“Me fui con la mente muy abierta el corazón lleno de amor y enviada por mi fe en Jesucristo” DOMUND 2013

????????????????????????????????????

El obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro; el delegado de Misiones de la diócesis, Pedro Jesús Mohedano, y la hermana Pilar García, han presentado este miércoles 16 de octubre en la Casa de la Iglesia en Cáceres el Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND, que se celebra el próximo 20 de octubre.

El lema del Día del Domund para este año es ‘Fe Caridad = Misión’, una lema «precioso» en palabras del obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, y que encaja mucho con el espíritu del último punto del Plan Pastoral de la Diócesis. Esta es una de las campañas más importantes de la Iglesia «Evangelizar es dar lo mejor de Cristo, la paz, la solidaridad… lo que la humanidad necesita más que nunca en estos momentos difíciles«.

Pedro Jesús Mohedano, delegado de Misiones ha destacado que se trata de una campaña a nivel mundial, incluyendo los países de misión, indicando que incluso en estos lugares se colabora con esta jornada. La Iglesia tiene la misión de evangelizar, pero también el desarrollo de las personas, un desarrollo integral, ha explicado el delegado.

Más de 250 misioneros pertenecientes a las tres diócesis extremeñas -Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia están en estos momentos realizando su labor evangelizadora en misiones repartidas por todo el mundo, especialmente en áfrica.

En el 2012 la Diócesis de Coria-Cáceres aportó a las misiones un total de 231.046 euros, procedentes del Día del Domund y otras campañas, que se destinan principalmente a áfrica. «La sociedad suele ser muy generosa con los misioneros«, a pesar de ellos, la iglesia sigue pidiendo colaboración «Con 20 € se puede pagar una matrícula de estudio en Burkina Fasso, con 120 euros se cubren los gastos sanitarios de un alumno de un internado de Myanmar, o con 2.900 euros se abastece de medicinas un centro de salud en un barrio de Dakar, mientras que tan solo con 0.60 euros se puede comprar un kilo de arroz. Un euro aquí no es nada, pero en los países de misión puede significar mucho» sentencia Pedro Jesús Mohedano.

En la diócesis se celebrarán diversas actividades, el viernes 18 en la capilla de las Hermanitas de los Pobres en Cáceres tendrá lugar la Vigilia de la Luz. Los niños recaudarán fondos el día 19 de octubre con las conocidas huchas solidarias y también habrá colecta extraordinaria en las parroquias de la diócesis el domingo 20 de octubre.

«El futuro de la Iglesia está en las vocaciones nativas», ha señalado el delegado de misiones, también hay algunas experiencias de familias seglares que deciden viajar con todos sus miembros a una misión en el extranjero como el caso de una familia extremeña que ha viajado recientemente a Hungría.

La Hermana Pilar García, es misionera de acción parroquial, que actualmente vive en Casar de Cáceres, pero estuvo 16 años en Chile en misión, un país que vivía inmerso en una dictadura. «Yo me siento misionera, mi vocación nace del bautismo. Siendo niña sentía deseo de ir a las misiones. El Señor me llamó a ser religiosa» explica la Hermana.

La Hermana Pilar García, se enamoró del mensaje de Jesucristo y decide salir de España para llevar el Evangelio a otros países. En Chillán, una ciudad del centro sur del país andino ubicada en la región del Biobío de unos 8.000 habitantes, Pilar tuvo conflictos con las autoridades, pero nunca tuvo miedo, aunque tuvo riesgo de ser expulsada del país. Algo que chocaba con la libertad de Jesucristo que ella iba a transmitir.

«Teníamos muchísimo trabajo porque había muchas comunidades pequeñas de difícil accesos y alojarnos en casa pobres pero con gran calor humano» narra Pilar «pero a pesar de las dificultades lo vivía todo con mucha felicidad. La Hermana Pilar García resume sus 16 años en Chile: «Me fui con la mente muy abierta, el corazón lleno de amor y enviada por mi fe en Jesucristo»

Al final, de esta experiencia, destaca que ha sido ella la que ha sido ‘evangelizada’ ya que ha aprendido a ser feliz con muy poco y a valorar lo importante. Ha cambiado sus esquemas y le ha servido para continuar su labor, reclamando los derechos de todos. «La sociedad debe tomar conciencia de que hay personas en extrema pobreza que gritan por su situación de injusticia«.

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio