Mons. Rouco Varela: «La persona no se pertenece a sí misma»

????????????????????????????????????

El objetivo del Congreso es «tomar el pulso» a la realidad social de la Diócesis de Coria-Cáceres. Para el obispo diocesano, D. Francisco Cerro, servirá para hacer balance de cómo se está viviendo en la diócesis el objetivo pastoral del curso “transmitamos la fe viviendo la caridad”.

Hoy viernes 17 de mayo se han celebrado cinco mesas redondas sobre el papel del voluntariado cristiano, la transmisión de la Fe, la situación de las vocaciones religiosas, la nueva evangelización y el papel de los medios de comunicación social, y la doctrina social de la Iglesia ante la crisis y cómo afecta al plan pastoral. Posteriormente ha tenido lugar la ponencia de Mons. Rouco Varela.

La clausura del congreso correrá el sábado 18 de mayo a cargo del obispo de Coria-Cáceres a las 19.15 h. Y, como colofón, a las 20.00 h una Vigilia de Pentecostés en la concatedral de Santa María con la actuación de los coros diocesanos que participaron en el disco ‘Señor y dador de vida en el año de la Fe’, coordinado por el cantautor Rogelio Cabado.

Mons. Rouco Varela, cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha disertado en su ponencia sobre la “Liturgia, fuente y espacio de la Fe”. Un tema muy sugerente según sus propias palabras.

En ese contexto, ha explicado que el Concilio Vaticano II aprobó cuatro grandes documentos, sobre la Iglesia, la Sagrada Liturgia, la Iglesia y el mundo de hoy y otro sobre la primera Revelación.

Para el cardenal, “No se puede llegar a la fe si no se ha entrado en la experiencia de la oración”.

Para el presidente de la Conferencia Episcopal Española, la persona no se pertenece a sí misma, sino que Dios es dueño del ser. Mons. Rouco Varela ha explicado que en la historia reciente se ha excluido a la fe como forma de conocimiento profundo de la verdad. Fruto del discurso de Nietzsche, a finales del siglo XIX el hombre se quiso independizar de Dios, no quiere Él intervenga en su vida, y culpan de todas las calamidades al cristianismo.

Posteriormente, el cardenal ha destacado la importancia de Cristo en la Fe. “para la gente de su tiempo, Jesucristo era uno de los grandes profetas, pero Pedro le dice, ‘tú eres el cristo el Hijo de Dios’. Se han descrito muchas biografías sobre Jesús de Nazaret y muchos intentos de conocerlo prescindiendo de esa irrupción de lo divino en su vida”. Se ha pretendido mostrar que era un hombre como los demás hombres, una historia de dónde se quiere prescindir de todos los milagros de su vida, se dice que no existió la resurrección, sino que es una proyección de los deseos del hombre de que no queremos morir.

En la fe, no se puede hablar de Dios sin hablar de Jesucristo. Y viceversa. “Creer en Jesús es conocerle a Él, no tener miedo a entregarse y decirle que sí y entonces la razón se llena de luz”

El cardenal ha destacado que “hay mal en el mundo y mal en el corazón, hay un tentador que es mentiroso que nos quiere llevar por el camino de la mentira negando la fe, como el superhombre de Nietzsche”.

Mons. Rouco Varela ha aludido al experimento de las células madres, indicando que cuando el hombre se sitúa en el centro de todo y frente a Dios, se considera dueño de su propia existencia. Sin embargo ha destacado que el fin de la salud no es malo, pero el hombre se ve amenazado cuando se plantea ciertos posicionamientos al margen de la ética. Nos vemos abocados a un futuro de retroceso en lo humano. “¿Cómo se usan los conocimientos a los que llegamos por la experimentación para el bien del hombre?”.

Por otro lado, ha analizado el problema de la fe y la razón, y es que según el cardenal, el problema está en que la teología no se reconoce como ciencia en muchos sitios de España. “Ciencia ahora es el resultado del uso metodológico de la razón en el conocimiento de la naturaleza que avanza y se corrige a sí misma, no hay resultados en

medicina inmutables, todos depende de lo que se avance. Pero, ¿quieres conocer lo que hay dentro del hombre más allá de la biología? ¿Cuando eres psicólogo lo conoces en lo más profundo de su ser? ¿Conoces lo que siente? ¿Lo que ama?” No se reconoce la teología como ciencia de la relación de la fe y Dios.

Posteriormente ha explicado cómo debe responder un creyente ante el reto de la autosuficiencia. “Del mismo modo que con el modernismo, si tu corazón y tu alma no te llevan a conocer la verdad profunda y honda definitiva de la vida, te has quedado a mitad del camino. Si te basas en la autonomía del hombre… no considerar que el bien es más que el éxito del trabajo científico, que no puede ser negado y que tiene que ser respetado… pues entonces verás que tu vida fracasa y el camino de la humanidad no irá bien. Cristo es el salvador del hombre, que nos permite ver la luz. No hay que tener miedo al diálogo con la razón, al diálogo con el mundo”.

Posteriormente ha explicado que tenía esto que ver con la liturgia: “Lo que se vive es la presencia de Aquel en quien creemos en medio de nosotros, cuando se reconoce a Dios se le dice sí y se le cree, uno necesita orar, adorar, dar gracias y pedir, cuando ese Dios se ha hecho hombre en Jesucristo nuestro señor, y ha llevado a la humanidad a Dios. Tenemos certeza y constancia de que Dios está en medio de nosotros y podemos hablar con él de tú a tú, la liturgia tiene un momento culminante en la eucaristía, la adoración eucarística es la expresión más verdadera y cautivadora de lo que el hombre es y con mayor sabor humano y cercanía del corazón. La fe necesita de la liturgia, y la liturgia no vive sin la fe y los corazones abiertos a esa intimidad con el Señor”.

En definitiva, para el cardenal, tenemos tanta necesidad de amor, que tenemos que aprender a pedir a Aquel que es el Amor por excelencia y el Amor Encarnado. “El que nunca pide nunca creerá. El hombre que maneja su vida y se cree autosuficiente para resolver sus problemas y los de los demás, a causa de sus solas fuerzas, nunca creerá, sólo lo hará el que lo pueda hacer litúrgica y eucarísticamente”.

Quizás te pueda interesar

VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres

El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…

Apertura del curso en el Seminario Diocesano

«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…

Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud

En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…

Scroll al inicio