Raúl Tinajero: Los jóvenes piden que les escuchemos y les demos su espacio para proponer iniciativas

20170108-raul-tinajero

El jueves 28 de diciembre en la Casa de Espiritualidad de la Montaña, se celebró la tradicional convivencia navideña para sacerdotes y religiosos en la Casa de Ejercicios de la Montaña en Cáceres. En la misma, participó el director de la Comisión de la Juventud de la CEE, Raúl Tinajero, quien ofreció información sobre el Sínodo de los Jóvenes convocado por el Papa Francisco.

5 grandes temas se van a abordar: el primer anuncio, el acompañamiento, el discernimiento, la creatividad, los agentes de pastoral y los itinerarios formativos. Esto no es flor de un día, lleva un gran trabajo detrás como nos cuenta Raúl Tinajero.

¿Qué ha supuesto para la Pastoral Juvenil el Sínodo de los Jóvenes?

El Sínodo ha resituado sobre lo que estábamos trabajando. Hay una preocupación en la Iglesia de dar respuesta a la inquietud de los jóvenes y es lo que ha querido el Papa. El discernimiento, la creatividad, los agentes de pastoral y los itinerarios, son los temas en los que estamos trabajando ahora en la pastoral juvenil a nivel nacional, todo desde la perspectiva de la Evangelii Gaudium.

¿Cuáles son ahora los pasos a seguir?

Continuar con el proceso que teníamos desde el año 2012 tras el Congreso de jóvenes e Valencia, uniendo estas preocupaciones que el Papa nos ofrece. Seguir con el tema del discernimiento. Vamos a celebrar un seminario con 40 jóvenes de toda España donde vamos a trabajar en un documento sobre las perspectivas del discernimiento general y vocacional. Que ellos, con su experiencia, juventud e inquietudes, nos cuenten qué les afecta y afrontar un reto, poner el discernimiento como una de las ocupaciones fundamentales de la pastoral juvenil. De aquí saldrán dos jóvenes que acudirán al Sínodo con el Papa.

¿Cuáles son las luces que se ven en los jóvenes en la Iglesia en España?

De verdad se encuentran con el Señor y quieren no quedarse ahí sino comprometerse y sentirse corresponsables. Nos piden que les escuchemos, comprendamos y les demos su espacio para proponer iniciativas, esto es una luz de esperanza.

Segundo, no están ajenos a la realidad actual, viven su fe y su primera preocupación son los jóvenes alejados, se sienten en la necesidad de evangelizar a sus coetáneos.

Y tercero, no están ajenos a las situaciones concretas, a la formación en los colegios… se preocupan. Esto es otra luz y podríamos enumerar más.

Sinceramente, sin ser ajenos a la realidad y las dificultades que existen -son muchas y no sólo para los jóvenes, para un joven que quiera ser cristiano hoy, que podríamos decir es casi un acto heroico, por las dificultades que encuentran, vemos muchas luces. No debemos quedarnos en la oscuridad ni en Pastoral Juvenil ni en la Iglesia.

Un último mensaje a los jóvenes

Primero, que sean jóvenes. Segundo que en ese «ser joven» se puede ser cristiano de verdad sin tapujos, sin miedos y tercero que vean a la Iglesia como una madre que se preocupa por ellos, no quiere imponerles nada sino ofrecerles un camino de esperanza y alegría donde ellos sean protagonistas. Como decía el Papa Francisco, si los jóvenes tienen que ser ese ventanal por donde entre el aire fresco a la Iglesia, que lo sean y que esa fuerza rebelde propia de su corazón la ofrezcan. Una rebeldía con causa puede transformar el mundo y la necesitamos dentro de la Iglesia. ánimo y adelante a todos los jóvenes, que no miren para otro lado. Les necesitamos

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio