20 septiembre 2018
Más de una veintena de personas asisten a la V Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico

Más de una veintena de colaboradores de la Vicaría Judicial de la Diócesis de Coria-Cáceres, abogados, sacerdotes y peritos, entre otros, participaron el pasado sábado 15 de septiembre en la V Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico.
Se trata de una formación permanente de este sector, que se puso en marcha en 2014 por el entonces vicario general, el fallecido D. José Antonio Fuentes.
La Casa de la Iglesia de Cáceres acogió la conferencia del profesor claretiano y extremeño Dr. D. Manuel Jesús Arroba Conde sobre «las pruebas y su valoración», un monográfico sobre la fase probatoria en el Derecho Canónico.
El ponente es natural de Casas de Don Pedro y juez del tribunal eclesiástico de primera instancia en el Vicariato de Roma.
Arroba Conde, quien acudía por segunda a esta jornada, tras participar en la tercera edición, tras casi 30 años en Roma, fue desgranando jurídicamente la fase probatoria basándose en los cánones del Código.
«El Derecho Canónico es verdadero Derecho en el modo de manejarse», afirmó al comienzo de su reflexión el ponente, para quien este no es «patrimonio» del creyente o dicho de otra forma, «La Iglesia no inventó el Derecho».
Así, habló del principio del contradictorio como método para el conocimiento judicial de los hechos y su compatibilidad con la dimensión pastoral del proceso canónico.
Tras esto, basó su discurso en explicar el significado de dos principios: la libre adquisición de las pruebas y su libre valoración.
Sobre su adquisición, Arroba Conde apuntó que en este tipo de procesos los plazos de presentación son «más flexibles» pues a la «exigencia de alcanzar la verdad real no hay nada que se oponga», por lo es posible recabar antes y después de cerrar el proceso probatorio.
«No hay ninguna razón de economía procesal», dijo el ponente, para quien mientras las pruebas sean «útiles y lícitas», la única limitación es que «no comprometan la dignidad de las personas».
Sobre su valoración, señaló los cinco criterios para llevarla a cabo: la condición de quien declara, la fuente de conocimiento, el tiempo, la coherencia intrínseca o integridad del que declara, y la coherencia extrínseca o coincidencia.
Tras exponer y responder varios casos prácticos, Arroba Conde dio por finalizada una jornada densa de más de un hora de duración, en la que estuvieron presentes, entre otros, el vicario general D. Diego Zambrano, y el vicario judicial, D. ángel David Martín.
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…