Peregrinación a Guadalupe de las Parroquias de Carbajo Membrío y Salorino

20130225-peregrinacion

Las Parroquias de Carbajo, Membrío y Salorino han realizado la primera Peregrinación del año 2013, la regional, el pasado 16 de febrero. Este año ha tenido como destino el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Reina de las Españas y Patrona de Extremadura, con motivo del Año Jubilar que, en ocasión del Año de la Fe convocado por el Santo Padre Benedicto XVI, abrió el Arzobispo Primado el 14 de octubre del pasado año.

La salida de los pueblos en dos autobuses fue a las ocho de la mañana, con la habitual alegría y fraternidad que ya caracteriza a nuestras Peregrinaciones. Antes de llegar a la Puebla paramos en Trujillo, donde, subimos hasta el castillo para venerar a la Santísima Virgen de la Victoria, Patrona de la Ciudad y de gran devoción en toda la comarca trujillana.

Los corazones comenzaron a emocionarse según nos adentrábamos en las Villuercas y, especialmente, cuando nuestros ojos vieron la belleza del Monasterio fortificado, casa de Nuestra Madre Santísima de Guadalupe. En dos grupos visitamos el cenobio y sus maravillas, la Basílica,los museos de bordados, de miniados, de arte sacro con sus obras de autores de primerísima línea como el Greco, Miguel ángel o Goya, el claustro mudéjar, sus capillas, la antesacristía y sacristía de Zurbarán, el tesoro… Inevitable no pensar en las desamortizaciones liberales y el daño que se hizo a la Santa Madre Iglesia, la más eficaz gestora de patrimonio artístico y cultural, tanto material como inmaterial, con ellas. Si durante siglos Guadalupe fue un faro de Fe, arte, cultura y sabiduría, y hoy es una maravilla incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad, ¿cómo habría sido de conservar en él todas las maravillas que custodió en su día la Orden Jerónima?

Pero todos esos tesoros se eclipsan al subir hasta el Camarín, acompañados de uno de los Franciscanos Menores que custodian el Monasterio y allí, en medio de las pinturas de Lucas Jordán y las esculturas de la Roldana, al girar el trono esmaltado apareció ante nosotros María Santísima de Guadalupe, con su serena majestuosidad, la que, según la leyenda fue tallada por San Lucas, aquélla ante la que se postraron reyes, santos, conquistadores, soldados, e incluso un Papa, pero sobre todo, millones de anónimos peregrinos como nosotros a lo largo de los siglos, cuya devoción fue decisoria para la Evangelización del Nuevo Mundo. Ante esa imagen pequeña y gigantesca se abrieron nuestros corazones dando gracias, pidiendo perdón de nuestros pecados, rogando su intercesión, y salimos renovados y purificados.

Tras un almuerzo en un típico restaurante nos acercamos hasta Berzocana para honrar a los Patronos de la Diócesis hermana de Plasencia, los Santos Fulgencio y Florentina, hermanos de otros dos grandes Santos, Isidoro y Leandro, flores del esplendor de la Iglesia hispana en época visigótica y cuyos restos se trasladaron allí tras la conquista musulmana y milagrosamente reencontrados siglos más tarde. Allí pudimos reflexionar sobre el papel de los Santos como intercesores a través de la Comunión de los Santos, y también como modelos para imitar, ya que todos estamos llamados a la santidad por Mandato Evangélico.

Tras ello regresamos, con más de una anécdota en el recuerdo, risas, convivencia y la fraternidad fortalecida e, inevitablemente, la ilusión de la gran Peregrinación a Tierra Santa en Pascua.

Miguel ángel álvarez Holgado, Párroco.

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio