Relaciones Interconfesionales asiste a la Jornada Nacional de Delegaciones

20230228-catedral-redentor-madrid

Del 27 de febrero al 1 de marzo algunos miembros de la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la diócesis asistieron a las XXXII Jornadas para Delegados Episcopales de Relaciones Interconfesionales en Madrid, bajo el lema «La Iglesia católica y el ecumenismo a los 60 años del Concilio Vaticano II».

“Allí pudimos compartir y convivir con miembros de diferentes delegaciones y representantes de otras confesiones cristianas del territorio nacional”, cuentan desde la delegación.

Las jornadas estuvieron presididas por D. Francisco Conesa Ferrer, obispo de Solsona y presidente de la Subcomisión para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso.

El primer día, D. José Luis Cabria Ortega, de la facultad de Teología del Norte de España, ayudó a recordar los principios católicos del Ecumenismo. Un camino que se está recorriendo desde el 21 de noviembre de 1964, en el que se aprobó el Decreto Unitatis Redintegratio y que no se puede comprender sin la Constitución dogmática Lumen gentium (Concilio Ecuménico Vaticano II).

Pablo Gefaell Chamochin, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma habló de «La práctica del ecumenismo: El directorio para la aplicación de los principios y normas del ecumenismo» (1993), que resultó muy práctica para poder resolver dudas que se plantean en el día a día.

El segundo día, D. Fernando Rodríguez Garrapucho de la Pontificia Universidad de Salamanca, intervino con “La encíclica Ut Unum Sint (1995): El ecumenismo, camino irreversible de la iglesia”. Esta encíclica del Papa S. Juan Pablo II nos acerca un poco más a la voluntad de Jesucristo: “que todos sean uno”.

Bajo el título “La organización del ecumenismo en la diócesis: Vademécum Ecuménico. El obispo y la unidad de la iglesia (2020)”, D. Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería y anterior presidente de esta Subcomisión, recordó que este reciente documento es un recordatorio de los principios y normas para la aplicación del Ecumenismo. Puede tomarse como un “trampolín o punto de apoyo” para avanzar en este tema.

La intervención de D. Benito Méndez Fernández del Instituto Teológico Compostelano (UPSA) versó sobre «El ecumenismo del Papa Francisco». Realizó un recorrido por los documentos de su pontificado y los gestos claros de acercamiento, que no pasan desapercibidos para otros cristianos.

Por la tarde, visita a la catedral del Redentor, de la Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE) de comunión anglicana donde les recibieron su obispo, D. Carlos López y miembros de la comunidad. Compartieron un “Solemne Te Deum” para conmemorar el 12 aniversario de la firma de la Declaración de reconocimiento recíproco del Bautismo entre la Iglesia católica y la IERE. Al finalizar, un ágape preparado por la orden de las Hijas del Rey, mujeres consagradas a Dios en el trabajo de la Iglesia con una regla muy sencilla: “Evangelización, oración y servicio”.

El último día D. Antoni Matabosch i Soler de profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña, habló de la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) de Karlsruhe (2022) que con el lema  «El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad» se ha desarrollado en el mes de septiembre de 2022 en Alemania. Buscando la unidad, caminando juntos como hermanos, desde distintas identidades, como cristianos, con un diálogo profundo sobre todo lo que nos une y hacia la unidad visible de la Iglesia. Una unidad que aún nos es desconocida, pero que a la vez es la meta a la que todos queremos llegar, con la ayuda del Espíritu Santo.

Terminó el encuentro con el diálogo de los diferentes delegados y delegadas con la Subcomisión. “Tuvimos la inmensa alegría de contar con la participación de nuestro querido amigo el pastor de la Iglesia Evangélica Española, D. Mariano Arellano Fernández, que estuvo con nosotros durante todas las jornadas, en calidad de delegado de ecumenismo de su Iglesia”, cuenta María José Sánchez, delegada de relaciones interconfesionales de la diócesis de Coria-Cáceres.  “Unas jornadas muy provechosas, de las que siempre venimos enriquecidos y con fuerzas renovadas. Gracias a D. Francisco Conesa, a D. Rafael Vázquez y a Dª Pilar la Blanca por tan estupenda organización”, apostilló Sánchez.

 

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio