Resumen de la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Granadilla

20110601-arciprestazgo-granadilla

En la casa parroquial de Mohedas de Granadilla, -donde habitualmente tenemos las reuniones arciprestales, nos reunimos en abril los ocho sacerdotes del arciprestazgo con Don Francisco Cerro Chaves con el fin de orientarnos en la preparación de la Visita Pastoral que había de llevarse a cabo entre los días 10 y 29 de Mayo.

A partir de ese momento cada uno, conociendo nuestras realidades, nos hemos puesto manos a la obra para que el paso del Señor Obispo por cada una de las dieciséis parroquias fuese lo más fructífero posible.

En cada uno de los pueblos el Señor Obispo ha expuesto de forma muy concisa lo que es una Visita Pastoral y el por qué de la misma con tres ideas centrales: 1 El Obispo viene a confirmar en la fe. 2 El Obispo viene a escuchar. 3 El Obispo viene a animar a cada uno a seguir siendo Iglesia.

De igual forma, con un lenguaje muy cercano, en sus homilías ha explicado lo que supone ser cristiano hoy. 1 Ser de Cristo 2 Ser de la Iglesia 3 Ser del Perdón – ser del Amor.

Dependiendo de las realidades concretas de cada parroquia ha tenido encuentros con los distintos «colaboradores» de la vida eclesial, así como con las autoridades civiles que tan dignamente han dedicado tiempo a saludarlo. A cada grupo parroquial le ha hecho ver lo importante que es su labor. Quien limpia y pone flores hace más fácil a los demás el momento de rezar. Quien atiende a la caridad extiende la atención de la Iglesia a los pobres, los preferidos del Señor. Quien visita a un enfermo se hace solidario con el dolor y el sufrimiento del hermano. Quien canta alegra y dignifica las celebraciones. Quienes viven en torno a un paso de Semana Santa, o cualquier otro, encuentra motivo suficiente para hacer anuncio externamente de lo que internamente vive un cristiano: «La procesión es la catequesis en la calle».

A todos nos ha hecho ver que: – La fe no se impone, se propone. – No es momento de desánimo. – No estamos para restar sino para sumar.

También se ha hecho presente el Señor Obispo en los cementerios donde reposan los que nos precedieron en la fe. En ellos hemos rezado por los primeros que allí se enterraron, por los últimos, por los más jóvenes, por los mayores, por los que tuvieron alguna tarea concreta en la comunidad, en la sociedad e incluso por los no creyentes. Igualmente se ha hecho presente junto a los enfermos transmitiéndoles el sentir del Señor por los que sufren. A los niños les ha transmitido este mensaje: «Comulgad bien, porque si comulgáis bien quiere decir que también internamente estáis preparados».

En todas las parroquias a animado a los fieles y les ha pedido que cuiden y quieran a sus sacerdotes, sobre todo a los más mayores, porque «cuando no hay pan buenas son tortas» , y todos han de atender a varias parroquias para que todos los cristianos puedan tener la oportunidad de celebrar los Sacramentos. Damos gracias al Señor por la presencia del Señor Obispo entre nosotros.

Agapito Domínguez Viejo

Quizás te pueda interesar

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

11 de junio, Día de la Caridad con el lema “Tú tienes mucho que ver»

La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hace público su mensaje para el Día de la Caridad que la…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

Scroll al inicio