Proyecto Amor Conyugal: Tu matrimonio como Dios lo pensó. Logo amor conyugal

Vivir el matrimonio como Dios lo pensó es el reto y el deseo de muchos esposos que buscan un camino específico de fe, formación y vida para su vocación matrimonial, con el fin de experimentar, en medio de las dificultades de su día a día, la gracia del sacramento que recibieron.

En estos últimos años, se oye hablar cada vez más de Proyecto Amor Conyugal, de cómo muchos matrimonios dieron un giro en su vida después de uno de sus retiros o al participar en alguno de los grupos de catequesis, que cada vez son más numerosos en las distintas diócesis y parroquias de España y que están llegando ya a Centroeuropa y Latinoamérica. Galardonado en la última edición de los premios de la revista misión por su labor a favor del matrimonio y la familia, Proyecto Amor Conyugal está siendo una valiosa herramienta, en manos de Dios, para que los matrimonios redescubran la belleza y grandeza de su vocación.

Pero sepamos más de esta realidad eclesial:

¿Qué es Proyecto Amor Conyugal?
Es un Itinerario espiritual para matrimonios católicos. Un itinerario para ayudarles a «enamorarse» de su vocación y descubrir el plan de Dios para su matrimonio.

Se trata de un servicio a la Iglesia que apoya y fomenta la pastoral familiar en las parroquias, mediante grupos abiertos de matrimonios, integrados en la parroquia, que viven su fe en su comunidad, pero que se apoyan en este método para profundizar en su vocación. Contando siempre con la ayuda y supervisión de los párrocos, los delegados de pastoral familiar y los obispos de cada diócesis.

¿En qué se basa?

Está basado en la Palabra y en el Magisterio: en el Antiguo Testamento, en el Evangelio, en el Catecismo, en la doctrina de los Papas y especialmente en las catequesis sobre el amor humano de San Juan Pablo II.

Con esta base, se entiende que este itinerario muestre la extraordinaria belleza del plan de Dios para el matrimonio. Y descubrir esa belleza se convierte en la principal motivación para cuidar y luchar por el matrimonio, aunque el camino sea exigente.

¿Para qué matrimonios es Proyecto Amor Conyugal?

Para todos los matrimonios. Para los que se «llevan» bien, regular o fatal. Para aquellos que pertenecen a un movimiento de la Iglesia -porque Proyecto no es un movimiento o a ninguno. Si estás bien en tu matrimonio, Proyecto te ayuda a fortalecerlo, si tienes una crisis puntual la sanas, y también ha ayudado a matrimonios que tenían ya puesta la demanda de divorcio o en los que uno de los dos había tomado la decisión de irse de casa.

¿Qué pilares sustenta este camino?
Los tres pilares de Proyecto Amor Conyugal son:

– Fe: oración y sacramentos. Se fomenta la oración conyugal, el estar los esposos juntos cada día con el Señor, para ir profundizando en Su Palabra, compartiéndola y conociendo más al Señor; a la vez que van construyendo una intimidad común, conociendo más uno el corazón del otro, haciéndose un sola alma. Los esposos que así lo desean pueden utilizar el comentario del Evangelio del día en clave conyugal, que está disponible en la web y vía WhatsApp para facilitar su oración conyugal.

-Formación: El primer anuncio que más frutos está dando son los retiros, allí los esposos descubren que el matrimonio es un camino de verdadera felicidad, no un intento de sobrevivir en una simple convivencia pacífica.

Se trata de retiros experienciales basados, como se ha comentado, en la Palabra y el Magisterio y todo siempre con el Señor en el centro: permanentemente expuesto el Santísimo, con Eucaristía diaria y confesiones.

Además de los retiros, están los grupos de catequesis para matrimonios en las parroquias, un medio para continuar con la formación, profundizar en las catequesis de San Juan Pablo II, entenderlas y vivirlas… y todo ello en comunidad. Verdaderas familias para ayudarse y ayudar a otros matrimonios. Porque este proyecto, impulsado por la Virgen, tiene un claro espíritu misionero.

-Vida: «Vivir» el sacramento. El Evangelio, las Catequesis… deben encarnarse, se deben traducir en obras y acciones concretas, en amar y entregarnos al esposo en el día a día. Y los hijos son testigos de los buenos frutos que se recogen.

Proyecto Amor Conyugal comenzó en nuestra diócesis, el pasado mes de marzo, el itinerario de Catequesis para matrimonios y en enero tendrá lugar el primer retiro.

Puedes encontrar más información en la web proyectoamorconyugal.es

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio