8 febrero 2023
Manos Unidas recuerda que frenar la desigualdad está también en nuestras manos

La Delegación de Manos Unidas en Cáceres ha presentado esta mañana en rueda de prensa la Campaña número 64 de la entidad bajo el lema: «Frenar la desigualdad está en tus manos».
En la misma, ha estado presente por primera vez el obispo de Coria-Cáceres, D. Jesús Pulido, quien ha comenzado con un recuerdo especial para las víctimas del terremoto de Turquía y Siria. «Quisiera manifestar nuestra tristeza y solidaridad con las víctimas de los terremotos. Y son muchos más los que han perdido todo lo que tenían en el terremoto, que ha afectado principalmente a Turquía y a Siria, azotada también por la guerra. Nosotros los cristianos no podemos quedar impasibles y también sufrimos con ellos y queremos hacernos solidarios de sus necesidades. Nuestra fuente de inspiración es el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Para nosotros la dignidad de la persona está por encima de raza, sexo, religión… y el amor fraterno nos hace samaritanos y solidarios de todos los hombres».
Pulido Arriero ha destacado que «La campaña de este año incide en la desigualdad existente en el mundo como una de las principales causas del hambre».
El prelado insistía en que “Manos Unidas”, además de hacer llegar la ayuda necesaria, tiene la misión de dar a conocer la existencia del hambre y del subdesarrollo, y denunciar sus causas globales. «Porque no es suficiente “socorrer” puntualmente; es necesario busca soluciones, que tienen que ver con el desarrollo de los más desfavorecidos», sentenciaba.
Pulido destacaba que: «El nombre de esta ONG católica es todo un programa: unir las manos para acabar con el hambre en el mundo. El reto es tan grande que es necesario tejer redes de solidaridad y sumar esfuerzos internacionales, nacionales, públicos y privados para que nadie se quede al borde del camino, especialmente en una necesidad tan básica como la alimentación» e instaba a «a unir nuestras manos para acabar con el hambre en el mundo. También nosotros podemos contribuir a que la brecha que incrementa el hambre en el mundo se reduzca. Una forma sencilla de colaborar es participar en el día del ayuno voluntario».
La presidenta delegada de Manos Unidas en Cáceres, Carmen Muro, explicaba en su intervención, cuál es el objetivo de la entidad para este 2023: «Este año renovamos nuestro compromiso de seguir luchando por la dignidad de todas las personas, liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad».
Muro destacaba que «nos proponemos plantarle cara a la desigualdad desde ámbitos concretos muy significativos en las comunidades del Sur: pobreza y hambre, trabajo decente, pequeños agricultores, perspectiva de género, derecho a la educación y salud».
Y, además, Muro pide reconocer la realidad de la desigualdad: «debemos transformar las estructuras que atentan contra la dignidad de las personas y fomentan la desigualdad para favorecer una participación global, donde no se deje a nadie atrás».
Por último, Carmen Muro ha hecho un llamamiento a la solidaridad animando a hacerse socio y/o voluntario de Manos Unidas, para luchar contra la desigualdad -900 811 888/927 214 414, 647 97 44 86, en el email caceres@manosunidas.org o en la web www.manosunidas.org/colabora. También realizando aportaciones económicas por bizum: 33439 o C/C:ES10 2103 7001 6100 30234376
RECAUDACIÓN
La recaudación en Coria Cáceres durante el 2022 continúa aumentando. En un 4,40% respecto al año anterior, llegando a los 136.426,98 €. Esto supone un incremento de 5.746 €, ya que en 2021 la recaudación ascendió a 130.681€.
Sin embargo, todavía se está lejos de los datos pre pandemia, donde la recaudación de 2019 ascendió a 182.295,00€. (2020 la recaudación fue de 125.818€)
De esta recaudación, mayoritaria de fondos privados, 88960,78€ proceden de socios y colaboradores, y el resto de otras actividades como mercadillos, bocadillo solidario en colegios, aportaciones de parroquias… El sector público únicamente aporta una subvención del Ayuntamiento de Cáceres de 2.973,60€
Cabe destacar que han aumentado el número de socios en 119, pasando de los 2216 en 2021 a los 2335 en 2022.
PROYECTOS APOYADOS POR MANOS UNIDAS
Por último, Carmen Muro ha destacado dos de los proyectos que apoyan con estos fondos recaudados.
Uno de ellos es el de “Mejora del acceso al agua y la higiene en las escuelas de Kasipa en Malawi”. Es una población eminentemente rural con una agricultura de subsistencia sujeta al clima. Existe una gran deforestación que está afectando al cambio climático. Las infraestructuras escolares son muy precarias. Uno de los mayores problemas es la falta de acceso al agua potable y al saneamiento básico.
La parroquia de Benga ha preparado una propuesta de acceso al agua, saneamiento y formación en higiene para las 15 escuelas de Kasipa. Para esta propuesta piden la colaboración de Manos Unidas.
Se construirán 148 letrinas en 15 escuelas, formación a 30 profesores en agua, saneamiento y 30 profesoras en higiene menstrual. Se quieren resolver problemas concretos como la falta de acceso al agua potable y saneamiento en las escuelas de primaria, problemas de absentismo escolar por enfermedades hídricas o relacionadas con la higiene, chicas no acudiendo a las escuelas cuando tienen el periodo y falta de conocimientos sobre agua, saneamiento e higiene menstrual.
El proyecto tiene un coste de 71.294€. Manos Unidas aporta el 72% del presupuesto, lo que supone 51.332€. Los beneficiarios directos son 13.971 entre alumnado, profesorado y voluntariado. E indirectos: 25.000 habitantes de estas comunidades.
Otro de los programas apoyados es “Desarrollo integral para 110 viudas tribales y sus familias en Assam, India”. Una zona remota con escasas infraestructuras. La población es tribal, viven en pequeñas aldeas y se suelen dedicar a la agricultura de subsistencia. Las mujeres viudas carecen de formación y de medios para subsistir. No participan en la vida de comunidad y desconocen sus derechos. Están estigmatizadas: según la cultura local las viudas son consideradas inferiores pues no han sido capaces de “cuidar” adecuadamente a sus maridos. Constituyen un grupo que vive en condiciones miserables desde el punto de vista personal, económico y social. Tienen, además, a su cargo a los hijos y familiares ancianos.
El proyecto parte de las hermanas de la Caridad de Jesús y María llevan a cabo el proyecto en colaboración con los Servicios Sociales de Guwajati.
Han identificado a 110 mujeres viudas de 15 aldeas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Es un programa de desarrollo integral, para el que piden la colaboración de Manos Unidas; tiene dos años de duración e incluye la constitución de 21 grupos de viudas y su formación en temas sanitarios, de Derechos Humanos, de legislación básica, de gestión de economía doméstica y actividades generadoras de ingresos que permitirán a las viudas mejorar su situación personal, su participación en la comunidad y su situación económica.
Se incluye creación de huertos familiares, cría de animales, cultivo y preparación de hierbas medicinales y remedios caseros, tejido y bordado, elaboración de productos de artesanía y preparación de conservas y procesado de alimentos para el autoconsumo.
El proyecto tiene un presupuesto de 52.045€. Manos Unidas aporta el 84% del proyecto: 43.718€. Los beneficiarios directos son 110 mujeres viudas e indirectos 417 familiares que están a cargo de estas mujeres.
LA EXPERIENCIA DE LUIS HALLAZI MÉNDEZ, SOCIO LOCAL DE MANOS UNIDAS EN PERÚ
Luis Hallazi Méndez ha recordado que Manos Unidas está presente en más de 51 países en África, Asia y América Latina. Y a través del Instituto del Bien Común, son socios de Manos Unidas en Perú. En concreto en la Amazonía Peruana. La Amazonía abarca 9 países.
«El cuidado del medio ambiente y la “casa común” es una de las prioridades de la Iglesia que vienen recogidas en la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Los bienes de la naturaleza son importantes y también en la zona viven pueblos indígenas originarios», explica Hallazi, para narrar un proyecto que busca proteger la Amazonía, son los bosques quienes pueden equilibrar el cambio climático que podemos sentir cada uno de nosotros. Nuestro objetivo es defender y fortalecer a las comunidades que cuidan de los bosques, para poder contar con la Amazonía durante muchos más años».
En concreto, el proyecto abarca a 55 pueblos y 51 están en la Amazonía Peruana, en la selva central del que se benefician 7000 personas. Trabajan con el pueblo cacataibo, un pueblo que reúne a 8 comunidades. Trabajan conjuntamente desde hace tres años con Manos Unidas en un proyecto de seguridad jurídica para defensores de derechos.
«La población de estas comunidades vienen sufriendo amenazas, presiones, siendo desplazados. El trabajo conjunto con las comunidades respetando los procesos de autonomía de cada pueblo, y tras el diagnóstico, se detectó que era necesario trabajar en la seguridad jurídica. Están siendo presionados por la tala o minería ilegales. El objetivo es frenar la deforestación. Se deforesta para sembrar hoja de coca para el narcotráfico», prosigue Hallazi, «buscamos parar esta situación, reconocer y registrar los títulos de propiedades de las comunidades cacataibo, registrar sus bienes, y fortalecer a las organizaciones comunales para que puedan tener acceso a la salud y la educación y que el Estado llegue a estos lugares para que puedan tener una atención mínima en cuestiones de salud y educación. El acceso a la Amazonía es complicado y dificulta el trabajo que se hace».
Dentro de las comunidades existen líderes que en muchos casos han sido amenazados o asesinados por el crimen organizado que está allí. «Lo que hacemos a través del Instituto del Bien Común y de Manos Unidas es proteger, acompañar y asesorar a amenazados y a sus familias, sacándolos de la zona y que funcione el Estado para proteger a estas personas, que son quienes ayudan a la protección del territorio», detalla Hallazi.
ACTOS DE LA CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS EN LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES
Domingo 5 de febrero a las 20:00h. Eucaristía joven con testimonio de un socio local en Perú. Ermita de la Paz.
Martes 7 de febrero a las 19:00 h, Charla- Coloquio, Centro Pastoral «Buen Pastor».
Miércoles 8 de febrero a las 19.00 h, Presentación de Campaña. Asiste el obispo Mons. Jesús Pulido y el socio local en Perú, Luis Hallazi Méndez. Actuación de la coral In Pulso.
Jueves 9 de febrero a las 18:00 h. Charla coloquio en salones parroquiales de Montehermoso.
Viernes 10 de febrero. Día del Ayuno voluntario. A partir de las 17:30h actividades para la infancia en el Paseo de Cánovas (Bombo de la música). Lectura del manifiesto a las 19:00 horas.
Sábado 11 de febrero a las 18.00 h. Torrejoncillo. Presentación de la campaña de Manos Unidas, Carmen Muro Lupori y Luis Hallazi Mendez, que es socio local de Manos Unidas en Perú.
Domingo 12 de febrero a las 12:00 h, Eucaristía de campaña en Parroquia San José, Cáceres.
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…