24 octubre 2019
Presentada la Campaña 2019 de Nadie Sin Hogar: Ponle Cara

Cáritas junto con otras entidades de apoyo a este colectivo, cumple 27 años de campaña Nadie Sin Hogar, en esta ocasión bajo el lema «PONLE CARA. ¿Y Tú QUE DICES? DI BASTA. NADIE SIN HOGAR». Arranca así el nuevo periodo 2019-2021.
Damián J. Niso, director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha ofrecido algunos datos. Según el VIII Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Extremadura, publicado en octubre de 2019, en Extremadura, 248.000 personas se encuentran en situación de exclusión social, lo que supone un 23,2 por ciento de la población, además cabe hablar de 79.000 personas que viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda. La realidad nos muestra una sociedad y un sistema que deja fuera a las personas más vulnerables.
Los objetivos de la Campaña de este año, invitan a poner cara al sinhogarismo:
SENSIBILIZAR y SENSIBILIZARNOS, a la sociedad, Administraciones, jóvenes, adultos, profesionales, etc., sobre la realidad de las personas en situación de sin hogar. Una mirada de dignidad y derechos humanos que nos debe mover y conmover.
DENUNCIAR y cuestionar con fuerza el modelo socioeconómico actual, generador de descarte, que tiene su mayor impacto en aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, las personas sin hogar.
PROPORCIONAR HERRAMIENTAS PARA LA ANIMACIóN-SENSIBILIZACIóN, DENUNCIA e INCIDENCIA, en colegios, parroquias, comunidades, asociaciones, redes, etc., para que así puedan profundizar en la realidad de las personas en situación de sin hogar
EN LA PREVENCIóN ESTá GRAN PARTE DE LA SOLUCIóN
Carecer de hogar no es el primer paso para sufrir exclusión social, sino que habitualmente es el final de una diversidad de circunstancias que desembocan en el sinhogarismo. Para prevenir es necesario acompañar situaciones como la prevención de desahucios, una intervención temprana en situaciones de ruptura familiar, asegurar un alojamiento tras la salida de una institución o la expulsión de la vivienda, etc. Para ello, es fundamental también la prevención a través de políticas públicas de bienestar, protección social, vivienda, educación, empleo, etc., que garanticen el acceso y ejercicio de derechos fundamentales.
Llegado el caso, una vez que los mecanismos de protección han fallado y la persona o familia se encuentran en situación de sin hogar, es necesario activar los recursos necesarios que eviten que dicha situación se consolide, reduciendo su duración y sus formas más severas.
La función de Cáritas a través del Programa de Personas Sin Hogar pretende acoger, acompañar y apoyar a este colectivo en el acceso a sus derechos, partiendo de las capacidades y potencialidades que poseen como personas, otorgándoles el protagonismo en sus vidas y facilitando desde el principio la participación en sus propios procesos de recuperación.
El objetivo último es que toda persona viva con dignidad, en un hogar propio, permanente y en paz.
PERSONAS ATENDIDAS DESDE EL PROGRAMA SIN HOGAR DE CáRITAS DIOCESANA DE CORIA-CáCERES DURANTE 2019
Por su parte, Lucía Borrella, educadora del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, ha ofrecido los datos de las personas atentidas desde el programa sin Hogar de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres durante este año.
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres trabaja desde hace muchos los años con las personas en situación de sin hogar, analizando sus causas y sus consecuencias, destinando recursos humanos y materiales, realizando acciones de sensibilización… pero sobre todo poniendo rostro y nombre a historias de vida que se acercan a la entidad buscando orientación y consuelo para dar respuesta a la carencia de las necesidades más básicas.
El Centro Vida, situado en Cáceres, cuenta con 16 plazas de acogida. Trata de ayudar a las personas de forma integral, abarcando mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido.
A lo largo del año 2019, -a fecha 21 de octubre, desde el Centro Vida se han atendido a 256 personas, la gran mayoría hombres, 86 por ciento, de nacionalidad española, el 82 por ciento. Analizando la procedencia de las personas atendidas de nacionalidad española, se observa que una mayoría son de Extremadura -40 por ciento, seguidos de Andalucía -16 por ciento y de Madrid y Cataluña -7 por ciento cada uno. Las personas inmigrantes proceden en su mayoría de Europa Comunitaria -55 por ciento y Marruecos -20 por ciento.
Una gran mayoría se encuentra en la franja de los 40 a los 60 años. Este dato revela que son las personas con mayor dificultad para conseguir un empleo, prestaciones económicas, acceder a recursos… En definitiva, tienen más dificultades para salir del sinhogarismo. La mayoría posee estudios primarios -66 por ciento, aunque aquí cabe destacar que un 18 por ciento presenta estudios superiores. En cuanto a su estado civil, el 70 por ciento son solteros o separados, con apenas vínculos familiares, situación que incrementa el sentimiento de soledad, aislamiento y desarraigo.
Un 51 por ciento sufre algún tipo de enfermedad mental, y el 42 por ciento ha sufrido o sufre algún tipo de adicción. Respecto al empleo, un 67 por ciento se encuentra en situación de parado que busca empleo, y por lo tanto esperando una oportunidad para incorporarse a la vida laboral y desde ahí lograr la reinserción social.
En total, las 256 personas acogidas han ocupado 3.829 días de alojamiento, lo que supone el 82 por ciento de la ocupación posible en Centro Vida hasta fecha de hoy. La media de días que ha estado una persona en el centro es de 14.
Comparando estos datos con las atenciones totales llevadas a cabo durante todo el año 2018, -221 personas, se aprecia un aumento, a falta de poco más de dos meses para finalizar el año. Los objetivos de las personas que se alojaron el pasado año implicaban más tiempo de estancia, y el aumento vivido durante este año puede deberse a atenciones que han requerido menos estancia en el tiempo o con objetivos más a corto plazo.
En este contexto Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres invita a la sociedad a sensibilizarse y participar en los actos de sensibilización que tendrán durante el mes de octubre:
– Jueves, 24 de octubre, a las 12 de la mañana en la Plaza de San Juan de Cáceres se celebrará un acto de calle, Flashmob -que será celebrado al mismo tiempo en unas 40 ciudades españolas, con la participación del grupo de baile de la Casa de Andalucía, y tras él, se leerá el manifiesto.
– Domingo, 27 de octubre, IV Ruta senderista «Por la Dignidad», con un total del de 12 km por los alrededores de Cáceres. – Las inscripciones se pueden realizar en la tienda Sport Nómada, Calle Argentina 24, el coste de la inscripción es de 6€, e incluye camiseta conmemorativa, desayuno y comida.
– Jueves 31 de octubre, como cada último jueves de mes, Círculo de Silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres a las 20 horas, por el compromiso con las Personas Sin Hogar.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…