Manos Unidas de Cáceres construirá una planta de una escuela secundaria en Karnataka -India con lo recaudado este 2017

20170207-manosunidas

La campaña número 58 de Manos Unidas contra el Hambre 2017, «El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida», se ha presentado a los medios en la mañana del 7 de febrero, en la Casa de la Iglesia en Cáceres. Casi 60 años después de su creación, la entidad, que surgió como respuesta a una llamada de la comunidad internacional para acabar con el hambre en el mundo, sigue trabajando para conseguirlo. Un tercio de nuestros alimentos acaban en la basura y casi 800 millones de personas en el mundo pasan hambre. Por eso, el lema de este año.

Katy Gómez, delegada de Manos Unidas Cáceres explicó que Manos Unidas está formada por más de 85.000 socios y que en nuestra diócesis cuenta con 463. En la campaña 57, correspondiente al año 2016 la recaudación en la Diócesis de Coria-Cáceres fue de 248.771,21€.

Manos Unidas de la Diócesis de Coria-Cáceres desarrolló en el 2016 un proyecto de construcción de un centro de servicios Sociales para desarrollo y formación en Andhra Pradesh, en India. Se beneficiaron 1.400 personas de forma directa y 7.000 de forma indirecta. 38.493 euros se destinaron a este proyecto en India.

Y en 2016, también desarrollaron otro proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Cáceres, sobre educación, por un importe de 6.300 €, consistente en una actividad de concienciación para estudiantes a través de cuentacuentos y exposiciones en pueblos de la provincia -Hoyos, Pinofranqueado y Moraleja y exposición y charla en Montánchez y Peraleda de la Mata.

En 2017, uno de los objetivos es recaudar 60.321 euros para la construcción de una planta para la escuela Secundaria en el Estado de Karnataka, en Harapanahalli en la Costa Oeste de la India. Se trata de una zona donde la mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, donde se descuida la educación de los niños y el índice de alfabetización no llega al 40%. En 2009 Manos Unidas ya colaboró en la construcción de una escuela de primaria en la zona. Ahora, los padres y la comunidad local han pedido una escuela de secundaria. Los beneficiarios directos serán 175 niños e indirectos 700.

D. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres, ha destacado la labor de Manos Unidas, una institución pionera, nacida en España y que partió de las mujeres de Acción Católica, cuya labor se realiza en los países más empobrecidos. «Es la obra de la Iglesia en el tercer mundo», enfatizó el obispo, y explicó que el lema pretende «impulsar las conciencias». «Falta compartir y redistribuir los bienes. Una tercera parte de nuestros alimentos acaban en la basura, este es el gran drama de la humanidad. Esta campaña es una llamada a las conciencias de las personas de los países de raíces cristianas como es España y como es nuestra región. Deberíamos tomarnos muy en serio este tema», sentenció el prelado.

El obispo añadió que espera que esta campaña vaya cada vez a más y que «no entre en crisis nuestra solidaridad y nuestro compromiso».

Mª del Carmen Morales, religiosa de la Asunción. Madrileña, licenciada en Biología en la Universidad Complutense, ha contado algunas de sus experiencias en sus 33 años en áfrica, principalmente en Costa de Marfil, Burkina Fasso, Togo y Camerún en proyectos educativos.

Para la religiosa la educación en áfrica es primordial. «Es un gozo ver como las chicas sobre todo, cambian después de haber pasado unos años en un
centro de formación»
. Y es que para la religiosa, no se trata solo de los conocimientos que consiguen, sino también los valores que les hacen sentirse más seguras de sí mismas. «Aumenta su autoestima y les mostramos todo lo que pueden hacer«, añade.

María del Carmen también ha explicado qué es lo que más le sorprende del continente africano: «La capacidad que tienen en áfrica para dejar a un lado sus problemas y atender a la persona que tienen delante. Siempre tienen la sonrisa en la cara».

Morales ha querido compartir uno de los múltiples proyectos que ha desarrollado en su tiempo de misión al hilo de la campaña de Manos Unidas presentada hoy. Así, ha contado un proyecto en zona oeste de Camerún, una zona volcánica muy fértil y cuyos habitantes son muy trabajadores.

«Durante 20 años estuve en un centro de promoción colectiva donde había chicas entre 12 y 26 años marginadas por diversas razones: psicológicas, sociales…. Se nos ocurrió para mejorar la alimentación y la salud un proyecto educativo con Manos Unidas: un huerto escolar y un pequeño estanque de agua dulce para criar peces. Además de enriquecer la alimentación, podían vender carne de pollo o peces. Y estos animales producían desechos orgánicos que nos permitían producir una cantidad de abono de la tierra«. Así abonaban los cultivos de maíz. Del huerto obtuvieron piñas, lechugas, tomates… Pero lo importante no era sólo la recolección. «Les enseñamos a conservar los tomates en botes y que no solo aprendieran a recolectar y consumir, sino a almacenar».

También habilitaron una zona para plantas medicinales para curar algunas enfermedades comunes de la zona. «Por ejemplo para curar la filaria, elaborábamos tisanas de lantana, que cultivábamos en el centro», cuenta esta religiosa de la asunción. También utilizaban pepitas de papaya contra gusanos intestinales. Y contaban con un palmeral para aceite de palma natural y artesanal. «Así aprendían y estos proyectos servían para comprometerse en poder mejorar la alimentación y la salud», sentencia María del Carmen, quien alerta de las diferencias de los países en desarrollo -donde hay pérdida de alimentos porque faltan medios para la conservación o el transporte, con el primer mundo donde ocurre lo contrario: «Desperdiciamos. Tomamos demasiadas proteínas y tenemos problemas de obesidad. Mientras que allí es difícil conseguir proteínas animales, toman mucho glúcido, maíz, arroz, es una descompensación en ambos sitios».

ACTIVIDADES DE LA CAMPAñA

Presentación de la campaña: En Cáceres se presentará la Campaña en el aula de Cultura de Clavellinas el miércoles 8 de febrero a las 19.30 horas con la participación de Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, la delegada Katy Gómez y la misionera Mª del Carmen Morales, religiosa de la Asunción. Esta madrileña, licenciada en Biología en la Universidad Complutense, contará sus 33 años en áfrica, principalmente en Costa de Marfil, Burkina Fasso, Togo y Camerún en proyectos educativos. También intervendrá el pianista Edwin Zúñiga Flores.

Día del Ayuno Voluntario: El viernes 10 de febrero, Día del Ayuno voluntario, Eucaristía a las 19 h en el Centro Pastoral Sagrado Corazón -antiguas Acacias, a las 20 h, lectura del Manifiesto de la Campaña en el Kiosko de Cánovas y encendido de velas. El manifiesto será leído por el presidente del banco de Alimentos, Juan Carlos Fernández Rincón.

Colecta Especial: El domingo 12 habrá colecta especial en todas las iglesias para Manos Unidas.

MANOS UNIDAS

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo en los países más desfavorecidos. Es a su vez una Organización no Gubernamental para el Desarrollo -ONGD, de voluntarios, católica, seglar, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico que, desde 1960, lucha contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y las causas que lo producen.

La transparencia en su gestión es un aval para Manos Unidas. Por eso, todos los años, publica los datos económicos de cada campaña, rindiendo cuentas a sus socios.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio