21 septiembre 2022
Restaurado el Retablo de la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santa María del Olmo en Ceclavín

La Diócesis Coria-Cáceres ha culminado la restauración del retablo de la Virgen del Rosario (Sagrados Corazones) perteneciente a la Iglesia de Santa María del Olmo La restauración del retablo ha supuesto una inversión de 33.880 euros.
La Fundación Iberdrola España firmó un convenio con la Diócesis Coria – Cáceres en noviembre de 2021 con el objetivo de recuperar el patrimonio cultural mueble de valor histórico y artístico de la Iglesia de Santa María del Olmo. En concreto, el Retablo de la Virgen del Rosario (Sagrados Corazones) que incluye la recuperación de la escultura de la Inmaculada Concepción. La fundación Iberdrola afirma que tiene el “propósito permanente de promover el valor social de la cultura y conservación del patrimonio histórico-artístico de la región”.
Entre otras actuaciones, se ha procedido a la limpieza superficial mecánica de restos orgánicos y suciedad acumulada, fijación del estrato pictórico mediante inyección y aplicación de pincelado, montaje y desmontaje de infraestructuras y restauración de la imagen de la Virgen Inmaculada.
El martes 20 de septiembre, asistieron al acto de presentación de la restauración, Mons. Jesús Pulido, Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres; D. Mario Méndez Ramos, Cura Párroco; Dª. Inmaculada Lucas, alcaldesa de Ceclavín; D. Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España y D. Francisco Pérez Urban. Director General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
La iglesia de Santa María del Olmo y el Retablo de la Virgen del Rosario (Sagrados Corazones)
La iglesia de Santa María del Olmo es una obra compleja que abarca diferentes estilos arquitectónicos como el renacentista y el barroco y fue declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en el año 1982.
El Retablo de La Virgen del Rosario también llamado de los Sagrados Corazones, es uno de los dos retablos que se conservaban en la ermita del Santo Cristo de la localidad, si bien pertenecieron al tempo mayor hasta que en la reforma postconciliar de la centuria pasada decidió aliviar a la iglesia de muchos de sus antiguos retablos, eliminando algunos y trasladando otros. Debido al avanzado estado de degradación que presentaba la ermita, causado por los altos índices de humedad, se decidió desmontarlos de la ermita y llevarlos al edificio de las dependencias parroquiales, donde hoy en día espera volver a ponerse en pie.
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…