29 abril 2019
Peregrinación de la Diócesis de Coria-Cáceres al Cerro de los Ángeles -6 junio

Con motivo del Centenario de la consagración de España al Corazón de Jesús -1919-2019 Año Jubilar. Preside el Obispo de Coria-Cáceres D. Francisco Cerro Chaves.
Peregrinación: 6 de junio 2019
Precio: 40 euros -incluye autobús y comida
Inscripciones: 927 22 38 74
Organiza: la Diócesis de Coria-Cáceres y colaboran la Delegación de Peregrinaciones, la Asociación Sagrado Corazón de Jesús de San José y el Centro de Estudios San Pedro de Alcántara.
Preparando la peregrinación al Cerro de los ángeles «El Corazón de Cristo entre Pío XII y Francisco«
Siempre llamamos la atención sobre lo necesario que es entender bien la expresión «devoción» en lo referente al Corazón de Jesús. Nunca se debe quedar uno en un sentimiento piadoso superficial y pasajero, ni en una credulidad vana, ni mucho menos en unas prácticas que doy con tal de rescatar o lucrarme, asegurarme una vida eterna. Esto no sería fe madura, viva y testimoniada, pues mientras soy viador puedo dilapidarla.
No, «devoción» aquí hay que entenderla como resumen de la religión, norma de vida más perfecta, el mandamiento del amor vivido aquí y ahora hacia Dios en su Hijo amado y hacia los hermanos, en cuyas heridas nos conmovemos y corremos a curar con la caridad y la justicia de Dios, el vino nuevo, el aceite de la ternura y de la delicadeza. «Devoción» es la espiritualidad más honda del corazón humano, lo que le constituye en el caldo de cultivo para vivir en Verdad, en Adoración , en la religión, – como religado y en alianza con Dios.- en camino, pues es en efecto, la devoción al Corazón de Jesús abarca toda la vida, es un modo de vida, el modo de vida, el camino nuevo que inspira el Traspasado.
«Devoción» es pues la configuración del corazón creyente, cristiano con el ser y sentir del Corazón de Jesús, el Hijo amado, Hermano de los hombres. Por eso tienen una vertiente humana, muy humana y próxima al dolor del mundo y una vertiente divina, muy sanadora de este dolor, pues lo Divino se ha acercado en Jesús, así se establece su Reino.
Sí que es necesario establecer un cuerpo de doctrina que ya está ofrecido por los Papas desde Pio XII al Papa Francisco, asumiendo todo lo anterior que es un río de doctrina y gracia sublime, y luego, las prácticas, que se concretan en la espiritualidad de actos sinceros a la Divina Misericordia y los primeros Viernes de Mes, la Consagración de las personas e instituciones al Corazón de Jesús, las empresas y las familias, así como comenzar nuevas tareas de apostolado y misión en este sentido y con este espíritu. La devoción es un espíritu que se concreta en un talante, que tiene su raíz en el conocimiento interno de Cristo, o sea de su Corazón y desde allí leer los textos de las Escrituras sagradas, todo desde el amor, desde el centro, d desde el Espíritu Santo que es el amor increado que reverbera del Corazón humano y divino de Jesús.
A continuación te indicamos cuáles son los hitos de este itinerario.
1 Comienza en la sala audiovisual de la basílica disfrutando del Santuario a vista de pájaro con un espectacular vídeo grabado desde las alturas, con el que podrás descubrir la espectacularidad del entorno en que está ubicado el monumento.
2 Visita el Convento de las Madres Carmelitas, donde diferentes paneles te contarán la importancia de vivir en el Corazón de Cristo con frases y anécdotas de su fundadora, santa Maravillas de Jesús, una de las figuras claves en el desarrollo y en la configuración de este Santuario.
3 Descubre la relación de la Virgen con el Sagrado Corazón y su ejemplo y su entrega como modelo de corazón inflamado por Cristo en la Ermita de Nuestra Señora de los ángeles, el edificio más antiguo de todos cuantos componen el Santuario y donde descansa la imagen de la patrona de Getafe.
4 Sumérgete en la historia del monumento al Sagrado Corazón visitando las restos de aquél ante el que España fue consagrada hace cien años y que fue destruido durante la Guerra Civil.
5 Sube a la terraza de la basílica para apreciar la grandeza del nuevo monumento y su entorno.
6 Cruza la Puerta Santa de la basílica y pon toda tu confianza en el Sagrado Corazón con un rato de oración.
7 Recorre la exposición en la basílica. El arte te ayudará a entender la vigencia de la devoción al Sagrado Corazón. .. Y tras realizar este itinerario, no olvides acercarte hasta el Centro de Acogida al peregrino, ubicado en el lateral exterior de la basílica, donde podrás solicitar tu Corazonada, el documento firmado por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, que certifica tu paso por el Santuario del Sagrado Corazón en este Año Jubilar.. También podrás llevarte recuerdos y regalos de este Año Jubilar del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón, para mantener viva su devoción.
Antonio de Jesús Muñoz Hernández. Director diocesano del Apostolado de la Oración.
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…