Plasencia acogió la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

20220928-encuentro-migrantes-refugiados-extremadura

Las tres diócesis de Extremadura celebraron el sábado 24 de septiembre en Plasencia la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con un intenso programa. En total, 200 personas se reunieron para celebrar una jornada festiva y de convivencia. Procedentes del territorio de la diócesis de Coria-Cáceres acudieron casi un centenar de personas que se desplazaron en autobuses, principalmente desde Cáceres y Coria.

Tras la recepción oficial en el Obispado, a las 10.30 horas, los participantes se trasladaron al Complejo Cultural Santa María, donde don Juan Luis García, delegado de Migraciones de Plasencia dio la bienvenida a los asistentes. También el alcalde, Fernando Pizarro, y don Ciriaco Benavente, Obispo Administrador Apostólico, de la diócesis, saludaron a los presentes. El alcalde les dio la bienvenida, aunque les dijo que “cuando uno está en su casa no necesita que se le dé la bienvenida”. Que él les recibía como hermanos de Plasencia, que se sintieran como en casa. Les contó la historia de Plasencia en brevedad y les animó a formar parte de esta sociedad.

Por su parte, Benavente Mateos animó a que los migrantes se involucren en las parroquias para rejuvenecerlas y puso ejemplos de Cataluña donde los migrantes han cambiado las comunidades. «Las parroquias han de abrirse a que estén (los migrantes) como catequistas, en cáritas como voluntarios, coros… trabajando en asociaciones, delegaciones… incluso contratados». Y puso el ejemplo de Rachid, un marroquí musulmán que Cáritas Diocesana tuvo contratado.

Tres testimonios de personas migrantes precedieron al diálogo entre todos los asistentes. Sulca era la primera vez que participaba en la jornada y explica que le pareció “muy interesante”: «escuché los testimonios de las personas que están en mi misma situación, y cómo han superado las diversas adversidades que se presentan en este país. Me agrado porque conocí nuevas personas, hice amistades, ya no me siento sola».

La Eucaristía de la jornada se celebró en la parroquia de El Salvador, y después hubo espacio para comer en La Salle y una fiesta compartida. También se ofreció la alternativa para aquellos que así lo deseaban de poder visitar la Exposición Transitus, de Las Edades del Hombre, en la Catedral.

La Iglesia celebró el domingo, 25 de septiembre, la Jornada bajo el lema “Construir el futuro con los migrantes y los refugiados”. El Santo padre señala que “gracias a ellos tenemos la oportunidad de conocer mejor el mundo y la belleza de su diversidad. Podemos madurar en humanidad y construir un ‘nosotros’ más grande”.

Para Idelia, catequista, estas jornadas sirven como un “crecimiento”. «Al terminar estas jornadas de encuentro, todos contentos porque muchas personas se encontraron con compatriotas de otras jornadas. Fue muy importante y a la vez nos conocimos con personas de otros países. Nos sentimos como familia. Y siempre dando gracias a Cáritas y las delegaciones de migraciones que hacen posible se lleve a cabo. Es en estas jornadas como se siente esa presencia de Dios en cada hermano sin tener en cuenta ningún tipo de distinción».

 

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio