23 noviembre 2017
Nadie sin Hogar. Somos personas. Tenemos derechos.

En el contexto de la campaña «Somos Personas. Tenemos Derechos» de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, este jueves, 23 de noviembre, se realiza a las 12 horas en la céntrica Plaza de San Juan de Cáceres un acto de sensibilización, un «flashmob» -con una coreografía especial en memoria de los 25 años de la campaña y tras el que C.R.H, participante del programa del Centro de Acogida Temporal «Centro Vida» de Cáritas, leerá el manifiesto del Día de las Personas Sin Hogar.
Además, el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López Perera, y la educadora social del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana Lucía Borrella presentaron esta campaña de sensibilización con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, que se celebra este domingo 26 de noviembre.
En 2017 se celebran los 25 años de campaña en los que Cáritas ha apostado de lleno por la dignidad y derechos de miles de personas en situación de sin hogar, rostros concretos que nos interpelan y nos movilizan para seguir adelante. La campaña está impulsada en toda España por Cáritas Española, FACIAM, la Xarxa d´Atenció a Persones Sense Llar -XAPSLL y la plataforma Bestebi, entidades que trabajan con personas sin hogar.
Año tras año han denunciado y reclamado mayor protección social, acceso a la salud, a una vivienda digna y adecuada, a la visibilidad, al reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas en situación de sin hogar, siempre con un mensaje propositivo y posibilitador que coloca a las personas en el centro de su acción y de cualquier política de las administraciones.
Ponen en valor y amplían cada vez más la participación de las personas sin hogar en nuestros proyectos y, lo que es más importante, en su propio proceso de recuperación personal, ciudadanía y acceso a derechos.
El Centro Vida de Cáritas en Cáceres ha acogido este año, a fecha de 15 de noviembre, a 229 personas, de nacionalidad española en un 88 por ciento, de las que casi el 90 por ciento son hombres. Además, por edades, las mujeres acogidas suelen ser más jóvenes que los hombres, mientras que éstos se concentran en tramos de edad de entre los 45 y los 59 años. En 2016, se atendieron a 298 personas, lo que supone 69 menos que en este 2017.
El 65 por ciento no tiene ningún tipo de ingreso, mientras que la media mensual de las prestaciones que reciben el 35 por ciento es de 215 euros, según ha explicado en rueda de prensa la educadora social del centro Lucía Borrella.
En total, las 229 personas acogidas han ocupado 4.785 días de alojamiento, lo que supone el 96 por ciento de la ocupación posible en Centro Vida hasta estas fechas. La media de días que ha estado una persona en el centro es de 14.
El Centro Vida de Cáritas cuenta con 16 plazas de acogida y, según ha explicado Lucía Borrella, es un centro de acogida que «trata de ayudar a las personas sin hogar, con toda la complejidad, y que abarca mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido».
Por su parte el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, José Manuel López Perera, incide en que el grave problema de estas personas, unas 40.000 sin hogar en España, es la invisibilidad, dato que crece exponencialmente si hablamos de personas que residen en una vivienda insegura -3,6 millones de personas o inadecuada -5 millones de personas.
«A partir de 40 años, en situación de desempleo tienen muy difícil reincorporarse al mercado laboral», explica Perera. «Estar sin hogar significa perder la vecindad, la cercanía, los afectos…», destaca el director de Cáritas, quien ha pedido a los periodistas que den visibilidad a la situación de las personas sin hogar y a la labor que se realiza en el Centro Vida de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres.
Además, los participantes de Centro Vida, están recibiendo unas terapias novedosas con perros, que consisten en realizar actividades o ejercicios de reeducación de conducta, trabajo de habilidades sociales y proporcionar las herramientas necesarias que favorezcan la integración social y normalización en su vida cotidiana. Este trabajo se está realizando con la colaboración de la asociación A.Z.T.I.D.E -asociación de zooterápias y terapias para la integración de discapacitados de Extremadura y lo ha explicado Mercedes Moruno.
Por otro lado, el domingo 26 será la II ruta senderista «Por la Dignidad», con un recorrido de 15 km que consistirá en la visita de la ermita de San Eugenio, ermita de Santa Lucía y la ermita de San Benito, que saldrá desde Centro Vida a las 9:30h.
Además, el próximo jueves 30 de noviembre, Cáritas Diocesana llevará a cabo un nuevo círculo del silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres a las 20:00 h., sobre las personas sin hogar.
Seguimos insistiendo en que Nadie Sin Hogar puede y debe ser una realidad, y para ello es imprescindible el compromiso común que promueve la campaña este año: Somos personas. Tenemos derechos.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…