Pastoral Penitenciaria acude al Encuentro Nacional

20230321-jornadas-pastoral-penitenciaria

El centro La Salle ARLEP, acogió los días 10 y 11 de marzo en Madrid las XXIII Jornadas del Área Social de Pastoral Penitenciaria, con asistencia de participantes procedentes de gran parte de las diócesis españolas.

Nuestra diócesis de Coria-Cáceres contó con la representación de 3 de sus integrantes: el delegado diocesano D. Eliseo Ruano y dos voluntarios, Tano Silva y Pedro J. Escalante.

Las actividades dieron comienzo la tarde del viernes, con la acogida. “Así pudimos conocer miembros de diócesis como Jerez o Barcelona”, cuenta Pedro Escalante.

La primera ponencia contó con la intervención de Dª Laura Andrés Martínez, Trabajadora Social del CP Estremera (Madrid VII), que tenía por tema “Normalizar mi vida en libertad a través de lo legal”.

Tras ello, una mesa redonda con la participación de Dª Gemma Pérez Torres (Fundación Social Hijas de la Caridad), D. Mariano Valera (concejal de Igualdad, Derechos Sociales e Inclusión del Ayuntamiento de Elche) y Dª Sonia Barreda (delegada diocesana de Pastoral Penitenciaria de Segorbe-Castellón) y en la que se debatió sobre “Dificultades para normalizar la vida de las personas que salen en Libertad”.

El sábado la jornada dio comienzo con una Eucaristía celebrada por D. Florencio Rosello, mercedario y director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal española.

Con el título “¿Y después de la cárcel, que? (Desde la reflexión)”, Dª Marta María Albert Márquez, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos, además de desarrollar este interesante tema, presentó junto a una de las alumnas, de la que es mentora en la Clínica Jurídica, la “Guía al salir de prisión” que contiene recursos, consejos y material de gran utilidad para aquellas personas que encuentran en situación de vuelta a la libertad: prestaciones, asistencia social, recursos y entidades.

La última ponencia estuvo a cargo de tres personas que compartieron sus experiencias de normalización de su vida en libertad, tras su estancia en distintos centros penitenciarios. Las tres aportaciones tuvieron una fuerte carga emocional, consiguiendo transmitir lo que en palabras de los ponentes constituye una “resurrección a la vida social” con especial agradecimiento al voluntario de las diversas delegaciones diocesanas de Pastoral Penitenciaria, a los que animó a continuar.

Previo al acto de clausura, el director de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, el Padre Florencio Rosello, presentó el Informe de este Departamento, destacando la celebración del Sínodo en los Centros Penitenciarios Españoles, siendo el único país que los ha celebrado a  nivel mundial en estas instituciones.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio