El obispo destaca la importancia de la formación en la presentación del Congreso Teológico

20220614-congreso-medios

El prelado diocesano ha mantenido este martes, 14 de junio, un desayuno con los medios de comunicación con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales. Tras el mismo, se ha presentado la XII edición del Congreso Teológico Pastoral que se desarrolla los próximos días 17 y 18 de junio en el Seminario Diocesano de Coria-Cáceres.

Toda la información del Congreso AQUÍ

Tras el parón por la pandemia, regresa el Congreso Teológico Pastoral tendrá lugar en Cáceres este fin de semana, los días 17 y 18 de junio de 2022 en el Auditorio «Papa Francisco» en el Seminario Diocesano. La Diócesis celebra este XII Congreso Teológico Pastoral para clausurar de forma oficial el curso. 

Se ha presentado tras el tradicional desayuno que mantiene el obispo con los medios de comunicación con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales.

Será la primera vez que el nuevo obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido Arriero, participe en el Congreso Teológico Pastoral, que puso en marcha su predecesor. Lo hará con una intervención que abrirá el Congreso, el viernes 17 de junio a las 17:30 horas, bajo el lema: «Caminando juntos».

“Os agradezco vuestra tarea de escucha y difusión de las noticias de la Iglesia a la sociedad, con una gran vocación y responsabilidad, como servicio a los ciudadanos. Vuestra labor como periodistas en el ejercicio de vuestra profesión es fundamental”, detallaba el obispo.

También ha destacado que “cuando llegué a esta diócesis de Coria-Cáceres, ya indiqué que venía a integrarme también yo en la edificación de esta Iglesia en marcha. A sumarme a las iniciativas que ya estuviesen en marcha”, por eso acoge en el número 176 una de las orientaciones del Sínodo Diocesano en el que se pide potenciar el Instituto de Ciencias Religiosas para la formación de los laicos.

«Para que haya participación tiene que haber formación. Lo recoge nuestro sínodo y el sínodo universal. Por ello, adquieren un valor renovado nuestros centros de estudios con un plantel de doctores y formadores preparado. Nuestros centros teológicos ofrecen un grado de Teología, también para seglares y queremos ofrecerlo a toda la ciudad. Tiene reconocimiento civil aunque el título es pontificio. Termino haciendo un llamamiento a los laicos a la participación en el instituto teológico y en el instituto de Ciencias Religiosas, instituciones que queremos potenciar.», ha insistido.

El objetivo del Congreso, en palabras de su coordinador Miguel ángel Morán, es celebrar, profundizar, revisar y formar en los grandes retos de hoy en la evangelización, y supone un broche final a este curso 2021/2022.

Este año, es especial para nuestra diócesis de Coria-Cáceres por el IV Centenario de la Beatificación de San Pedro de Alcántara, por eso, el título ha querido reflejar también esta efeméride: Raíces y sinodalidad. La segunda idea fundamental del congreso se vertebrará en torno a la celebración en la iglesia universal del Sínodo convocado por el Papa Francisco.

“Se trata de una revisión de un curso un poco atípico, marcado por el covid, la atención a los colectivos más desfavorecidos y con el objetivo de retomar la normalidad en diócesis”, explicaba Morán.

“Han sido dos años muy intensos para la diócesis a pesar del covid y la sede vacante y estamos en el IV Centenario de la beatificación de un santo alcantarino, humilde, sencillo, desprendido y cercano, como pretende ser nuestra diócesis”, apostillaba el coordinador del Congreso.

El sábado por la mañana, se profundizará en la propuesta de vida de San Pedro de Alcántara con “Modelo alcantarino propuesto a la vida cristiana del siglo XXI”, por D. José Antonio Gómez Calvo, Doctor Canónigo archivero de la Diócesis de Ávila. Esa tarde, Dª. Dolores García Pi, Presidenta del Foro de Laicos de España será la encargada de ofrecer las claves a nivel nacional del Sínodo Universal.

NOVEDADES EL CONGRESO

La importancia de la participación y la profundización en distintos niveles de trabajo, ha propiciado la creación de tres espacios de participación activa, con tres talleres. De esta forma, todos los asistentes al congreso podrán recorrerlos todos. El primero de ellos sobre el Congreso de Laicos y la Semana Social, el segundo sobre la Espiritualidad Alcantarina y el último sobre el Sostenimiento de la Iglesia.

Más información del congreso en www.diocesiscoriacaceres.es

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio