24 marzo 2015
Presentación de libros en Coria y charlas cuaresmales

El lunes dieciséis de Marzo, dentro de esta triple jornada que el Sr. Obispo viene dedicando cada año a las charlas cuaresmales en las distintas ciudades de Cáceres y Coria, en este año, el primer día y en la Catedral, para toda la Zona Norte, se ha dedicado a una presentación de libros por sus autores correspondientes en los que muestran unas reflexiones en nuestro caminar hacia la Semana Santa, con vistas a la Pascua. Las dos charlas siguientes, se impartirán los lunes 23 y 30 de Marzo, a las siete de la tarde, en la Casa de la Iglesia de Coria.
1.- Don Manuel Lázaro Pulido en su trabajo literario: «La crisis como lugar teológico», la presenta como algo que está pasando en la sociedad, que en el devenir de los tiempos, se ha hecho muy familiar, pero no por ello, otras crisis anteriores, han dejado de ser duras; esta expresión nos sirve para ver que en nuestras relaciones con Dios, también estamos sujetos a pasar por estos momentos difíciles, que viéndolos desde un sentido positivo, sirven para que caigamos más en la cuenta de ese amor de Dios; todos pasamos por nuestras crisis de pecado, donde al celebrar esta etapa que se nos avecina, nos sirve para reconocer de una manera especial el amor misericordioso de nuestro Padre Dios.
2.- Don Ramón Piñero Mariño con su segundo trabajo: «Catecumenado de Iniciación Cristiana» para adultos, viene a decirnos que el hombre en su etapa hacia la Pascua, para resucitar a una vida nueva, antes, tiene que reconocer lo que somos y en la iniciación de cristianos, durante la Cuaresma, nos invita a que bajemos a la realidad de nuestra vida.
3.- Don Francisco Cerro Chaves con su Carta Pastoral «Ya es tiempo de caminar», frase de Sta. Teresa, presentaba el otro trabajo de esta trilogía en el que nos invita a que avancemos, alentados por el Papa Francisco con los distintos acontecimientos que estamos celebrando en la Iglesia Universal. En nuestro caminar con la mirada puesta en el Cristo llagado de Teresa, en el que, ella, contempla la humanidad de Jesús, de la cual nutre su espiritualidad, nosotros, hemos de encontrarnos con Jesús. Nuestro Sínodo Diocesano, otro acontecimiento más en el año en el que estamos inmersos, nos supone una manera de ir caminando.
MATAR LA AUTOREFERENCIALIDAD
El Sr. Obispo, continuó este lunes 23 de marzo con las charlas cuaresmales, como preparación a la celebración de estos grandes misterios, que se avecinan, y en Coria, invitó a una conversión personal y pastoral, según el pensamiento del Papa Francisco. Con la asistencia de un buen número de personas en la Casa de la Iglesia, mostró los distintos pasos, que hemos de seguir para llegar a este cambio de corazón, tan necesario en nuestra vida; para ello, nos presentó estos tres pasos a seguir, fijándonos en la parábola del fariseo y el publicano: 1º Salir de la autoreferencialidad; 2º Estar en una Iglesia en salida, y 3º Ir a la periferia; son expresiones, que estamos viendo constantemente en nuestro Papa:
1º Salir de la autoreferencialidad: El fariseo de la parábola, él siempre se pone como referente a sí mismo, él aparece como modelo para los demás; según nos dice, no es como el publicano. Nuestro obispo nos decía, que el bueno, aparece como una persona religiosa porque va al templo, pero él, no tiene que servir de referencia para nadie, como también lo pretendía el hermano mayor del hijo pródigo; él solo se escucha a sí mismo. En nuestra vida tendemos siempre a servir de modelos para tanta gente, como si todos nosotros, fuéramos perfectos.
2º Vivir en una Iglesia en salida: Tomada esta expresión del Libro del éxodo, todos tenemos que caminar, en constante conversión, como el pueblo de Israel, hacia Dios; así, aparece reflejada nuestra Diócesis en el Sínodo, que hemos comenzado. Al igual que el publicano, desde nuestro interior, debemos dirigirnos a Dios y contarle nuestras debilidades; saber reconocer nuestros pecados.
3º Ir a la Periferia: El Sr. Obispo, de acuerdo con este pensamiento, mostraba varias periferias, la geográfica: ir a los más alejados, la asistencial: acudir a tantas personas depresivas, que se encuentran solas, y la personal: Ver tantas oscuridades, que tenemos en el corazón. Nuestra vida tiene que abrirse y acudir a tantos necesitados.
Este pensamiento del Papa, que refleja cual es la espiritualidad latino americana, nos invita a matar nuestra referencialidad, a ser Iglesia, que busca constantemente a Dios y a salir de nosotros mismos hacia la periferia. Y según este pensar, ante la propuesta y el deseo que el Romano Pontífice hubiera acudido a España en este año Teresiano, ha sido lógica su negativa, porque hay antes otras periferias a las que él debe acudir.
Román Fernández Martín
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…