13 febrero 2017
Medio centenar de personas participa en las IV Jornadas de Católicos y Vida Pública

Cáceres acogió la celebración de las , organizadas por el centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, bajo el título «DESAFíOS DE LA EDUCACIóN EN EL S XXI». Durante dos días, más de 50 personas reflexionaron en profundidad sobre diversos aspectos relacionados con el ámbito educativo.
La primera jornada comenzó con el papel de los abuelos en la educación, en la que en una charla desenfadada y eminentemente práctica, se hizo visibles a los abuelos y su relación con la educación de sus nietos. Después, una magnífica actuación del Coro Francisco de Sande, en el que se puso de manifiesto como el trabajo en equipo, el compromiso, la responsabilidad y el entusiasmo lleva a obtener frutos.
En la mañana del sábado, se proyectó el vídeo «Esencia de lo que somos. Yo soy Cristiano», del último Congreso de Católicos y Vida Pública de Madrid, en el que al igual que ponemos de manifiesto nuestra adhesión a causas en contra del terrorismo como -Je suis… «Yo soy París», «Yo soy Niza», Yo soy «Charlie Hebdo» hay que ser valiente para manifestar que somos cristianos, pero no sólo con palabras, si no con nuestra acción y con nuestra vida.
También se trató el tema de candente actualidad de la Libertad de Enseñanza haciendo un análisis del estado de la educación actual en España. El abogado Francisco La Moneda Díaz, que ha representado a las diócesis extremeñas, así como a una asociación de profesores de religión y una asociación de padres para pedir la enseñanza de la religión en los colegios públicos, explicó la demanda interpuesta contra la Junta de Extremadura para mantener en dos horas lectivas la enseñanza de la religión en el programa lectivo de Extremadura. Fue de lo más claro y formativo, explicó los argumentos para que se pueda opinar y debatir con conocimiento de causa.
Las Jornadas tuvieron un tercer bloque el sábado por la tarde, primero con la conferencia «¿Cómo prevenir el acoso escolar» impartida por Oscar Cortijo, psicólogo y Director Cooperativo de Personas de la Fundación CEU, en la que abrió los ojos a la realidad actual de los colegios. Presentó el programa de prevención del acoso escolar en los colegios CEU, en toda España, y suplicó no cerrar los ojos con este problema tan acuciante y doloroso y a su vez, puso de manifiesto la complejidad y la difícil solución del mismo y cómo influirá en las futuras generaciones. Un tema importante que se trató con mucho rigor y profesionalidad y muy útil en nuestros colegios y en nuestra sociedad.
Por último, Esther Arén Inspectora Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Delegada Provincial de Madrid de Participación Ciudadana, expuso gráficamente lo que está ocurriendo con nuestros hijos y nuestros educandos en las redes, los peligros de la misma y cómo debemos de estar pendientes del uso o del mal uso que nuestros niños, -cada vez se baja más la edad de inicio en las redes sociales. Puso un ejemplo práctico: un niño/a de 12 años con un móvil con acceso a redes sociales como WhatsApp, Periscope, etc, es como si condujera un coche a 200 kilómetros/hora por una autovía y sin acompañamiento.
Damos las gracias a Don Francisco Cerro que nos ha acompañado y anima en nuestro caminar, y a las personas y entidades que han hecho posible estas Jornadas: Ana R., Lorena, Damián y Caja Almendralejo.
ACdP
La ACdP, una asociación privada de fieles laicos que quieren responder a su vocación a la santidad mediante la evangelización de la vida pública y la ordenación de las estructuras sociales, según las exigencias del Reino de Dios.
Hay que destacar la dedicación de sus socios al apostolado en la vida pública y el deseo de promover la cooperación y coordinación de los católicos en la sociedad, basándose en una fe viva y alegre y una caridad ardiente para con Dios y los hombres, alimentando la vida espiritual, formando a sus socios, dentro de su comunión con el Papa y los obispos, incardinados perfectamente en nuestras diócesis, estimulando las iniciativas de sus miembros respetando la legítima libertad de cada uno en sus propias tareas y orientando toda la actividad de estos hacia el bien común.
Más información sobre la ACdP, sus obras y en concreto en nuestra diócesis de Coria-Cáceres en http://www.acdp.es/caceres/
María Victoria Rodríguez Fernández. Secretaria
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…