10 junio 2011
Ramón Piñero: “La transmisión de la fe en la familia se ha perdido pero no nos debemos dejar llevar por el desánimo”

CáCERES 10-06-2011 16.00 H.
La primera de las ponencias del segundo día del Congreso Teológico Pastoral, fue a cargo de D. Ramón Piñero Mariño, Delegado episcopal de Familia y Vida, y llevó como título «la familia en el plan pastoral diocesano».
Su introducción giró en torno al objetivo general primero del PPD -Plan pastoral Diocesano: «Promover familias cristianas que vivan los valores evangélicos y sean testimonio de fe para sus hijos»: la transmisión de la fe en familia se ha perdido en gran medida, ya que los padres no viven los valores cristianos y caen en un voluntarismo moral, ya que, al no haberse encontrado con Cristo, no se han convertido verdaderamente. Sin embargo, corrigió D. Ramón, no nos podemos dejar llevar por el desánimo, aunque sean pocas las que lo vivan.
1.- Solo hay una minoría de familias que viven la fe, y están encuadrados activamente en su parroquia: en ella se debe ayudar a los padres en ese difícil despertar religioso de sus hijos, con unos materiales adecuados de formación o de catequesis familiar, que están aun en prensa y que presentarán a primeros del próximo curso. Es bueno que asistan a las Eucaristías familiares que en algunas parroquias se participa debidamente, sin olvidar la recepción de otros sacramentos y la oración en familia, para que ésta se mantenga unida. Siguen siendo mayoría los que piden casarse por la Iglesia, pero también desgraciadamente son muchos los que se divorcian y a los pocos años de casarse y después se vuelven a casar por lo civil.
2.- Para evitar esas situaciones o para prepararse debidamente a la celebración del matrimonio se requiere tres tipos de preparación: a Preparación remota: el despertar religioso familiar: rezos, buena educación afectivo-sexual. b La preparación próxima en parejas jóvenes se da en pocas por falta de fe, porque no ven a Cristo tras el sacramento y muchos de ellos acuden viviendo relaciones prematrimoniales; incluso frecuentemente se reduce dicha preparación a unas charlas de una jornada, lo cual es claramente insuficiente. c La preparación inmediata es la que mantienen con el párroco o con el cura que los casa, que normalmente incluye el sacramento de la penitencia y unas breves reflexiones sobre el sentido del sacramento…
3.- La vida del matrimonio y de la familia en Cristo y en la Iglesia supone: 1. Impulsar los movimientos de pastoral familiar en la diócesis, con la ayuda de otras familias, especialmente del Movimiento Familiar Cristiano, que cuenta con escaso apoyo parroquial.- 2. Participar en la eucaristía y en los sacramentos en familia, así como en encuentros diocesanos de familias. 3. Crear y potenciar Escuelas de Padres en la diócesis: que se están dando en algunos colegios, en los que se pide que participen también en las AMPAS, también en asociaciones de vecinos, etc. 4.- Una educación con sentido, con un doble objetivo, que los hijos que sepan quiénes son como pareja y su faceta posterior de padres, así como su misión educativa como tales, siguiendo la voluntad de Dios, abiertos a la vida y apoyando las propuestas vocacionales de sus hijos, especialmente a la vida consagrada. Por último, 5. para las familias con problemas está funcionando bien, con muy buenos especialistas, el COF -Centro de orientación Familiar, que previene o intenta solucionar las crisis de parejas, etc.
La familia, insistió D. Ramón, es un ámbito de amor, pues el camino de la vida es amase y amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo realizando la voluntad de Dios y así alcanzar la vida eterna. Fue muy aplaudido y en el coloquio se aclararon algunas dudas del Movimiento Familiar Cristiano y casos especiales de matrimonios.
La presentación del ponente corrió a cargo de D. Jesús Luis Viñas, Delegado de de Medios, para quien era un gran honor presentar al que había sido su maestro en varios órdenes: destacó su gran preparación teológica, su labor pastoral al frente de las parroquias de Alcántara y San José, sus cargos de Notario del Obispado y Director Espiritual del COF -Centro de orientación Familiar.
Miguel Fresneda.
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…