16 noviembre 2020
Nuestros misioneros nos cuentan la situación en Honduras tras el huracán Eta

-Fotogragía de las colonias que hay en la ribera del río que atraviesa Tegucigalpa en Honduras, donde se encuentran Benito y Jesús, misioneros laicos
Nuestros misioneros, nos cuentan cuál es la situación en Honduras tras el huracán «Eta», que se abatió sobre este país, Guatemala, Nicaragua y El Salvador entre el 3 y el 6 de noviembre.
El huracán, que alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y se convertía en el segundo huracán más fuerte de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2020, entró sobre las costas nororientales de Nicaragua como una tormenta de categoría 4 el pasado 3 de noviembre, desplazándose lentamente por el norte de Nicaragua y hacia el este de Honduras en dirección noroccidental hacia el noreste de Guatemala y luego hacia el Caribe hasta el 6 de noviembre, cuando disminuyó su intensidad a tormenta tropical.
Benito Alonso y Jesús Acedo, misioneros laicos están en el centro de Honduras, en la misión de Populorum Progressio, más hacia la zona del Pacífico, donde se han anegado cosechas, pero no ha sido tan intenso como en la zona de costa. «Ha llovido durante una semana sin parar, las personas no podían salir de sus casas, las calles son de tierra y se volvían de barro. Nosotros hemos preparado material para ayudar a las zonas más afectadas del norte y colaborar con ellos», cuentan desde allí.
Desde Honduras, Belén Peña Orozco, josefina de la Santísima Trinidad, natural de Cáceres, agradece la ayuda recibidas de la delegación de misiones. La comunidad vive en Tugucipalpa y atienden a la «Colonia Travesía» a través de un comedor infantil y un consultorio médico, ayudando a niños y jóvenes muy necesitados, de zonas muy vulnerables. «Es una situación muy parecida a la del huracán Mitch, con numerosas personas afectadas en el torno. Las diócesis del norte son las más afectadas, por donde entró el huracán. La necesidad es mucha ahora, pero también lo será en un futuro, porque hay gente que se ha quedado sin nada. Los más vulnerables son los que siempre sufren más. Todos los miembros de la Iglesia católica nos estamos movilizando para entregar víveres, ropa, colchonetas… lo más urgente».
Esta nueva emergencia se suma al fuerte impacto que está teniendo la COVID-19 en la región y agrava los serios efectos sociales y económicos que la pandemia está provocando en estos países.
Por el momento, Cáritas Española acaba de movilizar una partida de 30.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia para responder a la petición urgente de ayuda enviada por Cáritas Nicaragua para garantizar ayuda humanitaria a 500 familias. Se calcula que están afectadas más de 3 millones de personas.
https://www.caritas.es/que-hacemos/cooperacion-internacional/
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…