Quinto centenario de la Conversión de San Ignacio de Loyola Año Santo.

20210520-jubilar-ignaciano

Este jueves, veinte de mayo, da comienzo el Año Jubilar ignaciano, con motivo de los quinientos años de la conversión de San Ignacio de Loyola. En ese día se celebra el 500 aniversario de la herida de bala de cañón que sufrió San Ignacio mientras defendía Pamplona. Supuso un importante fracaso para él y para la forma en que imaginaba su futuro, lleno de riquezas cortesanas y hazañas mundanas. Sin embargo, este fracaso resultó ser sólo aparente. Marcó el comienzo de un proceso de conversión, que conduciría a Ignacio a sueños más grandes, ya no centrados en sí mismo, sino en Dios.

Aunque el motivo de esta celebración es el quinto centenario de la conversión de San Ignacio, el Padre General de los jesuitas avisa a todos contra la tentación de centrarse únicamente en San Ignacio: «él no es el centro de este Año Ignaciano. él es el medio a través del cual necesitamos ir a Cristo. Cristo debe estar siempre en el centro del Año Ignaciano. Si no fijáramos nuestros ojos en él a lo largo de este año, este aniversario no tendría sentido para nosotros.». Otro ministro general de los jesuitas, el P. Arrupe afirmaría hace ya mucho tiempo: «Para mí Dios es todo. Es lo que llena completamente mi vida y que me aparece en la fisonomía de Jesucristo, en el Jesucristo oculto en la Eucaristía, y después en mis hermanos los hombres, que son imagen de Dios».

El lema del centenario será «Ver nuevas todas las cosas en Cristo», que invita a vivir este tiempo como oportunidad para ser renovados por el mismo Señor.

El año Jubilar se clausura el 31 de Julio de 2022.

El Año Ignaciano 2021-2022 ya cuenta con un logotipo oficial para poder ser utilizado en todas las actividades e informaciones. Ha sido diseñado por el arquitecto español Emilio Ortiz Zaforas. Presenta en latín el nombre del Fundador de la Compañía de Jesús, «Ignatius», que íñigo de Loyola adoptó años después de su conversión en 1521. Se ve claramente la cruz en el centro de la palabra, y en ella se apunta también al emblema clásico de la Compañía, «IHS». Al final se enlaza el número 500 en un logo que, en una grafía contemporánea, conecta la antigua firma de Ignacio con nuestros días mediante un nuevo trazo. Quiere juntar así el tiempo de la conversión de Ignacio con el lema escogido para esta celebración: «Ver nuevas todas las cosas en Cristo«.

En nuestra parroquia de San Ignacio en Coria estamos organizando algunas actividades relacionadas con este acontecimiento, y teniendo en cuenta la situación de pandemia que vivimos, en colaboración con la Cofradía de San Ignacio de la parroquia, y de la delegación de personas con discapacidad.

Julián Carlos Pérez, sacerdote.

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio