Mesa redonda sobre el nuevo organigrama diocesano: una estructura más sencilla y evangélica

20180608-mesa-redonda

Este congreso supone un hito en la historia de la diócesis, ya que es el primero que se celebra tras el culmen del Sínodo Diocesano y por tanto, se han podido ver las primeras acciones derivadas del mismo, como el nuevo organigrama diocesano.

En una mesa redonda, que daba comienzo este viernes a las 18:45 horas, el Vicario de Pastoral, Jesús Moreno Ramos, acompañado de los nuevos responsables de áreas, ha ofrecido distintas claves sobre este camino que se inicia. Moreno ha indicado que estas nuevas áreas favorecerán una mayor coordinación en temas concretos y, apoyándose en las palabras del Cardenal Omella, ha pedido a todos que seamos creativos y pongamos en marcha nuevas ideas, nuevos estilos, y que tengamos en cuenta que el protagonista de todo es Jesucristo y su Reino y que los demás somos meros instrumentos. «No se trata de hacer eventos, sino de perseguir unos objetivos claros, que sirvan para cumplir con la misión y la evangelización», añadía el Vicario.

Roberto Rubio, coordinador de Transmisión de la Fe, ha presentado a los delegados de su área y ha recordado que todos han reflexionado sobre cuáles son las prioridades entre las disposiciones y orientaciones pastorales que salieron del Sínodo Diocesano.

Mercedes Expósito, perteneciente al área de Pastoral Social y Caritativa, también ha presentado las delegaciones, en sustitución del coordinador ángel Martín Chapinal, y ha recordado que, si no podemos participar, sí que podemos rezar por el buen fin de cada delegación que es una forma de llegar a Cristo mismo -enfermos, encarcelados, pobres, desempleados… etc.

Juan Enrique Pérez, coordinador de Apostolado Seglar, ha recordado que no todo puede surgir de golpe, pero hay que ir dando pasos, y ha ido detallando algunos retos que marca el Sínodo para las delegaciones que forman parte de su área, como son: potenciar la Acción Católica, las asociaciones relacionadas con la infancia, adaptar las celebraciones a los niños y jóvenes, dialogar con la sociedad y la universidad, potenciar el compromiso en la vida social de jóvenes y universitarios, etc…Ahora están en el punto de marcar dentro de todos los retos cuáles son los más urgentes.

Juan Manuel García Acedo coordinador de Culto y Espiritualidad, ha recordado que lo que el Sínodo pedía es que se simplificaran las estructuras y, aunque haya más delegaciones, la coordinación permite que sean más operativas.

Quizás te pueda interesar

Colocación del Belén en Cerro Milano para celebrar la Navidad

El domingo, 17 de diciembre, un grupo de fieles de la diócesis de Cáceres realizará una actividad…

Postales navideñas de la Delegación de Personas con Discapacidad

La Delegación de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres ha lanzado su sexto concurso de…

Festival de Sembradores de Estrellas en Coria-Cáceres

El sábado 16 de diciembre, la diócesis de Coria-Cáceres celebra el Festival de Sembradores de Estrellas, una…

Scroll al inicio