3 octubre 2012
Repensar la caridad y la fe propuesta del Consejo Diocesano de Pastoral

El 15 de septiembre, en la Casa de Espiritualidad de La Montaña, el Consejo Diocesano de Pastoral se reunión para programar el curso y, como indicó el Sr. Obispo, repasar el tercer objetivo del Plan Pastoral Diocesano: el Servicio de la Caridad, relacionándolo con el Año de la Fe, que comenzará el próximo mes; además, de la conmemoración del 50º aniversario de la convocatoria del Vaticano II y los 20 de la promulgación del Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica.
D. Francisco apuntó también que la vivencia de la caridad se desarrolla muy ampliamente en nuestra diócesis gracias no sólo a Cáritas, que es el organismo oficial de la caridad en la Iglesia, sino a otras instituciones, como la familia vicenciana, etc. Citó su última Carta pastoral, titulada «Un amor llamado Jesús de Nazaret», con el fin de ilusionarnos más honda y activamente en la transmisión de la fe y para que los diocesanos nos entusiasmemos en descubrir el encanto de vivir nuestra experiencia con Dios, sin contagiarnos del desencanto general.
El Director de Cáritas Diocesana, D. José Manuel López Perera, pronunció una luminosa reflexión sobre el redescubrimiento de la esencial identidad de Cáritas, con su afán de transformar las personas y las estructuras de pecado para así dar una mejor respuesta evangélica a tantas necesidades con las que hoy nos abruman, pero no sólo satisfacerlas dando alimentos, ropa o dinero, sino sobre todo dándonos y dando gratuita y generosamente a Jesucristo, la principal motivación del vivir cristiano. También acompañando procesos formativos a voluntarios o parados y creando una comunidad de fe, que denuncia lo injusto y anuncia el Evangelio del reino, encarnado y comprometido especialmente con los nuevos pobres, para los que Cáritas quiere ser lugar de encuentro cálido e independiente, así como de esperanza integral para sus vidas, sin quedarnos sólo en lo meramente asistencial.
Rubricó dichas acertadas palabras, D. Juan Manuel Cuadrado, sintetizando el reciente escrito papal anunciando este inminente Año de la Fe y de servicio a la caridad. En él, Benedicto XVI pretende que redescubramos el camino de la fe y sus presupuestos previos de carácter espiritual, más que quedarnos en las puras consecuencias visibles. Y para lograrlo, alcanzar estos compromisos: a acometer la Nueva Evangelización, o sea, crecer en la vida cristiana comunicando nuestra fe, suscitando en otros el que crean, celebren y testimonien la fe en Jesucristo. b Conocer bien los contenidos de la FE, englobados en el Credo y en el Catecismo. c Suscitar en nosotros un acto sincero de conversión, no sólo dando cosas y promoviendo actividades, sino sobre todo dándonos y dando a Jesucristo. Y, por último, un compromiso especial con los más pobres y necesitados, para socorrer sus necesidades. A estos especialmente debemos saber acoger y compartir amorosamente todo lo nuestro.
A continuación dio la palabra al Delegado de Cáritas y Vicario de Pastoral Social, Jesús Moreno, quien habló de tres nuevas iniciativas emprendidas desde Cáritas, como «Los círculos del silencio», en los que desde mayo y en los últimos jueves de mes, en Cáceres y Coria, se reivindica un valor o un derecho, sin hablar. En Cáceres se celebran en la plaza de S. Juan y delante de la Casa de Cultura en Coria. También va a comenzar el 2º curso de la Escuela de Doctrina Social de la Iglesia, para aquellas cien personas que pasaron por el primer curso, en Coria y Cáceres; en este 2º curso se analizarán temas más específicos como los inmigrantes, la crisis y el empleo. Y, con afán de renovar Cáritas, se van a emprender unos programas bastante dinámicos, dedicados a niños y jóvenes, con el fin de sensibilizarlos y prepararlos para que sean después buenos voluntarios de Cáritas. Para ello, además de un equipo especializado, en esta zona cacereña, aun en precario, se pide la colaboración de maestros y otros educadores.
El Vicario de Pastoral anunció que el 14 de octubre comienza el curso de Pastoral, cuyo denominador común para todas las parroquias, asociaciones y movimientos será la caridad, recordando los tres objetivos, con las acciones u objetivos más específicos que llevar a cabo, según el Plan Pastoral Diocesano. Los 18 consejeros, después de revisarlos en pequeño grupo, hicieron una puesta en común, en la que se aportaron las siguientes sugerencias: Repensar la caridad, sobre todo en Cuaresma, y la Fe, en Adviento, con charlas y materiales de reflexión que han traído de la CEE y que adaptarán algunos especialistas de la diócesis.
El Obispo tomó nota de las aportaciones del Consejo y animó a todos diciendo que estaba contento de cómo se está aplicando en general el PPD, como herramienta para la vida pastoral de la Diócesis, que en estos, sus primeros cinco años, está notando un fruto granado, espiritual y apostólico. La mitad de los consejeros compartieron una comida de hermandad.
Miguel Fresneda
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…