24 noviembre 2020
Raíces LXV: Sierra de Fuentes -I

Pasado su Ecuador, Noviembre, y con él el Otoño, inicia su tramo final en los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, dejándonos el suelo sembrado de hojas muertas, pero luciendo aún un paisaje multicolor en tardes rojas, ocres y amarillas.
Mientras el viajero camina hacia Sierra de Fuentes, su próximo destino, siempre a la búsqueda de Raíces humanas y cristianas que nos afianzan y nos reafirman, revolotean en su memoria unas afirmaciones del Papa Francisco en su última encíclica Fratelli Tutti. Hablando de algunas tendencias del mundo actual que desfavorecen el desarrollo de la fraternidad universal, Francisco señala, entre otras, una sociedad globalizada que puede hacernos más cercanos pero no más hermanos, en palabras de Benedicto XVI. Una globalización económica a la que le viene de perlas convertirnos a todos en consumidores o meros espectadores. Para ello, explica el Papa, procura licuar- disolver las identidades de las regiones más débiles y pobres despreciando o silenciando sus raíces humanas e históricas .Concretando dicha influencia en los más jóvenes, dice el Papa: Si una persona les hace una propuesta y les dice que ignoren la historia, que no recojan la experiencia de los mayores, que desprecien todo lo pasado y que sólo miren el futuro que ella les ofrece, ¿no es una forma fácil de atraparlos con su propuesta para que solamente hagan lo que ella les dice? Esa persona los necesita vacíos, desarraigados, desconfiados de todo… Por esto necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza y humana que se fue transmitiendo a lo largo de generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido -«Fratelli Tutti»,13
El viajero es consciente de cuánto debe a esas raíces familiares, educativas, relacionales y pastorales regaladas por las personas y comunidades a quienes acompañó y que le acompañaron a lo largo de su vida. Por eso volver hoy a Sierra de Fuentes es un acto de justicia y agradecimiento por tanto bien recibido y acumulado, al comprobar una vez más que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado – Poema Si para recobrar lo recobrado de Francisco Luis Bernárdez.
El poblado de Sierra de Fuentes tiene sus orígenes en el proceso de Repoblación de estas tierras impulsado por los reyes de León y de Castilla, una vez reconquistada la villa y territorio de Cáceres por Alfonso IX de León en 1.229. Una comisión de quadrellarios hará un primer reparto de la tierra entre los hombres que participaron directamente en la toma de la ciudad musulmana . Un segundo grupo de sexmeros hará lo propio con los pobladores que vinieron después. El inmenso alfiz de Cáceres fue repartido al menos en seis sexmos, que aún subsisten: Aliseda, Arroyo del Puerco, Casar de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz y Torrequemada. Estas poblaciones inician su andadura como aldeas, dependientes prácticamente en todo de su matriz la villa de realengo de Cáceres. Esta gozaba de jurisdicción civil y criminal, que se extendía sobre un amplísimo territorio.
Al ser territorio de realengo, los pobladores que a él vinieren serían hombres libres de todo vínculo señorial e iguales ante la ley, fueran cristianos, judíos o sarracenos, Es una decisión que toma el rey Fernando III, el Santo, en Marzo de 1.231,tres años después de ser tomada la ciudad. A los pobladores se les da casa, tierra de cereales y participación en los pastos comunes.
Documentalmente las primeras noticias sobre la entonces aldea de Sierra de Fuentes pertenecen a los comienzos del siglo XIV, una vez que la frontera con los musulmanes se ha ido alejando hacia el Sur.
Una de las primeras realidades que aparecen en los nuevos asentamientos es la construcción de una sencilla Iglesia, como lugar de culto a Dios para aquellos pobladores que venían de ambientes cristianos como la vieja Castilla, León o Galicia. Esta sencilla construcción se convertirá después en Iglesia Parroquial ,al crecer la población. Una y otra se diferenciarán en que la Iglesia Parroquial tendrá la capacidad de administrar sacramentos, como el Bautismo y de realizar exequias de sus miembros difuntos. Por ello, toda Iglesia Parroquial tendrá su pila bautismal, realidad que no poseen las otras iglesias o ermitas sencillas. El templo actual de Sierra de Fuentes ,construido en el siglo XVI, se fundamenta en otro anterior, según sugieren restos de gruesos cimientos de cal y piedra, encontrados en obras realizadas en 2.002.
Contemplando despacio y con una mirada cordialmente intensa la fábrica actual, en este Noviembre de 2.020, el viajero espontáneamente vuelve al poema de Francisco Luis Bernárdez.¡ Fuertes y hermosas raíces cristianas tenéis, queridos sierrafuenteños! Hoy estamos viviendo un fortísimo vendaval, al que llaman secularización, que muchos malinterpretan, piensa humildemente el viajero .Es como si hubiera un proyecto de silenciar a Dios que, al parecer, estorba a muchos, porque entienden que dificulta su plena realización como personas. Nada más lejos de un Dios que hizo al hombre libre y le entregó el mundo para que lo transformase en un proceso de progreso evolutivo, siempre más hacia arriba, más hacia delante. Dios, siempre respetuoso y cortés, no violentará nada ni a nadie, pero seguirá estando presente para quien quiera verle, volver, si equivocó el camino o colaborar en un mundo siempre recreándose.
Desde El Risco, eterno centinela del latir del pueblo, El Santo Cristo nos mira y nos impulsa. Continuará.
Paco Neila.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…