14 marzo 2023
Ópera-oratoria en la Catedral este domingo

Este fin de semana, el sábado en la Catedral de Plasencia, y el domingo, en la SI Catedral de Santa María de la Asunción de Coria, se representará, a cargo de Musikex (Escuela Superior de Música de Extremadura), la primera ópera-oratoria escrita en la Historia, a cargo de Emilio Cavalieri. Esta Rappresentatione di Anima et di Corpo.
En Coria, este 19 de marzo se se celebrará a partir de las 13 horas (la duración está estimada en unos 70 minutos) y, en ella, distintos personajes narran el Juicio Final y las grandes preguntas que se hace el ser humano. El programa consta de unas piezas de Antonio Vivaldi para flauta y orquesta.
Tras ello se procederá a la ópera propiamente dicha. Hablamos de una obra que se estrenó en Roma en 1.600 y que consta de prólogo y tres actos.
Más información
El oratorio es un género musical profundamente Católico, inventado por San Felipe Neri y estrenado en Roma en el año 1600, su puesta en escena es parecida a la de la Ópera pero al hacerse en el templo, no se representa ni escenifica teatralmente, pero sí contiene los distintos elementos propios de una obra de este género tales como diálogos de los personajes que interactúan cantando o recitando sus textos, coros, orquesta y todo esto para contarnos cantando una historia que van narrando siguiendo un hilo conductor.
En el caso de la “Rappresentatione di Anima et di Corpo” (Retrato del Alma y del Cuerpo) del compositor Emilio da Cavalieri, estrenada en el año 1600 en Roma, describe un diálogo alegórico entre el Alma y el Cuerpo, escrito por el padre Agostino Manni -un discípulo de San Felipe Neri-, en torno a la renuncia a los placeres materiales y la salvación espiritual. En la acción intervienen personajes como el Alma, el Cuerpo, la Prudencia, la Conciencia, el Tiempo, el Intelecto, el Mundo, la Vida Mundana o el Ángel de la Guarda, entre otros muchos, así como un coro y la orquesta que apoyan el diálogo de los solistas.
Al ser una pieza creada por los Jesuitas, fue uno de los múltiples intentos de la Contrarreforma, de utilizar elementos de las formas artísticas seculares (arquitectura, escultura, pintura) y cómo no, también la música (por aquel entonces la Ópera), como una herramienta más que pudiese servir para promocionar la causa de la Fe Católica.
El concierto Sacro de cuaresma comenzará con una obra ajena en su estructura y forma al Oratorio, pero no en el fondo y contenido.
El Concierto para Flauta solista y orquesta de Antonio Vivaldi que escucharán en primer lugar (Vivaldi fue un buen sacerdote católico toda su vida, músico y compositor de los más grandes que ha tenido la humanidad) puede ayudarnos a entrar en la historia y trasfondo catequético de la «Rappresentatione di corpo et di alma» formarán un conjunto único y primicia en la historia de la música.
El Oratorio de Cavalieri, representará la búsqueda de la Luz, que se opone a las tinieblas de la noche, el oratorio en su trama argumental va a representar alegóricamente la Historia de liberación y salvación del Hombre, esa persona que sale de la noche que es esa caverna que es este mundo material, oscuro, breve, pequeño, efímero y pasa al mundo superior y verdadero, a la luz, que es el Paraíso, el Cielo y en definitiva estar cerca de Dios.
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…