7 noviembre 2010
Primera misa en la Sagrada Familia. 6.500 fieles ‘rompen’ el protocolo

BARCELONA, 7 Nov. –EUROPA PRESS –
Los 6.500 fieles que han presenciado la misa del Santo Padre para dedicar al culto la Sagrada Familia de Barcelona han roto el protocolo y rigor propio de estos actos religiosos y han despedido calurosamente al Pontífice de pie, con aplausos y algún ‘Viva el Papa’.
Incluso algunos asistentes, móvil en mano, han realizado fotos al Pontífice mientras salía del templo, tras más de tres horas de ceremonia, haciendo caso omiso a las advertencias de algunos de lo presentes para que guardaran silencio, y con la música de fondo del Mesías de Haendel.
El Pontífice les ha correspondido risueño y alzando su mano, y ha llegado a pararse para saludar a algunos asistentes a lo largo del pasillo, especialmente a los niños cantores de la Abadía de Montserrat, en medio de sonoros aplausos y muestras de emoción.
Antes de salir de la basílica y tras el rezo del Angelus, con más de una hora de retraso, Benedicto XVI ha destapado una placa que inmortaliza la designación del templo para el culto el genial edificio modernista de Antoni Gaudí.
REYES
La ceremonia ha durado unas tres horas. En medio de unas fuertes medidas de seguridad, los Reyes han entrado en la nueva basílica minutos antes de la diez, donde el público ha roto en aplausos con la entrada de Benedicto XVI procedente del Palacio Arzobispal en el Papamóvil.
Los aplausos han sido especialmente efusivos y constantes al principio, con las filas más próximas a la entrada, y se han hecho intermitentes al alcanzar las primeras filas, lugar de las autoridades, junto al pasillo central.
Al otro lado, también en los primeros bancos, se han colocado los principales representantes del templo, como el presidente delegado de la Fundación de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Joan Rigol, y los miembros Helena Cambó y Joaquima Alemany; y el arquitecto jefe, Jordi Bonet, pero se ha ausentado el escultor Josep Maria Subirachs, indispuesto.
LA ARQUITECTURA
El Papa también ha recibido aplausos al acabar su homilía, con el canto del Virolai, después de que también haya empezado su discurso en catalán, con referencias a la Moreneta y la virgen de la Mercè.
El discurso ha sido una defensa de la vida y el matrimonio entre hombre y mujer, y también ha aludido a la basílica menor como «espacio de belleza, fe y esperanza».
En otro momento de la misa, el Pontífice también ha destacado la belleza del edificio. Y el arquitecto jefe, Jordi Bonet, ha intervenido antes de la misa para afirmar que el templo muestra la utilidad del arte para la fe; en el caso de Gaudí, con una catequesis simbólica a través de la geometría y las alegorías de la naturaleza.
La Sagrada Familia se ha convertido en centro para el culto católico, tras la bula otorgada por el Papa Benedicto XVI.
El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martinez Sistach, ha sido el encargado de leer la Bula de promulgación de la Iglesia de la Sagrada Familia como basílica sellada por el Papa, durante una misa que Benedicto VXI ha oficiado sobre una roca de pórfiro de 7,5 toneladas procedente de Irán.
Sistach, que ha denominado «templo santo» el edificio de Gaudí, ha querido darle solemnidad al acto y ha exhibido, manos abiertas, el papiro a todos los asistentes, que han aplaudido fervorosamente.
A pesar de que el interior de la Sagrada Familia está acabado, y tras la bendición del máximo responsable de la Iglesia Católica queda acreditada como lugar de culto, se calcula que el templo diseñado por Antoni Gaudí no estará finalizado hasta 2026.
«VENDRáN DE TODAS PARTES»
La conversión al culto de la Sagrada Familia, el emblemático monumento modernista Patrimonio de la Humanidad, ha hecho cumplir el sueño del genial arquitecto Antoni Gaudí, católico devoto en proceso de beatificación por la Iglesia.
«Vendrán de todas partes para ver qué estamos haciendo», pronosticó Gaudí a principios del siglo XX sin prever que esta afirmación se haría realidad un 7 de noviembre de 2010.
La Sagrada Familia es la novena basílica de la capital catalana, después de la Catedral, Santa María del Mar, Basílica de la Mercè, Basílica Santa María del Pi, Sant Josep Oriol, la Concepción, Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo y la de Sant Just i Pastor.
La llegada de la modernidad a Barcelona -representada por la Alta Velocidad, que debe unir Barcelona con París en unas seis horas-, contrasta con el modernismo ideado por Antoni Gaudí en 1883, cuando se le encargó de la continuación de las obras del proyecto ideado por el arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar.
Gaudí trabajó hasta su muerte en 1926 en el diseño y construcción del templo, que ha sido expiatorio desde sus inicios -ya que está mayoritariamente construido gracias a los donativos de sus fieles-. De hecho, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad de Barcelona y de España gracias a los más de dos millones de turistas que recibe cada año, que también contribuyen a su sustento.
Uno de los casos más emblemáticos de su encanto es el vivido por el arquitecto japonés Etsuro Sotoo, quien llegó a Barcelona en 1978 y por casualidad entró en la Sagrada Familia, decidiendo que quería trabajar en él picando su piedra «viva», según la Sagrada Familia. Su pasión fue tan grande que años después se convirtió al catolicismo, y es autor de las esculturas de los ángeles cantores y músicos de la fachada del Nacimiento, de la restauración del Claustro del Roser y de la decoración de los ventanales.
El templo, junto a La Pedrera de Gaudí -en su vertiente de arte civil-, encarna el espíritu del modernismo catalán, un movimiento arquitectónico basado en la vuelta a los ideales bucólicos refinados, pensados para aliviar la vida urbana de la burguesía catalana.
La Sagrada Familia, una de sus joyas más valiosas, tiene capacidad para 7.000 personas y 620 coristas en la nave principal, ya que el interior cuenta con una longitud de 90 metros de largo por hasta 60 de largo -en el crucero-. En su espacio, un total de 56 columnas sustentan la estructura del templo combinadas con 288 ventanales de entrada de luz.
Descarga completa la Homilía pronunciada por Benedicto XVI en la Basílica de la Sagrada Familia
Descarga las palabras pronunciadas por Benedicto XVI durante el ángelus en la Sagrada Familia
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…