Presentada la rehabilitación de la Casa de los Vargas Figueroa

20170124-fundacion

Esta mañana de martes 24 de enero, se ha presentado en la Casa del Sol en Cáceres la futura rehabilitación de la Casa de los Vargas-Figueroa.

El edificio es propiedad del obispado de Coria-Cáceres pero la congregación de los misioneros de la Preciosa Sangre es usufructuaria del mismo. En la rueda de prensa ha estado presente en representación del obispado, el Vicario General de la Diócesis, d. Diego Zambrano.

La Familia Ovando, el concreto, Vicente de Ovando conoció a los misioneros de la Preciosa Sangre y decidió dejar esta casa en usufructo para ellos, primero fue gestionada por unos misioneros italianos, después alemanes y finalmente por españoles desde 1898. Ellos, -los Misioneros de la Preciosa Sangre, serán los encargados de la rehabilitación. La casa fue en su día un seminario jesuita y residencia de los misioneros de la Preciosa Sangre. Pero está cerrado desde hace 40 años. Este ambicioso proyecto, permitirá dar uso a uno de los edificios más emblemáticos de la parte antigua, así como traer recursos a la ciudad y mantener proyectos sociales.

Por ejemplo, la misión que la congregación tiene en Guinea Bissau -Bissakil donde cuentan con un PAS -punto de atención sanitaria, colegio, una panadería y otros proyectos en desarrollo.

El proyecto espera ahora la licencia de obras, que se prevé esté en unos cuatro meses -se espera que estos trámites se agilicen, ya que se ha contactado con el ayuntamiento y con la Junta de Extremadura y tanto las administraciones como el resto de formaciones políticas han acogido muy bien el proyecto. De ser así, la ejecución supondrá unos 18 meses por lo que podría estar terminado a primeros de 2019.

Luis Felipe Cardoso, director provincial de la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre de la Provincia Ibérica, ha explicado que este proyecto está en consonancia con la misión de la Iglesia. «El Papa Francisco ha hecho un llamamiento. Es urgente hacer una recuperación de este patrimonio. Hay que defender al patrimonio histórico y la memoria cultural de los pueblos, para defender los derechos humanos».

El provincial ha destacado que se trata de ir «más allá de la recuperación física«, también es una recuperación social y cultural. «Queremos acoger a las personas, con las puertas abiertas y que este espacio pueda proporcionar momentos de reflexión, formación, encuentro y solidaridad con los proyectos nuestros misioneros o de la iglesia«, sentencia Cardoso.

Felipe Sáez, laico asesor de la Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre de la Provincia Ibérica, ha pormenorizado el contenido del proyecto, que tiene dos objetivos. Primero, mejorar el estado conservación y segundo, dar un uso social y sostenible al inmueble para obtener recursos que permita mantener las misiones pastorales de la Congregación por todo el mundo.

Así, la Casa Vargas Figueroa tendrá en el futuro cuatro nuevos usos:

Un albergue juvenil con una superficie de 250 metros cuadrados. Con su propia entrada y salida para turistas. Dispondrá de 5 dormitorios con 30 camas, con su propio aseo, ducha y lavabo en el interior. El albergue tendrá un comedor que ofertará diferentes servicios de restauración a los turistas. Este espacio se abre a cualquier tipo de público que quiera pernoctar dentro del casco antiguo. El padre Paulino Hernández Recio, viceprovincial de la Congregación, ha destacado que los precios serán asequibles, para que cualquiera pueda disfrutar de la experiencia de pernoctar en la zona monumental. También se facilitará el intercambio de colegios de la congregación distribuidos por todo el mundo.

Segundo, una sala para proyectos sociales que actualmente venían desarrollándose en la Casa del Sol. Allí existe un proyecto de conciliación familiar.

Un centro de interpretación, que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de disfrutar del patrimonio de los marqueses de Ovando, que fueron los encargados de ceder la Casa en propiedad al obispado y el usufructo a la congregación. «Destacamos el archivo de los marqueses«, explica Felipe Sáez, «el tercer marqués fue quien lo donó. Existen 25 legajos de las familias más destacadas de la ciudad de Cáceres, como los Ovando, Solís, Paredes, Figueroa o Rocha». También se expondrán todas las acciones pastorales de la congregación. El centro de interpretación tendrá superficie de 220 metros cuadrados, con dos salas exposiciones y una de ellas con vitrinas móviles para sala de exposiciones.

Y por último, un restaurante con dos comedores distribuidos en dos plantas con un patio privado de 190 metros cuadrados.

En cuanto a la gestión de los proyectos, Saéz ha detallado que los tres primeros los gestionará la fundación San Gaspar del Búfalo y se externalizará la gestión del restaurante. Se han iniciado los contactos con algunas empresas interesadas en la explotación de dicho restaurante.

Todo en el mismo edificio. La Puerta frente al centro de interpretación es la entrada principal del edificio que da acceso al centro de interpretación y al restaurante. El patio estará vinculando al propio restaurante. El Albergue tendrá la entrada por un acceso que se habilitará en la Cuesta de la Compañía.

Dentro del edificio, la planta baja acogerá el centro de interpretación, la entreplanta el restaurante, salón, recepción, cocina y acceso al patio. La segunda planta alberga el segundo comedor, un office del restaurante, salas de reuniones y el albergue.

El proyecto de reforma costará aproximadamente un millón y medio de euros, que financiará la propia Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre. El asesor de la congregación ha indicado además que se están analizando las posibles ayudas que se ofrecen a nivel regional y nacional para rehabilitar este tipo de edificios, ya que el recinto de la Casa del Sol, donde se encuentra la Casa de los Vargas Figueroa, está declarado Bien de Interés Cultural -BIC.

Quizás te pueda interesar

Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado

Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…

Octubre, mes misionero

«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Scroll al inicio