Preparación del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús: Sus heridas nos han curado

CORAZóN DE JESúS EN TI CONFíO

Preparándonos para la renovación de la consagración de España al Corazón de Jesús, hace ahora cien años, nuestra Diócesis quiere unirse a este acontecimiento, que para nosotros tiene que significar que el Corazón de Jesús nos lleva a poner en práctica el XIV Sínodo Diocesano.

Algunos pueden pensar que el Corazón de Jesús es una espiritualidad trasnochada, una devoción desfasada, que no dice nada a la gente de nuestro tiempo.

Me gustaría compartir con mis hermanos, como pastor quiero servir de corazón, que es lo que ha hecho que el Corazón del Señor Jesucristo muerto y resucitado, lo que ha marcado mi vida y todo mi ser como cristiano, como sacerdote y como obispo.

Tres claves me han marcado y marcan mi vida:

  1. Cristo tiene siempre el Corazón abierto por su muerte y resurrección. Esto es lo que nos ofrece la Eucaristía, desde donde sale el sol hasta su ocaso. Es una espiritualidad que nos introduce en una vida nueva a la luz del Corazón abierto del Salvador que nos revela la Trinidad el Amor del Padre que así ha amado al mundo entregándonos a su Hijo de Corazón abierto. Es el Espíritu Santo el que se nos comunica a través del canal de la humanidad de Cristo la misión de formar en nosotros los sentimientos de Cristo.
  2. Una amistad que se nos ofrece siempre incansablemente. El Corazón de Jesús es el Amigo que nunca falla. Es una amistad que conquistó el corazón de San Pablo «Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?» Es un Corazón que ofrece su amistad y que nos lleva a exigir de nosotros una respuesta. La vida cristiana es una realidad de amistad vivida a corazón abierto. Siempre el Corazón de Cristo se ha vivido en la Iglesia como una llamada a responder al Amor ofrecido. Desde el primer viernes santo de la historia donde se corrió el velo y vemos que el costado abierto nos lleva a su corazón que late de amor siempre los contemplativos con María, Madre de Dios, San Juan y María Magdalena han puesto sus ojos en Aquel que tiene traspasado el Corazón y que exige de nosotros una «justa reparación», que tiene mucho que ver con una respuesta de Amor y de Amistad, viviendo el Bautismo que nos ha consagrado a su Corazón.
  3. Nos lanza a construir la civilización del amor. El mundo de hoy, inserto en guerras y conflictos, hambre, injusticias, inmigración, nos grita que es necesario construir la civilización del amor. Esta civilización del amor que tiene al Señor en la Eucaristía como «centro y cumbre de la vida cristiana». Amor ofrecido del Corazón de Jesús que le dijo Santa Margarita María de Alacoque «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio»

El Corazón de Cristo nos llama a una confianza en que sus proyectos de Amor se cumplen aunque tengamos que pasar por cañadas oscuras.

Francisco Cerro Chaves

Obispo de Coria-Cáceres

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio