crisis sanitaria mundial, sobre todo entre los más empobrecidos del Sur. Los 1.300 millones de personas que había a principios de 2020 sufriendo pobreza multidimensional -de los cuales 84,5 por ciento vivían en Asia del sur y áfrica subsahariana, podrían aumentar en 500 millones, a causa de la pandemia.
«Es imposible cumplir con las medidas de prevención de la pandemia como el lavado de manos en lugares donde ni siquiera hay agua potable«, sentencia Carmen Muro, la presidenta delegada de la ONG en Cáceres, que añade que «Hay una necesidad de generar nuevos estilos de vida más solidarios. Es una urgencia, desde la política y la economía, crear condiciones de vida más humanas, centradas en la dignidad de cada persona y en el bien común».
PROYECTO: CONSTRUCCIóN DE UN CENTRO PARA NIñAS VíCTIMAS DE TRáFICO Y VIOLENCIA
El proyecto elegido para apoyar este año será la construcción de un centro de acogida para niñas víctimas de tráfico humano y violencia de género en Filipinas, concretamente en la ciudad de Zamboanga en la isla de Mindano.
Las principales comunidades minoritarias de Filipinas, musulmanes y pueblos indígenas, han sido históricamente privadas de sus tierras y recursos por una gobiernos más inclinados en defender sus intereses económicos y a las clases privilegiadas que en proteger los derechos de los más vulnerables. En este contexto de conflicto quienes más han sufrido sus consecuencias han sido las mujeres y los menores.
«Las niñas a las que atiende este proyecto provienen de hogares en lugares de enfrentamiento, con escasos recursos económicos y marcadas por la violencia física, psicológica y/o sexual. En algunos casos es en el seno de las familias donde se cometen los abusos. Otras veces las familias son engañadas o confían en redes ilegales que la emplean como trabajadoras domésticas en condiciones de semiesclavitud o como trabajadoras sexuales», alerta la presidenta de Manos Unidas en Cáceres
El proyecto se lleva adelante con la imprescindible colaboración del socio local, la Ong Katilingban Sa Kalambuan Org. -KKI con quién Manos Unidas lleva trabajando más de 10 años. El centro que se está construyendo, será un hogar para estas niñas, que las albergue de forma permanente en un entorno más estable. De esta forma se les facilita el acceso a un alojamiento seguro, a unos adecuados servicios de rehabilitación, reintegración en la sociedad y en el sistema educativo.
MANOS UNIDAS Cáceres aportará 72.914€ para los gastos de la construcción del centro, el 29 por ciento del proyecto general. De él se beneficiar de forma directa 30 niñas y de forma indirecta 150 personas -entre la construcción… etc
Carmen Muro ha recordado que la recaudación de las campañas permite colaborar con varios proyectos. En el 2019 -último año del que hay datos disponibles, se recaudaron 182.295 €, de estos, solo 2.448€ procedían de fondos públicos y 179.847€ de fondos privados, a través de las aportaciones de socios, donaciones y colaboraciones principalmente.
«Si comparamos con el ejercicio de 2018, la recaudación es sensiblemente menor. Se debe a que la financiación pública fue menor, por el contrario la privada ha subido considerablemente, casi 40.000€, por lo que estamos muy agradecidas», explica Muro.
ACTOS DE LA CAMPAñA
CENA DEL HAMBRE VIRTUAL
Con motivo del Día del Ayuno Voluntario, desde Manos Unidas Cáceres invitan a todos a sumarse este viernes 12 de febrero a las 20 horas a la Cena del Hambre Virtual y a la presentación online de la Campaña 2021, con el lema: «Contagia solidaridad para acabar con el hambre».
Este año, más que nunca, necesitan la colaboración económica:
-Bizum 33439, Cuenta: ES37 2048 1201 6630 0005 1687
Para unirse a la Cena del Hambre virtual, disponen del siguiente enlace -disponible en las redes sociales y página web de la diócesis de Coria-Cáceres
https://zoom.us/j/91786766127?pwd=ODZSZzZVQUY4SHN3Mk5ZeERhRlFjZz09
MANIFIESTO DE MANOS UNIDAS CON COLECTIVOS DE LA SOCIEDAD CIVIL -video
Además, en dicha presentación diferentes personas de la sociedad civil, pondrán voz al manifiesto de este año. «Hemos intentado que estén representados todos los colectivos que en estos momentos son significativos en relación al manifiesto y al objetivo de la campaña», explica Muro Lupori.
-A continuación ofrecemos la relación de los participantes:
Mª José Pulido, Concejalía de Asuntos Sociales, Universidad Popular, Educación, Inclusión, Empleo, Accesibilidad y Mujer; Diego Zambrano, Administrador diocesano de Coria-Cáceres; Estela Martín, enfermera; Damián Niso, presidente de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres; José Lancho, carnicero; Merche expósito, delegada de la pastoral del cuidado de la creación en la diócesis de Coria-Cáceres; Herminda, voluntaria de Montehermoso; Lorena Jorna, periodista y delegada de medios de comunicación de la diócesis de Coria-Cáceres; Mamen Yerpes, maestra en Coria; Begoña Moreno, voluntaria en el mundo el asociacionismo; Mª José Sánchez, delegada de relaciones Interconfesionales de la diócesis de Coria-Cáceres; Jesús Sellers, policía local; Caty Gómez, voluntaria de Manos Unidas; Ana Sánchez Ortega, una joven Scout del grupo Alezeia; Juani Lozano, voluntaria de Manos Unidas; Mariví Jiménez, voluntaria de Manos Unidas; ángel Martín Chapinal, delegado de personas migrantes y refugiadas y Carmen Muro, presidenta de Manos Unidas Cáceres.
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…