2 mayo 2023
¿Por qué hacer un testamento solidario?

Hacer testamento solidario es la forma de asegurarse de que cuando no estemos, nuestros bienes se distribuirán y emplearán según nuestra voluntad. Además de dejar la herencia a nuestros seres queridos, podemos convertirla en solidaria.
Distintas entidades de Iglesia como Cáritas Diocesana o Manos Unidas recuerdan que se les puede tener en cuenta a la hora de elaborar estos documentos. De hecho, la primera ha lanzado una reciente campaña animando a realizar estos testamentos solidarios y recuerdan que “Cada vez son más las personas que deciden prolongar su compromiso solidario con la erradicación de la pobreza y la exclusión, así como promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos especialmente de los más pobres y excluidos”.
También la propia diócesis de Coria-Cáceres puede ser la beneficiaria de los testamentos y legados.
Además, a través de estos documentos, se puede especificar no sólo qué es lo que se dona tras la muerte a la entidad beneficiaria, sino cómo debe emplear ese legado.
Las personas que lo deseen pueden realizar un legado, dejando un bien concreto o una cantidad a la entidad elegida, puede nombrarla coheredera, señalando qué parte de la herencia desea dejarle. En cualquier caso, el notario resolverá todas las dudas que se presenten en cada momento.
Ginés Rubio, ecónomo de la diócesis de Coria-Cáceres, recuerda que “Esta forma de colaboración, que cada vez se utiliza más, permite seguir atendiendo las distintas iniciativas y actividades que forman parte de los fines propios de la Diócesis. Así mismo, permite especificar claramente a cuál de los fines se quiere destinar el legado o herencia, lo que evidentemente es respetado escrupulosamente por parte de la diócesis. De esta forma, se han recibido herencias o legados a favor de alguna de las residencias, seminario diocesano, parroquias, etc.”
En definitiva, el testamento solidario o legado permite mantener económicamente algunos de los fines de la diócesis: la atención a los más pobres o necesitados o el sostenimiento de las vocaciones en el seminario.
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…