Presentación del Domund a los medios de comunicación. El domund del coronavirus: digital y con más necesidades

20201015-presentacion-domund

La Diócesis de Coria-Cáceres se une este domingo 18 de octubre de 2020 a la celebración de la Iglesia universal del Domingo Mundial de las Misiones -DOMUND, que este año se vive bajo el lema: «AQUí ESTOY, ENVíAME», para rezar y ayudar a la actividad misionera de la Iglesia católica.

El Domund -DOmingo MUNDial de las misiones es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En la mañana del jueves 15 de octubre se ha presentado esta nueva campaña, con la presencia del administrador Diocesano, D. Diego Zambrano López, D. Jesús Luis Viñas, delegado de Misiones y Dª Justina Banda, misionera.

El administrador diocesano, D. Diego Zambrano ha destacado que esta jornada tiene dos objetivos recogidos en el lema de este año «AQUí ESTOY, ENVíAME». El primero: «en el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia, una llamada a la responsabilidad de los cristianos en la evangelización», explica Zambrano una llamada que nos invita a abrirnos a la misión, a estar disponibles. Y el segundo objetivo, «…envíame» expresa el elemento vocacional de la misión. «Pone de manifiesto la disponibilidad de los misioneros que han dejado todo para anunciar el Evangelio. Y al resto se nos pide tenerles presentes en nuestra vida y oración. Rezar por ellos y su misión porque forma parte de la nuestra», sentencia el administrador de Coria-Cáceres.

Diego Zambrano ha recordado además que el Papa Francisco en su mensaje con motivo de estar jornada llama a no encerrarnos en nosotros mismos, sino a abrir la mente y el corazón. También ha pedido la generosidad de todos para «ayudarles con nuestra caridad y medios económicos para que lleven a cabo su misión». Por último ha agradecido la labor de la delegación de misiones y el trabajo de los misioneros de Coria-Cáceres. «Quiero agradecer también tu presencia, para que pongamos cara a lso misioneros. Gracias por tu testimonio» ha terminado el administrador su intervención dirigiéndose a la Hermana Justina Banda.

Por su parte, el delegado de misiones, D. Jesús Luis Viñas, ha destacado que el rasgo identificador del misionero es «Ser enviado». «Es el elemento diferenciador que distingue al misionero de un cooperante o un voluntario, porque parte de una elección, de una llamada, a la que se responde con la entrega incondicional. Todos los misioneros han pronunciado y siguen pronunciando estas palabras: «Aquí estoy, envíame»», sentencia el delegado de misiones.

Este año además, estamos viviendo el «Domund del coronavirus«. «El Domund de este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia es crucial para los más necesitados en países de áfrica, Asia y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El Domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria. Esta situación urge a los cristianos a hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domund», ha añadido Jesús Luis.

La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios por las reducciones de aforo y las medidas sanitarias. Por ello, desde Obras Misionales Pontificias se recuerda que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.

  • Por Bizum: 00500
  • Por transferencia: Destinatario. Obras Misionales Pontificias ES32 0049 5117 2821 1009 4950
  • Por teléfono: 91 590 00 41 -9:00-14:00
  • Por la web: Tarjetas de crédito y Paypal www.domund.es
  • 1ª Carrera Solidaria, comprando el dorsal también en domund.es

«El 2020 está siendo también el Domund más digital que se ha conocido», apostilla el delegado de misiones, que ha explicado que las nuevas tecnologías se han puesto al servicio de la misión. Por ejemplo, desde la Delegación de misiones de la diócesis se suelen recorrer todos los arciprestazgos para presentar la campaña, sin embargo, este año se ha debido hacer a través de un vídeo colgado en la red social YouTube. También, de los misioneros de Coria-Cáceres se han recibo vídeos breves que están ayudando a catequistas y profesores a trabajar las catequesis del Domund.

Jesús Luis Viñas ha recordado también que se puede colaborar de varias formas, a parte de la económica, por ejemplo, la cooperación personal es una forma de colaborar con la misión. Puede ser parcial -voluntarios o de por vida -misioneros.

En España, cada año unas 10.000 personas -especialmente jóvenes-, dedican el tiempo de sus vacaciones a hacer una experiencia misionera. Por otro lado, hay 1.631 voluntarios en las delegaciones diocesanas de misiones, y en las parroquias, trabajando en la sensibilización misionera, y en el funcionamiento de la «misión de retaguardia».

Y por supuesto, los misioneros. España es uno de los países que más misioneros tiene:

10.893 misioneros. De ellos, 7.792 están en la misión en 135 países, y 3.101 en España, colaborando con la animación misionera o a la espera de nuevos destinos. El país con más misioneros españoles es Perú -727. Y más de la mitad de los misioneros -54 por ciento son mujeres.

La Diócesis de Coria-Cáceres aporta a la labor misionera de la Iglesia 64 misioneros, repartidos por todos los continentes. -áfrica 19, Asia 6, América 35, Oceanía 1 y Europa 3. De ellos, 41 son mujeres y 34 hombres. El 61 por ciento son religiosos, el 32 por ciento sacerdotes y el 6,67 por ciento laicos -entre ellos, Jesús y Benito, dos laicos que fueron enviados en febrero de este año a Honduras.

La cooperación económica es otra forma de colaborar activamente con la misión. Gracias a la generosidad de los españoles, en 2019 se recaudaron para las Misiones 13.755.747,70 €, que fueron recaudados en la Jornada del Domund de 2018, y a lo largo de todo el año con donativos periódicos, herencias, etc.

De los cuales, 76.404,86 € fueron de la Diócesis Coria-Cáceres. Con los donativos recibidos, se colabora con la labor evangelizadora y la promoción social que hacen los misioneros. «Tienden a bajar las colectas por la crisis, esperemos que con el esfuerzo de todos en esta campaña, no descienda mucho, porque la Iglesia está haciendo una gran labor en todo el mundo, en más de 1.115 territorios de misión», sentencia el delegado de misiones.

Colectas Domund Diócesis Coria-Cáceres

2015 89.536,95€

2016 96.433,40€

2017 78.619,51€

2018 96.992,99€

2019 76.404,86€

La historia de Justina Banda, misioneraJustina Banda, misionera oriunda de Zimbabue

Por otro lado, la religiosa Justina Banda, oriunda de Zimabue ha querido contar su testimonio:

«Mi nombre es Justina Banda, nací en una familia cristiana, mi papá era muy religioso, vivíamos en Kamativi, allí estaban los misioneros del IEME y las Misioneras Hijas del Calvario, españolas. Sentí en mi interior una llamada para ingresar en la Congregación y, como ellos, ayudar a los pobres. Me atrajo el carisma de las hermanas: trabajar con los más pobres, con quienes tienen SIDA. La pobreza de allí no puede compararse con la de España, aquello es la miseria.

Soy religiosa desde hace 30 años. Mi actividad misionera la he realizado en diferentes lugares: En mi juventud, marché a Estados Unidos donde realicé estudios de inglés y Matemáticas. Regresé a Zimbabue, mi vida se desarrolló en las diócesis de Huange y Gokue como maestra en el colegio de los Hermanos Maristas y en la escuela secundaria en las zonas rurales. Posteriormente, en el año 2006, me destinaron a Roma donde está la Casa General de la Congregación. Durante 6 años presté mi servicio como consejera del Equipo General. Regresé a Zimbabue en el año 2012, formé parte del Equipo provincial de mi país durante 4 años. En el 2016 vine a España como año sábatico, y mientras ayudaba en la casa de la congregación en Madrid.

En la actualidad vivo en Burgos, en una de las comunidades que mi congregación tiene en España, con 25 hermanas mayores, las hermanas que después de 30-60 años en la misión, regresan a su país después de toda una vida entregada a los pobres, algunas de ellas con su mente confusa. Es un gozo compartir con ellas su ancianidad y poder ayudarlas y atenderlas. Estoy haciendo la voluntad del Señor. También nos ha tocado el coronavirus. 23 de 29 hermanas se infectaron, de las 6 que no se contagiaron, 4 estaban en silla de ruedas, una monja de 84 años y yo. Tenía que llevar toda la comunidad adelante. Fallecieron 3 hermanas y tuve que llamar a las funerarias, cocinar por las mañanas para todas y por la tarde estar como auxiliar para lo que necesitasen. La superiora me daba las instrucciones por teléfono… Se ve la voluntad del Señor en estas experiencias. Hay que seguir rezando y ayudando a todos, para llevar adelante los proyectos de la misión hace falta dinero. Hablando con mi familia en Zimbabue que también está pasando por la enfermedad me decían: «si guardamos cuarentena, no tenemos nada para comer. Esto es lo que está pasando en áfrica».»

ACTOS ESPECIALES DEL MES MISIONERO Y DOMUND 2020. Diócesis de Coria-Cáceres

Vigilia de la Luz. Este viernes 16 de octubre en la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, Cáceres, a partir de las 20 horas.

Quizás te pueda interesar

VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres

El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…

Apertura del curso en el Seminario Diocesano

«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…

Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud

En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…

Scroll al inicio