Proyecto Hombre Extremadura preparará a 40 nuevos Mediadores en Educación para la Salud

20101117-hombre

Proyecto Hombre Extremadura llevará a cabo en Plasencia y Cáceres un proyecto de Mediador en Educación para la Salud, subvencionado por la Fundación Fernando Valhondo Calaff de Cáceres.

El curso va dirigido a personas en edad comprendida entre 18 y 35 años y el objetivo principal de este curso es formar en este ámbito a personas relacionadas a nivel formativo y laboral con colectivos sociales. En Cáceres se impartirá del 22 al 26 de noviembre y en Plasencia del 29 de noviembre al 3 de diciembre en horario de 9 a 14h. En Cáceres se llevará a cabo en la C/ Santo Domingo nº 2 y en Plasencia en C/ Coria nº 25.

El curso consta de cinco módulos en los que se desarrollan «qué es un mediador social, la salud relacionada con el deporte, los trastornos de la conducta alimentaria, la sexualidad, las habilidades sociales y de comunicación y también hay una parte, al final, donde se explica qué es Proyecto Hombre», informó Sonia Eleno, directora de Proyecto Hombre Extremadura. Sonia insistió, además, en que en Cáceres aún quedan plazas para poder inscribirse de las 20 previstas y que el plazo es hasta el mismo Domingo 21, ya que el curso comienza el lunes. Para inscribirse sólo hace falta enviar un correo electrónico a phextrem@hotmail.com, llamando por teléfono al 927 42 25 99 o rellenar el formulario del díptico que está en cualquiera de las sedes de Proyecto Hombre.

El curso es tanto teórico como práctico. «Consideramos la práctica como medio fundamental para actuar en cualquier ámbito», apuntó Sonia, que añadió que «no se requiere una titulación específica anterior para realizar el curso», que «la formación que se impartirá es complementaria» y que entre los que ya están apuntados «hay políticos, psicólogos, amas de casa, estudiantes… porque consideramos que mediador para educación en la salud somos cualquiera», ya que todos pueden detectar el problema en sus propios ambientes.

Proyecto Hombre Extremadura

Sonia Eleno recordó que el objetivo de los programas de Proyecto Hombre es «que la persona haga un crecimiento personal, analice su historia de vida y pueda desde ahí afrontar positivamente lo real sin depender de ninguna sustancia».

Proyecto hombre dispone de dos sedes, una en Plasencia en la C/ Coria, 25, donde se localiza el Centro de Acogida, La Fundación Centro Santa Bárbara y el Centro de Reinserción. En Cáceres, el centro de Acogida se encuentra en la C/ Santo Domingo, 2. Además, en Plasencia también se encuentra la Comunidad Terapéutica sita en la Sierra de Santa Bárbara.

En Plasencia, en régimen interno «se atiende a 22 usuarios en la Comunidad Terapéutica», mientras que «en Cáceres son 14 los usuarios atendidos en régimen ambulatorio», señaló, Sonia Eleno, añadiendo que «Cáceres también atiende a personas que van a pasar a régimen de internado, lo que ocurre es que tienen que ir a la Comunidad Terapéutica que está en Plasencia».

La atención en ambulatorio se desarrolla en horario de tarde debido a que «las personas que lo demandan tienen un perfil bastante estructurado tanto a nivel personal, como familiar y laboral y para que no haya ningún corte con ninguno de esos ámbitos se desarrolla en horario de tarde», dijo Sonia, que definió el perfil actual de los usuarios: «el 98% son hombres con edades comprendidas entre 21 y 45 años; las sustancias de consumo son jachis, marihuana, cocaína y alcohol fundamentalmente, aunque cada vez más se están recibiendo personas que consumen mezcla de heroína y cocaína». A nivel familiar, a nivel social y a nivel laboral tienen un «perfil estructurado», en la mayoría de los casos con un «entorno social favorable». De hecho, «la mayoría de los chicos que están en el centro residencial cobran una baja médica, esto significa que estaban trabajando y que se les da de baja por la enfermedad. Esto no se daba antes»; «El nivel cultural medio y en algunos casos alto, con un poder adquisitivo medio también».

Jesús Moreno, indicó que «la imagen del toxicómano tirado en la calle» ya no coincide con el perfil de usuario actual. Por su parte Sonia hacía notar que «el heroinómano deteriorado físicamente que se atendía hace dieciséis años – cuando ella empezó en Proyecto Hombre – ya no se da. Lo que ocurre es que ahora ya no se produce un deterioro físico aparente e importante, pero hay un deterioro cognitivo mayor, si cabe», por lo que «hay un porcentaje altísimo de personas en tratamiento con un trastorno asociado a ese consumo de sustancias, lo que significa que en muchos casos tendrán que tomar medicación psiquiátrica de por vida». Sonia insistió, además, en que «el deterioro cognitivo que está provocando el consumo de cocaína es más difícil de tratar, aunque no imposible, que el que se producía hace años».

Sonia advirtió también que el consumo está empezando a edades más tempranas, «como consecuencia de ello hay personas que inician el tratamiento con 20 o 21 años, con una trayectoria de consumo ya de varios años». Proyecto Hombre Extremadura, para intentar paliar y advertir de los peligros del consumo de sustancias drogodependientes también acude a los institutos que lo solicitan para concienciar a los chicos.

Por último, la directora de Proyecto Hombre, Sonia Eleno agradeció el apoyo y la colaboración de la Asociación Valhondo y de los Obispados de Plasencia y Coria-Cáceres, «que si no estuviesen detrás de Proyecto Hombre, ninguna de las iniciativas sería posible».

Más información sobre Proyecto Hombre Extremadura en:

http://www.conectatealavida.com/

Proyecto Hombre en toda España:

http://proyectohombre.es/

PROYECTO HOMBRE EXTREMADURA PREPARARá A 40 NUEVOS
MEDIADORES EN EDUCACIóN PARA LA SALUD
Proyecto Hombre Extremadura llevará a cabo en Plasencia y Cáceres un proyecto
de Mediador en Educación para la Salud, subvencionado por la Fundación Fernando
Valhondo Calaff de Cáceres.
El curso va dirigido a personas en edad comprendida entre 18 y 35 años y el
objetivo principal de este curso es formar en este ámbito a personas relacionadas a
nivel formativo y laboral con colectivos sociales. En Cáceres se impartirá del 22 al 26
de noviembre y en Plasencia del 29 de noviembre al 3 de diciembre en horario de 9 a
14h. En Cáceres se llevará a cabo en la C/ Santo Domingo nº 2 y en Plasencia en C/
Coria nº 25.
El curso consta de cinco módulos en los que se desarrollan «qué es un mediador
social, la salud relacionada con el deporte, los trastornos de la conducta alimentaria,
la sexualidad, las habilidades sociales y de comunicación y también hay una parte, al
final, donde se explica qué es Proyecto Hombre», informó Sonia Eleno, directora de
Proyecto Hombre Extremadura. Sonia insistió, además, en que en Cáceres aún
quedan plazas para poder inscribirse de las 20 previstas y que el plazo es hasta el
mismo Domingo 21, ya que el curso comienza el lunes. Para inscribirse sólo hace falta
enviar un correo electrónico a phextrem@hotmail.com, llamando por teléfono al 927
42 25 99 o rellenar el formulario del díptico que está en cualquiera de las sedes de
Proyecto Hombre.
El curso es tanto teórico como práctico. «Consideramos la práctica como medio
fundamental para actuar en cualquier ámbito», apuntó Sonia, que añadió que «no se
requiere una titulación específica anterior para realizar el c

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio