«Por una vivienda digna y adecuada. Nadie sin hogar»

SONY DSC

Un año más, Cáritas Regional de Extremadura junto a Cáritas Española, FACIAM, la Federación de Entidades de apoyo a la Personas sin Hogar y la Xarxa d’atenció a las persones sense llar y la plataforma Bestebí, sumaron su esfuerzo y su acción para desarrollar la Campaña de Personas sin Hogar 2014. «Por una vivienda digna y adecuada», es el lema bajo el que se celebró, el domingo 30 de noviembre, la edición de este año del día de las Personas sin Hogar.

Esta campaña reclama la dignidad de todas las personas y la garantía de acceso real a los derechos que todos tenemos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, con el fin de solicitar que el Estado español ratifique la Carta Social Europea revisada en 1996 donde se incluye el derecho a la vivienda en su artículo 31.

Hoy vivimos en una situación de emergencia residencial resultado de políticas de vivienda no inclusivas basadas en la inversión económica. La persona ha dejado de ser el bien protegido, la vivienda se ha convertido en el bien de inversión, esto supone que cada vez haya más personas que viven sin techo, sin vivienda y en viviendas inadecuadas.

Como se denuncia desde la Campaña de Personas Sin Hogar, «estos datos tienen cientos de miles de nombres propios y están referidos a personas concretas: mujeres, hombres y niños que han visto como «el sueño de un hogar´ se ha derrumbado».

Se trata de personas y familias que no tienen hogar o, aun teniéndolo, no disfrutan de una vivienda digna, adecuada, en paz y en un entorno habitable y sustentable. Que se ven empujadas a vivir sin techo, en espacios públicos o pernoctando en algún centro de emergencia y de carácter temporal. O que no tiene otro remedio que seguir viviendo en una recinto inadecuado, ya sea una chabola o en una vivienda masificada.

A la luz de esta «realidad» desde Cáritas Regional de Extremadura en el conjunto de sus recursos se han atendido un total de 2077 personas.


SITUACIONES DE LAS PERSONAS ATENDIDAS:

Total atenciones: 2.077

Hombres: 1.838

Mujeres: 239

Nacionalidad: principalmente Europeos

Perfil: Desempleados/as, con bajo nivel formativo, de entre 25 y 54 años.

Situación Sanitaria: 435 con enfermedades físicas, 379 con enfermedades mentales.

La vivienda, un derecho humano

Ante esta realidad de exclusión residencial que afecta a un número creciente de personas, la Campaña de Personas Sin Hogar pone el acento en la violación que ello representa del derecho humano a una vivienda digna y adecuada. Y recuerda que «toda persona tiene derecho a vivir en plenitud y de forma integral su dignidad humana, independientemente de su nacionalidad, origen, pensamiento, etnia, edad y situación económica y social».

Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como la Carta Social Europea y la Constitución Española sostienen que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada. FACIAM, Cáritas, fePsh, XAPSLL y BesteBi subrayan todos los aspectos vitales que, según Naciones Unidas, suponen el derecho a vivir bajo un techo: la seguridad en una ocupación continuada y pacífica de la vivienda, sin la amenaza de su pérdida; el acceso garantizado a suministros y el correlativo soporte de sus gastos; la accesibilidad física al edificio o casa y su entorno -educación, ocio, salud, transporte etc.; la habitabilidad legal y emocional del espacio; y el acceso a la cultura y al ocio.

El drama de las ejecuciones hipotecarias

El acceso a ese derecho no es hoy posible para miles de ciudadanas y ciudadanos españoles, que viven en carne propia el resultado de lo que para los responsables de la Campaña son «unas políticas de vivienda no inclusivas donde la persona no es el centro».

Las cifras, de nuevo, confirman esa aseveración, si se tiene en cuenta que de los casi 7 millones de viviendas terminadas en España entre 1991 y 2007, sólo el 14,5% -989.018 estuvieron sujetas a algún sistema de protección. O si se analizan los devastadores efectos que en la vida de miles de familias tuvieron las 400.000 ejecuciones hipotecarias que, según el Consejo General del Poder Judicial, tuvieron lugar entre 2008 y 2012; o el dato de las 3.443.365 viviendas vacías que existen en España, como indica el Censo de Población y Vivienda 2011.

Cáritas Regional de Extremadura en su conjunto: Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz y Cáritas Diocesana de Plasencia, quieren, a través de esta Campaña, incluir una mirada de derechos, tomar conciencia de que todos somos seres humanos y que las personas somos igual de prioritarias en la garantía de los derechos ante las Administraciones Públicas.

Quizás te pueda interesar

Guía de la Semana Santa de Cáceres

Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…

El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura

El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…

Nueva etapa del Foro de Laicos

Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…

Scroll al inicio